Escuela saludable versus protectora de la salud (salugénica)

  1. Guerrero Ramos, Daniel
  2. Jiménez Torres, Manuel G.
  3. López Sánchez, Manuel
Revista:
Educar

ISSN: 0211-819X 2014-8801

Año de publicación: 2014

Título del ejemplar: La seguridad como factor clave en las organizaciones educativas

Volumen: 50

Número: 2

Páginas: 323-338

Tipo: Artículo

DOI: 10.5565/REV/EDUCAR.65 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Educar

Resumen

En este trabajo, se estudian las características de las publicaciones de educación para la salud en las instituciones educativas en España durante los últimos veinte años. Se han consultado diferentes bases de datos y, en cada uno de los trabajos, se han analizado el tipo de intervención, la temática abordada, la metodología y su adecuación a los criterios establecidos por la OMS para las escuelas promotoras de salud. Los resultados obtenidos confirman: a) de los 245 artículos obtenidos, sólo cuatro cumplían los criterios establecidos por la OMS; b) las intervenciones se fundamentan más en la prevención que en la promoción de la salud, y c) las instituciones universitarias tienen más protagonismo que la escuela en la difusión de la promoción de la salud

Referencias bibliográficas

  • Actas de las IV Jornadas de Intercambio de Experiencias en Educación para la Salud. Murcia: Consejería de Sanidad, 2007.
  • Antonovsky, A. (1979). Health, stress and coping: New perspectives on mental and physical well-being. San Francisco: Jossey-Bass.
  • — (1985). «The life cycle, mental health and the sense of coherence: The Israel». Journal of Psychiatry and Related Sciences, 22 (4), 273-80.
  • — (1987). Unraveling the mystery of health: How people manage stress and stay well. San Francisco: Jossey-Bass.
  • — (1996). «The salutogenic model as a theory to guide health promotion». Health Promotion International, 11, 11-18.
  • Betina, A. (2012). «Las intervenciones en habilidades sociales: Revisión y análisis desde una mirada salugénica». Psicodebate: Psicología, Cultura y Sociedad, 12, 63-84.
  • Botello, B. R. y Hernán, M. (2009). «Opiniones de los jóvenes sobre la salud mental en Huelva según el modelo de activos». Gaceta Sanitaria, 33, 96.
  • «Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud». Salud Pública y Educación para la Salud, 1 (1), 2001, 19-22.
  • Casullo, M. M. (2005). «El capital psíquico: Aportes de la psicología positiva». Psicodebate, 6, 59-71.
  • Davó, M. C.; Gil, D.; Vives, C.; Álvarez-Dardet, C. y La Parra, D. (2008). «Las investigaciones sobre promoción y educación para la salud en las etapas de infantil y primaria de la escuela española: Una revisión de los estudios publicados entre 1995 y 2005». Gaceta Sanitaria, 22 (1), 58-64. doi: 10.1157/13115112.
  • Deci, E. L. y Ryan, R. M. (2000). «The “what” and “why” of goal pursuits: Human needs and the self-determination of behavior». Psychological Inquiry [en línea], 11, 227-268. http://dx.doi.org/10.1207/S15327965PLI1104_01
  • Dever, G. E. A. (1976). «An Epidemiological Model For Health Policy Analysis». Social Indicators Research [en línea], 2, 453-466. http://dx.doi.org/10.1007/BF00303847
  • Gavidia, V. (2002). «La escuela promotora de salud». Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 16, 83-97.
  • Gavidia, V. y Talavera, M. (2012). «La construcción del concepto de salud». Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 26, 161-175.
  • Generalitat de Catalunya. Departament de Sanitat i Seguretat Social y Departament d’Ensenyament (1984). Programes i orientacions: Educació per a la salut a l’escola. Barcelona: Secretaria del Departament d’Ensenyament.
  • Gil-Monte, P. R. y Peiró, J. M. (1997). «A longitudinal study on burnout syndrome in nursing professionals». Quaderni di Psicologia del Lavoro, 5, 407-414.
  • Giraldo, A.; Toro, M.; Macías, A.; Valencia, C. y Palacios, S. (2010). «La promoción de la salud como estrategia para el fomento de estilos de vida saludables». Hacia la Promoción de la Salud, 15 (1), 128-143.
  • Hernán, M.; Ramos, M. y Fernández, A. (2001). «Revisión de los trabajos publicados sobre promoción de la salud en jóvenes españoles». Revista Española de Salud Pública [en línea], 75, 491-504. http://dx.doi.org/10.1590/S1135-57272001000600002
  • Hernán García, M. y Lineros González, C. (2009). Los activos para la salud [en línea]. Granada: Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP). http://www.1decada4.es/temporal/adolescenciayestigma/documentos/Hernan_Los_activos_para_la_salud.pdf [Consulta: 23 enero 2013].
  • Hernández, Z. E.; Ehrenzweig, Y. y Yépez, L. (2010). «Sentido de coherencia y salud en personas adultas mayores autopercibidas como sanas». Revista Costarricense de Psicología, 43, 17-34.
  • International Union for Health Promotion and Education (2000). La evidencia de la eficacia de la promoción de la salud: Configurando la salud pública en una nueva Europa. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo.
  • Lalonde, M. (1974). A new perspective on the health of Canadians: A working documents. Canadá: Minister os Supply and Services.
  • Lazarus, R. S. y Folkman, S. (1984/1991). Estrés y procesos cognitivos. México: Martínez Roca.
  • Libro verde. Mejorar la salud mental de la población: Hacia una estrategia de la Unión Europea en materia de salud mental [en línea]. Bruselas, 2005. http://ec.europa.eu/health/archive/ph_determinants/life_style/mental/green_paper/mental_gp_es.pdf [Consulta: 23 enero 2013].
  • Lindstrom, B. y Eriksson, M. (2009). «The salutogenic approach to the making of HiAP/healthy public policy: illustrated by a case study». Global Health Promotion [en línea], 16 (1), 17-28. http://dx.doi.org/10.1177/1757975908100747
  • Lister-Sharp, D.; Chapman, S.; Stewart-Brown, S. y Sonden, A. (1999). «Health promoting schools and health promotion in schools: Two systematic reviews». Health Technology Assessment, 3 (22), 1-207.
  • Marqués, F. (2004). Marco teórico de la promoción y la educación para la salud [en línea]. http://www.ice.udl.es/udv/demoassig/recursos/edusal/fitxers/unidad1.pdf [Consulta: 10 enero 2013].
  • Montero, I. y León, O. G. (2007). «A guide for naming research studies in Psychology». International Journal of Clinical and Health Psychology, 7, 847-862.
  • Mukoma, W. y Flisher, A. (2004). «Evaluations of health promoting schools: A review of nine studies». Health Promotion Internacional [en línea], 19, 357-68. http://dx.doi.org/10.1093/heapro/dah309
  • Organización Mundial de la Salud (1978). Atención primaria de salud: Informe de la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud Alma-Alta [en línea]. Ginebra: OMS. http://whqlibdoc.who.int/publications/9243541358.pdf [Consulta: 23 enero 2013].
  • Oros, L. B. (2009). «El valor adaptativo de las emociones positivas: Una mirada al funcionamiento psicológico de los niños pobres». Revista Interamericana de Psicología, 43 (2), 288-296.
  • Palacios, X. y Restrepo, M. H. (2008). «Aspectos conceptuales e históricos del sentido de coherencia propuesto por Antonovski: ¿Una alternativa para abordar el tema de la salud mental?». Informes Psicológicos, 10-11, 275-300.
  • Rivera de los Santos, F.; Ramos Valverde, P.; Moreno Rodríguez, C. y Hernán García, M. (2011). «Análisis del modelo salutogénico en España: Aplicación en salud pública e implicaciones para el modelo de activos en salud». Revista Española de Salud Pública [en línea], 85 (1), 129-139. http://dx.doi.org/10.1590/S1135-57272011000200002
  • Rosales, C. (2011). «Educación para la salud, tarea compartida». Universitas Tarraconensis: Revista de Ciències de l’Educació, 36, 25-40.
  • Ryff, C. D. (1995). «Psychological well-being in adult life». Current Directions in Psychological Science [en línea], 4, 99-104. http://dx.doi.org/10.1111/1467-8721.ep10772395
  • Sáez, S.; Marquès, F. y Colell, R. (1995). Educación para la salud: Técnicas para el trabajo con grupos reducidos. Lleida: Pagés.
  • Salvador, T. y Suelves, J. M.ª (2009). Ganar salud en la escuela: Guía para conseguirlo. Madrid: Ministerio de Educación y Ministerio de Sanidad y Política Social.
  • Sánchez, D. Y.; Lineros, C. y Hernán, M. (2009). «Potenciales activos para la salud de la juventud nicaragüense captados por la primera encuesta nacional de juventud». Gaceta Sanitaria, 33, 303.
  • Seligman, M. E. P. (2002). Authentic Happiness: Using the New Positive Psychology to Realize your Potential for Lasting Fulfillment. Nueva York: Free Press / Simon and Schuster.
  • Stewart, M.; Barnekow, V. y Rivett, D. (1999). The European network of health promoting schools: The alliance of education and health [en línea]. Copenhage: WHO Regional Office for Europe. The European Commission, Council of Europe. International Planning Committee. http://www.euro.who.int/__data/assets/pdf_file/0007/74653/E88185.pdf [Consulta: 17 enero 2013].
  • Suárez, C.; Toro, M. del; Moncada, C.; Vinent, M. y Peña, M. (2001). La formación integral del estudiante. Cuba: Universidad de Oriente.
  • Suelves, J. M.ª (2007). «Efectividad de las intervenciones de promoción y educación para la salud en la escuela». En: IV Jornada de intercambio de experiencias en Educación para la Salud. Murcia: Consejería de Sanidad, 11-15.
  • Torres, I. A.; Beltrán, F. J.; Barrientos, C.; Lin, D. y Martínez, G. (2008). «La investigación en educación para la salud: Retos y perspectivas». Revista Médica de la Universidad Veracruzana, 8 (1), 45-55.
  • Vaillant, G. (2003). «Mental Health: Reviews and Overviews». The American Journal of Psychiatry [en línea], 160 (8), 1373-1384. http://dx.doi.org/10.1176/appi.ajp.160.8.1373
  • Vázquez, C.; Hervás, G. y Ho, S. (2006). «Intervenciones clínicas basadas en la psicología positiva: Fundamentos y aplicaciones». Psicología Conductual, 14, 401-432.