El análisis de las tesis doctorales como indicador evaluativoreflexiones y propuestas

  1. Jiménez Contreras, Evaristo 1
  2. Ruiz Pérez, Rafael 1
  3. Delgado López-Cozar, Emilio 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Revista de investigación educativa, RIE

ISSN: 0212-4068 1989-9106

Año de publicación: 2014

Volumen: 32

Número: 2

Páginas: 295-308

Tipo: Artículo

DOI: 10.6018/RIE.32.2.197401 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDIGITUM editor

Otras publicaciones en: Revista de investigación educativa, RIE

Resumen

Se reflexiona sobre el significado de las tesis doctorales desde el punto de vista de sus posibilidades como fuente e indicador para analizar la investigación, sobre como su estudio puede ser empleado para conocer el estado de la investigación, hasta donde es posible y qué indicadores se están utilizando o se pueden proponer para cuantificarla. Dicho análisis presenta varias facetas: como indicador de las tendencias en la investigación; como indicador de la capacidad y potencial para educar a investigadores; como medio para identificar la producción y difusión de resultados de investigación de alto nivel; y finalmente como instrumento para conocer la estructura social de la universidad (genealogías, redes científicas, sistemas de poder).

Referencias bibliográficas

  • Agudelo, D., Ortiz-Recio, G., Vico Fuillerat, C., Valor-Segura, I., Bretón-López, J., Poveda-Vera, J., Teva Alvarez, I., Análisis de la productividad científica de la Psicología española a través de las tesis doctorales (2003) Psicothema, 15 (4), pp. 595-609
  • Aleskerov, F.T., How to prepare and write PhD and MS thesis (2009) Automation and Remote Control, 70 (11), pp. 1928-1938
  • Allen, G.T., Szollos, S.J., Bronwen, E.W., Doctoral students' comparative evaluations of best and worst psychotherapy supervision (1986) Professional Psychology: Research and Practice, 17 (2), pp. 91-99
  • Ardanuy, J., Urbano, C., Quintana, L., The evolution of recent research on Catalan literature through the production of PhD theses: A bibliometric and social network analysis (2009) Information Research, 14 (2). , http://informationr.net/ir/14-2/infres142.html, Recuperado de
  • Blanco, A., Requisitos y necesidades de formación para la Psicología del siglo XXI (1998) Revista de Psicología General y Aplicada, 51 (1), pp. 149-172
  • Bueno Sánchez, A., & Delgado López-Cózar, E. (2010, junio). Midiendo el impacto de las tesis doctorales en la Web of Science: el caso de la Universidad de Granada. Ponencia presentada al VII Foro sobre evaluación de la calidad de la educación superior y de la investigación.
  • Colás Bravo, M.P., Buendía Eisman, L., Hernández Pina, F., (2009) Competencias Científicas Para la Realización de una Tesis Doctoral. Barcelona: Da Vinci
  • Delgado López-Cózar, E., Torres Salinas, D., Jiménez-Contreras, E., Ruiz Pérez, R., Análisis bibliométrico y de redes sociales aplicado a las tesis bibliométricas defendidas en España (1976-2002): Temas, escuelas científicas y redes académicas (2006) Revista Española de Documentación Científica, 29 (4), pp. 493-524
  • Eco, U., (1989) Como Se Hace una Tesis. Barcelona: Círculo
  • Foster, R.L., Faan, R.N., Publishing your dissertation (2009) Journal for Specialists in Paediatric Nursing, 14 (1), pp. 1-2
  • Fuentes Pujol, E., Arguimbau Vivó, L., Las tesis doctorales en España (1997-2008): Análisis, estadísticas y repositorios cooperativos (2010) Revista Española de Docu-mentación Científica, 33 (1), pp. 63-89
  • Golde, C.M., Should I stay or should I go? Student descriptions of the doctoral attrition process (2000) The Review of Higher Education, 23 (2), pp. 199-227
  • Green, S.G., Bauer, T.N., Supervisory mentoring by advisers: Relationships with doctoral student potential, productivity, and commitment (1995) Personnel. Psychology, 48, pp. 537-562
  • Hamilton, P., Johnson, R., Poudrier, C., Measuring educational quality by appraising theses and dissertations: Pitfalls and remedies (2010) Teaching in Higher Education, 15 (5), pp. 567-577
  • Hernández Pina, F., Díaz Martínez, E., La formación de doctores en el con-texto del EEES. Una formación basada en competencias (2010) Revista Fuentes, 10, pp. 69-82
  • Larivière, V., Zuccala, A., Archambault, E., The declining scientific impact of theses: Implications for electronic thesis and dissertation repositories and graduate studies (2007) Scientometrics, 74 (1), pp. 109-121
  • López Yepes, J., (1995) La Aventura de la Investigación Científica. Madrid: Síntesis
  • López Yepes, J., Focos de investigación y escuelas científicas en Documentación. La experiencia de las tesis doctorales (2002) El Profesional de la Información, 11 (1), pp. 46-52
  • Macduff, C., The PhD thesis as a virtual guest house (2008) Journal of Clinical Nursing, 17 (18), pp. 2381-2383
  • Moyano, M., Delgado-Domínguez, C.J., Buela-Casal, G., Análisis de la pro-ductividad científica de la Psiquiatría española a través de las tesis doctorales en la base de datos Teseo (1993-2002) (1996) International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 6 (1), pp. 111-120
  • Ortega Martínez, E., La investigación en marketing a través de las tesis doctorales españolas (2010) Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 16 (1), pp. 127-147
  • Repiso, R., Torres Salinas, D., Delgado López-Cózar, E., Análisis bibliomé-trico y de redes sociales en tesis doctorales españolas sobre televisión (1976/2007) (2011) Comunicar, 37 (19), pp. 151-159
  • Repiso, R., Torres-Salinas, D., Delgado López-Cózar, E., Análisis de la investi-gación sobre Radio en España: Una aproximación a través del Análisis Bibliométrico y de Redes Sociales de las tesis doctorales defendidas en España entre 1976-2008 (2011) Estudios Sobre el Mensaje Periodístico, 17 (2), pp. 417-429
  • Repiso, R., Torres-Salinas, D., Delgado López-Cózar, E., La investigación científica sobre Cine en España a partir de sus tesis doctorales: Análisis de redes sociales (1978-2007). Revista ICONO14 (2013) Revista Científica de Comunicación y Tecnologías Emergentes, 11 (2), pp. 385-404
  • Ruiz-Pérez, R., Delgado López-Cózar, E., Jiménez-Contreras, E., Principios y criterios utilizados en España por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI) para la valoración de las publicaciones científicas: 1989-2009 (2010) Psicothema, 22 (4), pp. 898-908
  • Sierra Bravo, R., (1988) Tesis Doctorales y Trabajos de Investigación Científica. Madrid: Paraninfo
  • Torralbo, M., Fernández-Cano, A., Rico, L., Maz, A., Gutiérrez, M.P., (2003) Tesis Doc-torales Españolas en Educación Matemática, Enseñanza de las Ciencias, 21 (2), pp. 295-305
  • Zuckermann, H., (1970) Stratification in American Science, Sociological Inquiry, 40 (2), pp. 235-257