La producción y contrabando de wolframio en España durante la Primera Guerra Mundial

  1. Caruana de las Cagigas, Leonardo
  2. González Calleja, Eduardo
Revista:
Ayer

ISSN: 1134-2277 2255-5838

Año de publicación: 2014

Número: 95

Páginas: 183-209

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ayer

Referencias bibliográficas

  • Pedro Gómez Baeza: El volframio como elemento aleado en los aceros de construcción. Su importancia en la economía española de los aceros finos, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1953.
  • Enrique Moles: «Wolframio, no tungsteno. Vanadio o eritronio», Anales de la Sociedad Española de Física y Química, XXVI (1928), pp. 234-252.
  • Curt Agte y Jiří Vacek: Tungsten and Molybdenum, Washington, Office of Scientific and Technical Information, NASA, 1963.
  • Kuo Chin Li y Ch’un Yu Wang: Tungsten - Its history, geology, ore-dressingmetallurgy, chemistry, analysis, applications, and economics, Nueva York, Reinhold Publishing Co., 1955.
  • Mildred G. Andrews: Tungsten, the Story of an Indispensable Metal, Washington, The Tungsten Institute, 1955.
  • Josep Fontana y Jordi Nadal: «España, 1914-1970», en Carlo M. Cipolla: Historia Económica de Europa, vol. VI, Economías Contemporáneas, Barcelona, Ariel, 1980, pp. 95-163.
  • Antonio Escudero: «La minería vizcaína durante la Primera Guerra Mundial», Revista de Historia Económica, año IV, 2 (1986), pp. 365-387.
  • María X. Rodríguez Galdo y Abel Losada Álvarez: «El ciclo de creación de empresas mineras en Galicia vinculado a la demanda internacional de volframio», 2005, p. 5, http://www.usc.es/estaticos/congresos/histec05/b11_rodriguez_galdo_losada.pdf, consultado el 21 de julio de 2013.
  • Miguel A. Pérez de Perceval Verde, Miguel A. López-Morell y Alejandro Sánchez Rodríguez (eds): Minería y desarrollo económico en España, Madrid, Síntesis, 2006.
  • Jordi Nadal: El fracaso de la revolución industrial en España, 1814-1913, 14.ª reimpr., Barcelona, Ariel, 1994.
  • Gabriel Tortella: El desarrollo de la España contemporánea. Historia económica de los siglos xix y xx, Madrid, Alianza Editorial, 1994.
  • Albert Carreras y Xavier Tafunell: Historia Económica de la España Contemporánea, Barcelona, Crítica, 2004.
  • Antonio Escudero: «El fraude fiscal en la minería española (1876-1935)», Hacienda Pública Española, 1 (1994), pp. 321-343.
  • Manuel González Portilla: «Aproximación crítica a las estadísticas mineras», Historia Contemporánea, 5 (1991), pp. 159-170.
  • Antonio Tena Junguito: «Sector Exterior», en Albert Carreras y Xavier Tafunell (eds.): Estadísticas Históricas de España. Siglos XIX y XX, vol. II, Bilbao, Fundación BBVA, 2005, pp. 573-644.
  • Enrique García Puelles: «Estudio Industrial de los yacimientos Wolframíferos y Estanníferos de la provincia de Salamanca», Boletín Oficial de Minas y Metalúrgica, núm. 11, abril de 1918.
  • Leonardo Caruana de las Cagigas: «Una inesperada oportunidad de negocio para España durante la Segunda Guerra Mundial: el caso del volframio», Revista de la historia de la economía y de la empresa, 5 (2011), pp. 289-308.
  • Fernando Puell de la Villa: «La guerra con armas de fuego», en Miguel Artola (dir.): Historia de Europa, t. II, Madrid, Alianza Editorial, 2007, pp. 553-605.
  • Eugenio Labarta: «Memoria correspondiente al estudio de los criaderos de menas de estaño y tungsteno del distrito de Orense», Boletín Oficial de Minas y Metalurgia, abril de 1920, mayo de 1920, junio de 1920.
  • Eduardo Hernández-Pacheco y Esteban: «Distribución de la Wolframita en España y yacimiento de tungsteno del cerro de las cabezas en Montoro (Córdoba)», Boletín de la Sociedad Española de Historia Natural, V (1905), pp. 247-254.
  • Antonio Carbonell Trillo-Figueroa: «El tungsteno en la provincia de Córdoba», Revista Minera Metalúrgica y de Ingeniería, 2576 (1917).
  • Marion C. Siney: The Allied Blockade of Germany, 1914-1916, Ann Arbor, The University of Michigan Press, 1957.
  • Emmanuelle Braud: «Le renseignement économique militaire en France à partir de 1916», Revue Historique des Armées, 242 (2006), pp. 84-94.
  • Paul Chack: Ceux du blocus, París, Éditions de France, 1928.
  • Denys Cochin et al.: Les organisations de blocus en France pendant la guerre (1914-1918), París, Plon, 1926.
  • Marjorie Farrar: Conflict and Compromise: the Strategy, Politics and Diplomacy of the French Blockade, 1914-1918, Milbank, Kluwer Academic Publishers, 1974.
  • Louis Guichard: Histoire du blocus naval (1914-1918), París, Payot, 1929.
  • Jean-Baptiste Duroselle: La Grande Guerre des Français. L’incompréhensible, París, Perrin, 1998.
  • Patrick Beesly: Room 40. British Naval Intelligence, 1914-1918, Londres, Hamish Hamilton, 1982.
  • Francisco J. Ponce Marrero: Canarias en la Gran Guerra, 1914-1918: estrategia y diplomacia: un estudio sobre la política exterior de España, Las Palmas de Gran Canaria, Ediciones del Cabildo de Gran Canaria, 2006.
  • Julián Cortés-Cavanillas: Alfonso XIII y la Guerra del 14, Madrid, Alce, 1976.
  • Enric García Domingo: ¿España neutral? La Marina Mercante Española en la I Guerra Mundial, Madrid, Real del Catorce Editores, 2005.
  • Robert M. Grant: U-Boat Intelligence, 1914-1918, Londres, Putnam, 1969.
  • Paul G. Halpern: A Naval History of World War I, Annapolis, Naval Institute Press, 1994.
  • Hans J. Koerver (dir.): Room 40. German Naval Warfare, 1914-1918, vol. I, The Fleet in Action, Steinbach, LIS Reinisch, 2007.
  • Albert Carreras y Xavier Tafunell: Historia económica de la España contemporánea (1789-2009), Barcelona, Crítica, 2010.
  • Albert Pingaud: Histoire diplomatique de la France pendant la Grande Guerre, vol. 3, Les neutralités et les tentatives de paix, París, Alsatia, 1938.
  • José Alberto Rodríguez Pérez: «A minaría do volframio em Galicia (1887-1960). Umha primeira aproximaçon», Agália. Revista da Associaçom Galega da Lingua, 2 (1985), pp. 49-70.
  • Leonardo Caruana de las Cagigas: «La inesperada oportunidad de negocio para España durante la Segunda Guerra Mundial: el caso del wolframio», Revista de Historia de la Economía y de la Empresa, 5 (2011), pp. 289-307.
  • Leonardo Caruana de las Cagigas y Hugh Rockoff: «A Wolfram in Sheep’s Clothing: U.S. Economic Warfare in Spain, 1940-1944», National Bureau of Economic Research (Cambridge, MA), Working Paper H0132 (2001), http://www.nber.org/papers/h0132.pdf
  • Leonardo Caruana de las Cagigas y Hugh Rockoff: «A Wolfram in Sheep’s Clothing: Economic Warfare in Spain, (1940-1944)», Journal of Economic History, vol. 63, 1 (marzo de 2003), pp. 100-126.
  • Joan M. Thomas: La Batalla del Wolframio. Estados Unidos y España de Pearl Harbor a la Guerra Fría (1941-1947), Madrid, Cátedra, 2010.
  • Eduardo Rolland Etchever: Galicia en guerra, Vigo, Edicións Xerais de Galicia, 2006.