América en Cádiz. Las perespectivas de un acuerdo constitucional bihemisférico

  1. Porras Ramírez, José María
Revista:
Revista española de la función consultiva

ISSN: 1698-6849

Año de publicación: 2013

Título del ejemplar: Congreso Internacional "Luces y sombras del primer Constitucionalismo español: las Españas de 1812"

Número: 19

Páginas: 469-487

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista española de la función consultiva

Referencias bibliográficas

  • ÁLVAREZ JUNCO J., y MORENO LUZÓN J., (eds.), «La Constitución de Cádiz: historiografía y conmemoración. Homenaje a Francisco Tomás y Valiente», Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2006.
  • AMORES CORREDANO, J.B., «La independencia de la América continental española», en AMORES CORREDANO, J.B., (coord.), «Historia de América», Barcelona, Ariel, 2006, págs. 592 y ss.
  • ARGÜELLES, A. DE, «Discurso preliminar a la Constitución de 1812» (1812), Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1989.
  • ARTOLA GALLEGO, M., (ed.), «Los afrancesados» (1953), Madrid, Alianza, 1989.
  • ARTOLA GALLEGO, M., «La España de Fernando VII». Tomo XXXII (I) de la Historia de España de Menéndez Pidal, Madrid, Espasa-Calpe, 1983.
  • ARTOLA GALLEGO, M. (ed.), «Las Cortes de Cádiz», en Ayer, nº 1, Madrid, Marcial Pons, 1991.
  • ARTOLA GALLEGO, M. y FLAQUER MONTEQUI, R., «La Constitución de Cádiz de 1812», Madrid, Iustel, 2008
  • ARTOLA GALLEGO, M. «Emancipación y Constitución», en VV.AA., «La Constitución de Cádiz y su huella en América”, Cádiz, Universidad de Cádiz, 2011, págs. 89 y ss.
  • BERRUEZO DE LEÓN, M.T., «La participación americana en las Cortes de Cádiz (1810-1814)», Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1986.
  • BLANCO VALDÉS, R., «El problema americano en las primeras Cortes liberales españolas (1810-1814)», en VV.AA. «Los orígenes del constitucionalismo liberal en España e Iberoamérica: un estudio comparado», Sevilla, Junta de Andalucía, 1993, págs. 67 y ss.
  • BREÑA, R., «El imperio de las circunstancias. Las independencias hispanoamericanas y la revolución liberal española», Madrid, Marcial Pons/El Colegio de México, 2012.
  • CÉSPEDES DEL CASTILLO, G., «América hispánica (1492-1898)», Madrid, Marcial Pons, 2009.
  • CHUST CALERO, M., «La cuestión nacional americana en las Cortes de Cádiz (1810-1814)», Valencia, Fundación Instituto de Historia Social, 1999.
  • CHUST CALERO, M. (coord.), «1808: La eclosión juntera en el mundo hispánico», México, Fondo de Cultura Económica, 2007.
  • CHUST CALERO, M., «América en las Cortes de Cádiz», Madrid, Fundación Mapfre, 2010.
  • CHUST CALERO, M.,«La Constitución de Cádiz: una carta universal», en VVAA, «La Constitución de Cádiz y su huella en América», Cádiz, Universidad de Cádiz, 2011, págs. 119 y ss.
  • CLAVERO SALVADOR, B., «Hemisferios de ciudadanía: Constitución española en la América indígena» en ÁLVAREZ JUNTO J., y MORENO LUZÓN J., (eds.), «La Constitución de Cádiz: historiografía y conmemoración. Homenaje a Francisco Tomás y Valiente», Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2006, págs. 101 y ss.
  • COLECCIÓN DE LOS DECRETOS Y ÓRDENES QUE HAN EXPEDIDO LAS CORTES GENERALES Y EXTRAORDINARIAS.
  • DIARIO DE SESIONES DE LAS CORTES GENERALES Y EXTRAORDINARIAS.
  • ELLIOTT, J.H., «Empires of the Atlantic World. Britain and Spain in America: 1492-1830». (2006). (Trad. esp., Madrid, Taurus, 2006).
  • FERNÁNDEZ SARASOLA, I., «La Constitución de Cádiz. Origen, contenido y proyección internacional», Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 2011.
  • GALLEGO ANABITARTE, A., «España 1812: Cádiz, Estado unitario, en perspectiva histórica», en ARTOLA GALLEGO, M., (ed.), «Las Cortes de Cádiz», en Ayer, nº 1, 1991, págs. 125 y ss.
  • GARRIGA ACOSTA, C. y LORENTE SARIÑENA, M., «Cádiz 1812. La Constitución jurisdiccional», Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2007.
  • GIL NOVALES, A. (ed.), «Diccionario biográfico de España (1808-1833): de los orígenes del liberalismo a la reacción absolutista», Madrid, Fundación MapfreInstituto de Cultura, 2010.
  • GUERRA, F.X., «Las revoluciones hispánicas: independencias americanas y liberalismo español», Madrid, Editorial Complutense, 1995.
  • HARVEY, R., «Liberators» (2002). (Trad. Esp., Barcelona, RBA, 2010).
  • HERNÁNDEZ SÁNCHEZ-BARBA, M., «La independencia de la América española (1810-1825)», en LÓPEZ-CORDÓN CORTEZO, M.V., (dir.), «La España de Fernando VII. La posición europea y la emancipación americana», Tomo XXXII (2) de la Historia de España de Menéndez Pidal, Madrid, Espasa-Calpe, 2001, págs. 151 y ss.
  • HERR, R., «El Bien, el Mal y el levantamiento de España contra Napoleón», en GUTIÉRREZ ESTEVE, M., CID MARTÍNEZ, J.A., y CARREIRA, J.A., (coords.), «Homenaje a Julio Caro Baroja», Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas, 1978, págs. 595-616.
  • LYNCH, J., «The Spanish-American Revolutions 1808-1826» (1976). (Trad. esp., Barcelona, Ariel, 1989).
  • LUCENA GIRALDO, M., «Naciones de rebeldes. Las revoluciones de independencia latinoamericanas», Madrid, Taurus, 2010.
  • LUCENA SANDOVAL, M., «La independencia», en LUCENA SANDOVAL, M. (coord.), «Historia de Iberoamérica», Volumen III: «Historia contemporánea», Madrid, Cátedra, 2008, págs. 21 y ss.
  • MALAMUD RIKLES, C., «La independencia de Hispanoamérica» en su obra «Historia de América», Madrid, Alianza, 2005.
  • MORÁN ORTÍ, M., «La formación de las Cortes (1808-1810)», en ARTOLA GALLEGO, M., «Las Cortes de Cádiz», Ayer, nº 1, 1991, págs. 13 y ss.
  • PÉREZ GARZÓN, J.S., «Las Cortes de Cádiz. El nacimiento de la nación liberal (1808-1814)», Madrid, Síntesis, 2007
  • SUÁREZ VERDAGUER, F. y DIZ LOIS, C., «Revolución de nación. Orígenes de la cultura constitucional en España, 1780-1812», Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 2000.
  • SUÁREZ VERDAGUER, F. y DIZ LOIS, C., «La Constitución universal», en VV.AA. «La Constitución de Cádiz: historiografía y conmemoración. Homenaje a Francisco Tomás y Valiente», Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2006, págs. 85 y ss.
  • SUÁREZ VERDAGUER, F. y DIZ LOIS, C., «Crisis atlántica. Autonomía e independencia en la crisis de la Monarquía hispana», Madrid, Marcial Pons, 2006.
  • SUÁREZ VERDAGUER, F. y DIZ LOIS, C., «La Constitución en el Atlántico hispano: 1808-1824», en Fundamentos, nº 6, 2010, págs. 124 y ss.
  • RAMOS PÉREZ, D., «Las Cortes de Cádiz y América», en Revista de Estudios Políticos, nº 126, 1962, págs. 433 y ss.
  • RIEU MILLÁN, M.L., «Los diputados americanos en las Cortes de Cádiz: igualdad e independencia», Madrid, Instituto Superior de Investigaciones Científicas, 1990.
  • RODRÍGUEZ O., J.E., «La independencia de la América española», México, Fondo de Cultura Económica, 1995.
  • RODRÍGUEZ O., J.E., «Equality! The sacred right of equality. Representation under Constitution of 1812», en Revista de Indias, Vol. LXVIII, nº 242, 2008, págs. 97 y ss.
  • RODRÍGUEZ O., J.E., «La Constitución de Cádiz en Iberoamérica», en VVAA, «La Constitución de Cádiz y su huella en América», Cádiz, Universidad de Cádiz, 2011, págs. 99 y ss.
  • ROJAS, R., «Las repúblicas de aire. Utopía y desencanto en la revolución de Hispanoamérica»; Madrid, Taurus, 2009.
  • SALAS Y CORTÉS, R. DE, «Lecciones de Derecho Público Constitucional para las escuelas de España» (1821), Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1982.
  • SOBERANES FERNÁNDEZ, J.L., «El primer constitucionalismo mexicano», en SOBERANES FERNÁNDEZ, J.L., (ed). «El primer constitucionalismo iberoamericano», en Ayer, nº 8, 1992, págs. 630 y ss.
  • SUÁREZ VERDAGUER, F. y DIZ LOIS, C., «Actas de la Comisión de Constitución (1811-1813)», Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1976.
  • SUÁREZ VERDAGUER, F. y DIZ LOIS, C., «Las Cortes de Cádiz», Pamplona, Rialp, 1982
  • TOMÁS Y VALIENTE, F., «Génesis de la Constitución de 1812 (I). De muchas leyes fundamentales a una sola Constitución», en Anuario de Historia del Derecho Español, Tomo LXV, 1995, págs. 13 y ss.
  • VARELA SUANZES-CARPEGNA, J., «La teoría del Estado en los orígenes del constitucionalismo hispánico (Las Cortes de Cádiz)», Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1983.