El análisis del desplazamiento interno en Colombia con base en el Registro Único de Población Desplazada (RUPD)localización y características (2000-2007)

  1. Soledad Suescún, Javier Iván
  2. Egea Jiménez, Carmen
Revista:
Scripta Nova: Revista electrónica de geografía y ciencias sociales

ISSN: 1138-9788

Año de publicación: 2011

Número: 15

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Scripta Nova: Revista electrónica de geografía y ciencias sociales

Resumen

Las migraciones forzadas es uno de los movimientos migratorios más olvidados en el ámbito científico y académico; aunque este no es el caso de Colombia, país con un conflicto armado prolongado en el tiempo que ha provocado masivos desplazamientos de personas, donde la atención prestada a los mismos ha sido considerable en diferentes esferas, entre ellas la académica-científica. De forma paralela se ha ido consolidando una base de datos, a través del Registro Único de Población Desplazada, que ofrece la posibilidad de analizar el fenómeno del desplazamiento interno en un período reciente (2000 a 2007) y a escala municipal: los lugares del desplazamiento, y características socio-demográficas como composición étnica, edad, nivel de instrucción y estado civil de las personas desplazadas. A la existencia de este Registro en Colombia, se suma el esfuerzo de otros organismos en cuantificar el volumen de personas desplazadas, ampliándose en general el campo de investigación sobre este tipo de migraciones.

Referencias bibliográficas

  • ACCIÓN SOCIAL. Guía de consulta salidas estadísticas página web, Subdirección de atención a población desplazada, Registro Único de Población Desplazada. Bogota: Presidencia República de Colombia, 2007. 13 p.
  • ACNUR. La situación de los refugiados en el mundo. 1997-1998. Un programa humanitario. Barcelona: Icaria, 1997. 330 p.
  • ACNUR. La situación de los refugiados en el mundo 2000: cincuenta años de acción humanitaria. Barcelona: Icaria, 2000. 330 p.
  • ACNUR. Tendencias globales sobre refugiados, 2006. Panorama estadístico sobre refugiados, solicitantes de asilo, población desplazada internamente, personas apátridas y otros grupos de interés del ACNUR. ACNUR, 2007. 163 p.
  • ACNUR. La población desplazada por la violencia en Bogotá: una responsabilidad de Todos. Proyecto Bogotá Como Vamos. Memorias del "Foro sobre la población desplazada en Bogotá", Colombia, 2003. 95 p.
  • BONILLA, Ricardo. El desplazamiento forzado interno en Colombia. Observatorio de Coyuntura Socioeconómica, 2004, no 12, p. 1-20.
  • CASTILLO OSPINA, Olga L. Poblaciones en situación de desplazamiento forzado en Colombia. Una revisión de las cifras del sistema de información 'RUT'. Cuadernos de Desarrollo Rural, 2005, no 55, p. 29-50.
  • CICR. Vidas desplazadas. Bogotá, 2007. 66 p.
  • CODHES. Desplazamiento y conflicto armado. La política del avestruz. Boletín Informativo CODHES, 2005, no. 58, p. 1-29.
  • CODHES. Y entonces... ¿por qué se van?. Boletín Informativo CODHES, 2005a, no 60, p. 1-79.
  • CODHES. Huyendo de la guerra. Boletín Informativo CODHES, 2007, no 72, p. 1-43.
  • DANE. Colombia una nación multicultural: su diversidad étnica. Bogotá: DANE, 2007. 45 p.
  • FISAS ARMENGOL, Vicenç. Cultura de paz y gestión de conflictos. Barcelona: Icaria, 1998. 407 p.
  • HOVY, Bela. Protection des refugies et droit d'asile: perspectives demographiques. In AIDLF. Les Migrations Internationales. Observation, analyse et perspectives. Paris: AIDLF, 2004, p. 521-536.
  • IBÁÑEZ, Ana M. y VELÁSQUEZ, Andrea. El proceso de identificación de víctimas de los conflictos civiles: una evaluación para la población desplazada en Colombia. Bogotá: Documento CEDE, 2006-36, p. 1-35.
  • IBÁÑEZ, Ana M. y MOYA, Andrés. La población desplazada en Colombia: examen de sus condiciones socioeconómicas y análisis de las políticas actuales. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación (DNP), 2006. 144 p.
  • IDMC. Guidance on Profiling Internally Displaced Persons. Ginebra: IDCM, OCHA, 2008. 80 p.
  • IDMC. Internal Displacement: A Global Overview of Trends and Developments in 2008. Geneva: Norwegian Refugee Council, 2009. 92 p.
  • Instituto Popular de Capacitación. Entre la adversidad y la persistencia: derechos humanos en Medellín-2006, Instituto Popular de Capacitación. Observatorio de Derechos Humanos y Derecho Humanitario, Medellín, Colombia, Relecturas; no 30, 2007, 325 p.
  • MURAD RIVERA, Rocío. Estudio sobre la distribución espacial de la población en Colombia. Santiago de Chile: CEPAL, Naciones Unidas, 2003. 67 p.
  • OIM. Diagnóstico de Población Desplazada y Comunidades de Recepción en Seis Departamentos de Colombia. Organización Internacional de las Migraciones, 2001.
  • VANDEBURIE, Julien. Évolution de la géographie des mouvements internationaux de réfugiés. In AIDLF. Les Migrations Internationales. Observation, analyse et perspectives. Paris: AIDLF, 2004, p. 585-600.
  • VALLEJO CRUZ, Luisa F. La construcción social del desplazado en Colombia, Cali. Colombia, Universidad Autónoma de Occidente, 2007. 254 p.