Matricular las emociones en la escuela, una necesidad educativa y social

  1. Bonilla, Rafael Enrique Buitrago 1
  2. Torres, Lucía Herrera
  1. 1 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
    info

    Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

    Tunja, Colombia

    ROR https://ror.org/04vdmbk59

Revista:
Praxis & Saber

ISSN: 2216-0159

Año de publicación: 2013

Título del ejemplar: Pedagogía y currículo

Volumen: 4

Número: 8

Páginas: 87-108

Tipo: Artículo

DOI: 10.19053/22160159.2653 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Praxis & Saber

Resumen

Tradicionalmente las emociones han tenido un papel muy discreto en la escuela y la afectividad en el aula se ha hecho presente de manera desprovista en las relaciones de maestros y estudiantes. Con todo y lo anterior, desde que Salovey & Mayer (1990) utilizaron por primera vez el término de inteligencia emocional (IE) en una revista académica, el número de investigaciones y hallazgos respecto a la relaciónde la IE con diferentes conductas, con el éxito de la vida y con el rendimiento académico entre otras, han generado importantes avances permitiendo un nuevo posicionamiento de los programas de gestión emocional en las instituciones educativas. Hay que advertir que diversas disciplinas como la psicología, la neurociencia afectiva, el budismo y la educación, han dado relieve a las emociones y su incidenciaen el desarrollo social y humano. Por esta razón sepueden evidenciar diversas experiencias exitosasen distintos contextos educativos que se han nutrido de estos hallazgos, sugiriendo además, una especial atención para el desarrollo de habilidades emocionales en los docentes en formación.