La inmersión infantil en la cultura del consumo. La fidelidad a la marca

  1. Liébana Checa, José Antonio 1
  2. Real Martínez, Santiago 1
  3. Gutiérrez Urquiza, Fuensanta 2
  1. 1 Profesor de la Facultad de Educación y Humanidades de Ceuta. Universidad de Granada
  2. 2 Profesora I.E.S. Abyla, Ceuta
Revista:
Teknokultura: Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales

ISSN: 1549-2230

Año de publicación: 2014

Volumen: 11

Número: 1

Páginas: 71-90

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Teknokultura: Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales

Resumen

En este artículo se analiza desde una perspectiva crítica el funcionamiento de la publicidad, herramienta desde la que se pretende no sólo vender un producto, sino que también es usada como plataforma a través de la cual se fomentan estilos de vida y formas de pensamiento, en definitiva, se transmite una concepción ideológica. Los argumentos son apoyados por investigaciones realizadas en la ciudad de Ceuta con niños, niñas y adolescentes, utilizándose diferentes cuestionarios para estudiar aspectos como el reconocimiento de marcas o eslóganes.A lo largo del trabajo se señala la utilización que se hace en publicidad de los menores, interés que está relacionado con la pretensión de crear la “fidelidad a la marca”. Niños y niñas de tan sólo cinco años de edad reconocen un gran número de marcas, siendo menor el de eslóganes; sociedad visual en la que domina la imagen. Pero, además, en la que es de gran importancia la construcción de un grupo homogéneo de personas, con gustos semejantes. Para conseguir todo esto se utilizan diversos medios de transmisión, pero entre todos ellos destaca la televisión ya que está en casa desde que nacemos. Es necesario seguir investigando sobre estos asuntos y que estos trabajos lleven a hacer ver la necesidad de la enseñanza del funcionamiento de la publicidad en los centros escolares, con el fin de dar al individuo herramientas que les puedan ayudar a poner al descubierto las diferentes formas de manipulación de las que está siendo objeto.