Manifestaciones gingivales en niños españoles con maloclusión.

  1. Garda Espona, J 1
  2. Moreu Burgos, G. 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Revista CES Odontología

Año de publicación: 1994

Volumen: 7

Número: 2

Páginas: 55-62

Tipo: Artículo

Resumen

En el presente trabajo analizamos la prevalencia de agrandamientos y recesiones gingivales en el síndrome maloclusivo de clase I así como su relación con la presencia de mordidas abiertas, mordidas cruzadas posteriores, apiñamientos oseodentarios y respiración oral. Para ello analizamos una muestra de 254 niños españoles maloclusivos de clase I ósea y/o dentaria (140 niñas y 114 niños) de 9.1 + 1.6 años de edad. Nuestros resultados muestran una alta prevalencia en la población estudiada tanto de agrandamientos como de recesiones gingivales, sin dimorfismo sexual. De entre los factores analizados, el apiñamiento oseodentario es el que más condiciona la presencia de agrandamiento o recesión gingival. UIteriores estudios habrán de matizar qué factores específicos condicionan los hallazgos obtenidos en este estudio.