Significado de la probabilidad frecuencial en futuros profesores

  1. Ortiz de Haro, Juan Jesús
  2. Mohamed Maanan, Nordin
  3. Serrano Romero, Luis
Revista:
Probabilidad Condicionada: Revista de didáctica de la Estadística

ISSN: 2255-5854

Año de publicación: 2013

Número: 2

Páginas: 563-569

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Probabilidad Condicionada: Revista de didáctica de la Estadística

Resumen

En los currículos escolares, vigentes en España, queda patente la importancia que se concede a la enseñanza de la probabilidad. Así, en el Decreto de Enseñanzas Mínimas para la Educación Primaria (Ministerio de Educación, 2006), se enfatiza la necesidad de iniciar, desde el primer ciclo (6-8 años), el estudio de los fenómenos aleatorios y de hacer la enseñanza más activa y exploratoria, suscitando el interés de los alumnos y su valoración de los conocimientos estadísticos para la toma de decisiones. Ahora bien, para que el cambio en la enseñanza de la probabilidad sea efectivo, se requiere mejorar la formación de los profesores, pues, sin una preparación específica, podrían transmitir a los estudiantes sus creencias, a veces erróneas. En este trabajo pretendemos caracterizar el significado personal de la probabilidad frecuencial en futuros profesores de educación primaria. Para ello, presentamos un análisis detallado de las respuestas a dos problemas de probabilidad frecuencial, en una muestra de 167 futuros profesores de educación primaria de la Universidad de Granada, que comparamos con los resultados obtenidos por los alumnos de 10-14 años, participantes en la investigación de Cañizares (1997). Este estudio ha permitido poner de manifiesto la gran variedad de significados personales (Godino, Batanero y Font, 2007) y mostrar que existen importantes dificultades relacionadas con la comprensión del concepto.