El pretendido blindaje autonómico de competencias municipales tras la reforma de la Administración Local

  1. Pilar Navarro Rodríguez
  2. Manuel Zafra Víctor
Revista:
Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica: Nueva Época

ISSN: 1989-8975

Año de publicación: 2014

Número: 2

Tipo: Artículo

DOI: 10.24965/REALA.V0I2.10192 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica: Nueva Época

Resumen

Ante la gran incertidumbre provocada por la LRSAL, hasta la fecha cuatro CCAA han aprobado diferentes normas (Galicia una Ley, Castilla y León y Andalucía sendos Decretos-Leyes, y País Vasco una Circular) de “blindaje” de competencias municipales, con el fin de precisar y aclarar algunos de los temas para los que la Ley no ofrece una interpretación clara o una aplicación inequívoca. El denominador común de esta normativa autonómica es tratar de desactivar el propósito de la LRSAL: reducir la calificación de competencias municipales impropias a las que no cuenten con habilitación del Legislador Sectorial (autonómico) anterior o posterior a la promulgación de la Ley, y condicionar en materia de Servicios Sociales, Sanidad y Educación la calificación de esas competencias a la modificación de la financiación autonómica. En este artículo se abordan estas cuestiones, partiendo del análisis del Anteproyecto de Ley, y pasando por las importantes consideraciones sobre el mismo realizadas por el Dictamen del Consejo de Estado

Referencias bibliográficas

  • Carrillo Donaire, J.A., y NAVARRO RODRÍGUEZ, P., (Coords.) (2014): La Reforma del Régimen Jurídico de la Administración Local. El nuevo marco regulatorio a la luz de la Ley de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local, La Ley-El Consultor de los Ayuntamientos, Madrid.
  • CARRO FERNÁNDEZ-VALMAYOR, J.L., (1999/2000): La cláusula general de competencia municipal. Anuario de Gobierno Local.
  • DÍAZ LEMA, J.M., (2012): El Anteproyecto de Ley de racionalización y sostenibilidad de la Administración local: ¿cambio de rumbo en la Administración local española? Anuario de Gobierno Local.
  • Federación Española De Municipios Y Provincias (2013): Alegaciones de la FEMP al Anteproyecto de Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local.
  • FUEYO BROS, M., (2014): «Fortalecimiento de la figura del interventor. Función interventora y control interno: el control evanescido», en La Reforma del Régimen Jurídico de la Administración Local. El nuevo marco regulatorio a la luz de la Ley de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local, J.A Carrillo Donaire y P. Navarro Rodríguez (Coords.), La Ley-El Consultor de los Ayuntamientos, Madrid.
  • GARCIA RUBIO, F., (2014): «La provincia como entidad local. Un análisis tras la Ley de Racionalización», La reforma de 2013 del régimen local español, J.A. Santamaría Pastor (Dir.), Fundación Democracia y Gobierno Local, pp. 195-303.
  • JIMÉNEZ ASENSIO, R., (2014): Vademécum sobre la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local: 100 cuestiones sobre su aplicación. Federació de Municipis de Catalunya, Barcelona.
  • MEDINA GUERRERO, M., (2014): La Reforma del Régimen Local, Tirant Lo Blanch, Barcelona.
  • Muñoz Machado, S. (Dir.), (2011): Tratado de Derecho Municipal I, 3ª ed., Iustel, Madrid.
  • Muñoz Machado, S., (2013): «Ocho mil millones de euros de ahorro: la compleja reforma de la Administración Local; Círculo Cívico de Opinión, 22 de abril de 2013».
  • NAVARRO RODRÍGUEZ, P., (2007): «Las 50 primeras preguntas del Concejal», Estudio de Divulgación núm. 130, Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI), Granada.
  • NAVARRO RODRÍGUEZ, P., Con MARTÍNEZ VIDAL, F., (2010): Las 111 preguntas más frecuentes de los Concejales en Andalucía, Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI), Granada.
  • VELASCO CABALLERO, F., (2014): «Títulos competenciales y garantía constitucional de autonomía local en la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local», La reforma de 2013 del régimen local español, J.A. Santamaría Pastor (Dir.), Fundación Democracia y Gobierno Local, pp. 75 a 136.
  • Zafra Víctor, M., (2008): «Autonomía local: un pilar en la organización del Estado de las Autonomías», en Zafra Víctor, M. (Coord.), Relaciones institucionales entre Comunidades Autónomas y Gobiernos Locales, IAAP, Sevilla.
  • Zafra Víctor, M., (2013a): «Análisis y valoración del Anteproyecto de Ley para la racionalización y sostenibilidad de la Administración local», en Salvador Crespo, M., Zafra Víctor, M. y Medina Guerrero, M., Reforma de la Ley de Régimen Local, Fundación Centro de Estudios Andaluces, Sevilla.
  • Zafra Víctor, M., (2013b): «Esta reforma local empobrece la democracia», Diario El País, 1 de agosto de 2013.
  • Zafra Víctor, M., (2014): «Análisis y valoración sobre la constitucionalidad de la Ley de racionalización y sostenibilidad de la Administración local», en La Reforma del Régimen Jurídico de la Administración Local. El nuevo marco regulatorio a la luz de la Ley de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local, J.A Carrillo Donaire y P. Navarro Rodríguez (Coords.), La Ley-El Consultor de los Ayuntamientos, Madrid.