El consumo de esturión, "acipenser sturio/naccarii", en Andalucía durante la Prehistoria y Protohistoria

  1. Aguayo de Hoyos, Pedro
  2. Carrasco Rus, Javier Luis
  3. Riquelme Cantal, José Antonio
Revista:
Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada

ISSN: 2659-9295 2174-8063

Año de publicación: 2012

Título del ejemplar: Métodos analíticos de la antropología física aplicados al estudio de las poblaciones antiguas

Número: 22

Páginas: 309-332

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada

Referencias bibliográficas

  • AGUAYO, P. (2001): “Estructuras indígenas, comercio y comerciantes en la época de la colonización fenicia en Málaga (VIII-VI a.C.)”, Comercio y comerciantes en la Historia Antigua de Málaga (Siglo VII a.C.-año 711 d.C.) (Wulff, F., Cruz, G. y Martínez, C., eds.), Servicio de publicaciones Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga (CEDMA), Málaga, pp. 69-97.
  • AGUAYO, P., CARRILERO, M., MARTÍNEZ, G., AFONSO, J. A., GARRIDO, O. y PADIAL, B. (1989): “Excavaciones Arqueológicas en el yacimiento de Ronda la Vieja (Acinipo). Campaña de 1988”, Anuario Arqueológico de Andalucía 1988/II, pp. 309-314.
  • AGUAYO, P., CARRILERO, M. y MARTÍNEZ, G. (1991): “La presencia fenicia y el proceso de aculturación de las comunidades del Bronce Final de la depresión de Ronda (Málaga)”, Atti del II Congreso Internazionale di Studi Fenici e Punici, Consiglio Nazionale delle Richerce, Instituto per la Civilta Fenicia e Púnica, Roma, vol. II, pp. 559-571.
  • AGUAYO, P., GARRIDO, O. y PADIAL, B. (1995): “Una ruta terrestre alternativa al paso del Estrecho en época orientalizante: constatación arqueológica”, II Congreso Internacional “El Estrecho de Gibraltar (Ceuta, 1990) (Ripoll, E. y Ladero, M. F., eds.), Madrid, tomo II, pp. 85-97.
  • ALMAÇA, C. y ELVIRA, B. (2000): “Distribución pasada y reciente de Acipenser sturio L., 1758 en la Península Ibérica”, Boletín del Instituto Español de Oceanografía 16 (1-4), pp. 11-16.
  • AMBERGER, G. (1985): “Tierknochenfunde vom Cerro Macareno, Sevilla”, Studien über frühe Tierknochenfunde von der Iberischen Halbinsel 9, pp. 76-105.
  • ARTEAGA, O. y ROOS, A. M. (1995): “El proyecto geoarqueológico de las marismas del Guadalquivir. Perspectivas arqueológicas de la campaña de 1992”, Anuario Arqueológico de Andalucía 1992/II, pp. 329-339.
  • ARTEAGA, O., SCHULZ, H. D. y ROOS, A. M. (1995): “El problema del ‘Lacus Ligustinus’. Investigaciones geoarqueológicas en torno a las marismas del bajo Guadalquivir”, Tartessos 25 años después 1968-1993 (Jerez de la Frontera, 1993), Ayuntamiento de Jerez, Biblioteca de Urbanismo y Cultura 14, pp. 99-135.
  • AUBET, M. E. (1993): “Cerro del Villar, Guadalhorce (Málaga). El asentamiento fenicio y su interacción con el Hinterland”, Investigaciones Arqueológicas en Andalucía 1985-1992. Proyectos, Consejería de Cultura y Medioambiente de la Junta de Andalucía, Dirección General de Bienes Culturales (Huelva, 1993), pp. 471-480.
  • AURA, J. E., JORDÁ, J. F., GONZÁLEZ-TABLAS, J., BÉCARES, J. y SANCHIDRIÁN, J. L. (1998): “Secuencia arqueológica de la Cueva de Nerja, la Sala del Vestíbulo”, Las culturas del Pleistoceno Superior en Andalucía (Sanchidrian, J. L. y Simón, M. D., eds.), Fundación Cueva de Nerja, pp. 217-236, Málaga.
  • BOESSNECK, J. y V. D. DRIESCH, A. (1980): “Knochenfunde aus dem römischen Munigua (Mulva), Sierra Morena”, Studien über frühe Tierknochenfunde von der Iberischen Halbinsel 7, pp. 160-185.
  • BORJA BARRERA, F. (1995): “Paleogeografía de las costas atlánticas de Andalucía durante el Holoceno medio-superior. Prehistoria reciente, protohistoria y fases históricas”, Tartessos 25 años después 1968-1993 (Jerez de la Frontera, 1993), Ayuntamiento de Jerez, Biblioteca de Urbanismo y Cultura, 14, pp. 73-97.
  • BORJA, F. y DÍAZ, F (1994): “Paleogeografía postfl andriense del litoral de Cádiz. Cambios protohistóricos del paisaje de Doña Blanca”, Castillo de Doña Blanca. Archaeo-environmental investigations in the Bay of Cádiz, Spain (750-500 B.C.) (Roselló, E. y Morales, A., eds.), British Archaeological Reports, International Series 593, pp. 185-200.
  • CARRILERO, M., AGUAYO, P., GARRIDO y PADIAL, B. (2002): “Autóctonos y fenicios en la Andalucía Mediterránea”, XVI Jornadas de Arqueología fenicio-púnica (Ibiza, 2001), Treballs del Museu Arqueològic d´Eivissa i Formentera 50, pp. 69-125.
  • CARRILERO, M y AGUAYO, P. (2008): “Entre tartesios y turdetanos, entre el bajo Guadalquivir y las béticas occidentales, entre los siglos VII y V a.C.: ¿Cilbicenos?”, Ier Congreso Internacional de Arqueología Ibérica Bastetana (Baza, 2008), Universidad Autónoma de Madrid, Varia 9, pp. 179-195.
  • COBOS, L., MUÑOZ, L. y PERDIGONES, L. (1995- 96): “Intervención arqueológica en el solar del antiguo Teatro Andalucía: la factoría de salazones y la representación gráfica del faro de Gades”, Boletín del Museo de Cádiz VII, pp. 115-132.
  • CORTÉS SÁNCHEZ, M. (2004): “Del Magdaleniense al Neolítico en la costa de Málaga. Novedades y perspectivas”, Actas Jornadas Temáticas Andaluzas de Arqueología. Sociedades recolectoras y primeros productores (Ronda, 2003), Junta de Andalucía. Consejería de Cultura, Sevilla, pp. 109-122.
  • CORTÉS, M., MORALES, A., SIMÓN, M. D., BERGADÀ, M. M., DELGADO, A., LÓPEZ, P., LÓPEZ, J. A., LOZANO, M. C., RIQUELME, J. A., ROSELLÓ, E., SÁNCHEZ A. y VERA, J. L. (2008): “Palaeoenvironmental and cultural dynamics of the coast of Malaga (Andalucía, Spain) during the Upper Pleistocene and Early Holocene)”, Quaternary Science Reviews 27/23- 24, pp. 2176-2193.
  • DESSE-BERSET, N. (1994): “Sturgeons of the Rhône during Protohistory in Arles (6th-2nd century BC)”, Fish exploitation in the past. Proceedings of the 7th meeting of the ICAZ fish remains working group (Louvain, 1993), Annuari Museum Royal for Central Africa 274, Tervuren, pp. 81-90.
  • DESSE-BERSET, N. (2011): “Discrimination of Acipenser sturio, Acipenser oxyrinchus and Acipenser naccarii by Morphology of Bones and Osteometry”, Biology and Conservation of European Sturgeon Acipenser sturio L. 1758. The Reunion of the European and Atlantic Sturgeon (Williot, P., Rochard, E., Desse-Berset, N., Kirschbaum, F. y Gessner, J., eds.), Springer, pp. 23-52.
  • DOMEZAIN, A. (2003): La acuicultura como herramienta para la recuperación de especies: el esturión autóctono de la Península Ibérica Acipenser naccarii Bonaparte 1836, Tesis Doctoral, Universidad de Granada.
  • GARCÍA VARGAS, E. (2001): “Pesca, sal y salazones en las ciudades fenicio-púnicas del sur de Iberia”, De la mar y de la tierra. Producciones y productos fenicio-púnicos (J. Fernández, J. y Costa, B., eds.), XV Jornadas de Arqueología Fenicio-púnica (Ibiza, 2000), Treballs del Museu Arqueològic d’Eivissa i Formentera 47, pp. 9-66.
  • GAVALA Y LABORDE, J. (1959): La Geología de la Costa y Bahía de Cádiz y el poema “Ora Marítima de Avieno”, Madrid.
  • GONZÁLEZ DE CANALES, F., SERRANO, L. y LLOMPART, J. (2004): El emporio fenicio precolonial de Huelva (ca. 900-770 a.C.), Biblioteca Nueva, Madrid.
  • GONZÁLEZ DE CANALES, F., SERRANO, L. y LLOMPART, J. (2009): “El inicio de la Edad del Hierro en l suroeste de la Península Ibérica, las navegaciones precoloniales y cuestiones en torno a las cerámicas locales de Huelva”, IV Encuentro de Arqueología del Suroeste (Huelva, 2009), pp. 648-698.
  • GONZÁLEZ PRATS, A. (2000): “Fenicios e indígenas en el levante peninsular”, Fenicios e indígenas en el Mediterráneo: Modelos de interacción (Ruiz Mata, D., ed.), Ayuntamiento del Puerto de Santa María, Cádiz, pp. 107-118.
  • HAIN, F. H. (1982): “Kupferzeitliche Tierknochenfunde aus Valencina de la Concepción, Sevilla”, Studien über frühe Tierknochenfunde von der Iberischen Halbinsel 8, pp. 1-178.
  • HOFFMANN, G. (1988): Holozänstratigraphie und Küstenlinienverlagerung an der andalusischen Mittelmeerküste, Berichte aus dem Fachbereich Geowissenschaften der Universität Bremen 2.
  • LENTACKER, A. (1990-91): Archaeozoölogisch onderzuek von Laat-Prehistorische vindplaatsen vit Portugal, Tesis doctoral, Rijksunuviversiteit Gent.
  • LEPIKSAAR, J. (1976): “Die Fischknochen vom Castro do Zambujal”, Studien über frühe Tierknochenfunde von der Iberischen Halbinsel 5, pp. 139-142.
  • LUDWIG, A., ARNDT, U., DEBUS, L., ROSELLÓ, E. y MORALES, A. (2009): “Ancient mitochondrial DNA analyses of Iberian sturgeons”, Journal of Applied Ichthyology 25, pp. 5-9.
  • LUDWIG, A., MORALES, A. y ROSELLÓ, E. (2011): “Sturgeon in Iberia from Past to Present”, Biology and Conservation of European Sturgeon Acipenser sturio L. 1758. The Reunion of the European and Atlantic Sturgeon (Williot, P., Rochard, E., Desse-Berset, N., Kirschbaum, F. y Gessner, J., eds.), Springer, pp. 131-146.
  • MARTIN, C., VALERO, B. L., BRAUER, A., MATA, M. P., DELGADO, A. y DULSKI, P. (2009): “The Iberian-Roman Humid Period (2600-1600 cal yr BP) in the Zoñar Lake varve record (Andalucía, sounthern Spain)”, Quaternary Research 71, pp. 108-120.
  • MORALES, A. (2008): “De los peces a las redes: las artes de pesca desde una perspectiva arqueoictiológica”, Archaeobios 2, Centro de investigaciones arqueobiológicas y paleoecológicas andinas, pp. 40-63.
  • MORALES, A., MORALES, D. C. y ROSELLÓ, E. (1991): “Sobre la presencia del bacalao (Gadus morhua) en La Cartuja sevillana de Santa María de las Cuevas (siglos XV-XVI)”, Archivo Hispalense 226, pp. 17-28.
  • MORALES, A. y ROSELLÓ, A. (2006): “La pesca en la Antigüedad andaluza: una perspectiva biológica”, Historia de la pesca en el ámbito del Estrecho, I Conferencia Internacional (El Puerto de Santa María, 2004), Sevilla, pp. 41-79.
  • PAGÈS, M., DESSE-BERSET, N., TOUGARD, CH., BROSSE, L., HÄNNI, C. y BERREBI, P. (2009): “Historical presence of the sturgeon Acipenser sturio in the Rhône basin determined by the analysis of ancient DNA cytochrome b sequences”, Conservation Genet 10, pp. 217-224.
  • PEREA, A., CABRERA, A., FELIÚ, M. J., GAYO, M. D; GENER, J. M., MONTERO, I. y PAJUELO, J. M. (2004): “El ajuar de oro de la tumba fenicia del obispo, Cádiz”, Anejos de Archivo Español de Arqueología XXXII, pp. 231-243.
  • PIQUES, G. (2001): “Ictiofauna”, Excavaciones arqueológicas en el Albaicín (Granada). I. El Callejón del Gallo (Adroher, A. y López, A., eds.), cap. 6, 4, pp. 169-173.
  • RINCÓN, P. A. (2000): “Supuesta evidencia morfométrica de la presencia de Acipenser naccarii (Bonaparte, 1836) en los ríos ibéricos, o por qué la alometría ontogénica necesita un tratamiento adecuado”, Boletín del Instituto Español de Oceanografía 16 (1-4), pp. 217-229.
  • ROBLES, F., CANO, B., RUIZ, C., MARTÍNEZ, L. J., ÁLVAREZ, M. J., LORENTE, J. A., RIQUELME, J. A., AGUAYO, P., CARRASCO, J., CORTÉS, M., SIMÓN, M. D., RUIZ REJÓN, M. y DE LA HERRÁN, R. (2010): “Determining the specific status of the Iberian sturgeons by means genetic analyses of old specimens”, Advances in Bioscience and Biotechnology 2010, 1, pp. 171-179.
  • ROSELLÓ, E. (1990): “Puerto-29 (Huelva). La Ictiofauna”, Huelva Arqueológica XII, pp. 145-166.
  • ROSELLÓ, E. (1993): “Análisis de los peces recuperados en Mértola”, Arqueología Medieval 2, pp. 277-283.
  • ROSELLÓ, E. y MORALES, A. (1990): “La Ictiofauna del yacimiento tartésico de la calle del Puerto n.º 10 (Huelva): consideraciones generales”, Espacio, Tiempo y Forma, S. I, Prehistoria y Arqueología 3, pp. 291-298.
  • ROSELLÓ, E. y MORALES, A. (1994): “The Fishes”, Castillo de Doña Blanca. Archaeo-environmental investigations in the Bay of Cádiz, Spain (750-500 B.C.) (Roselló, E. y Morales, A., eds.), British Archaeological Reports, International Series 593, pp. 91-142.
  • ROSELLÓ, E., MORALES, A. y CAÑAS, J. M.ª (1995): “Estudio Ictioarqueológico de la Cueva de Nerja (Prov. Málaga): resultados de las Campañas de 1980 y 1982”, Trabajos sobre la Cueva de Nerja 5, pp. 163-217.
  • RUIZ-REJÓN, M., HERRÁN, R. DE LA, RUIZREJÓN, C. y GARRIDO-RAMOS, M. A. (2000): “Caracterización genética de Acipenser sturio L., 1758 con relación a otras especies de esturión por medio de ADN satélite”, Boletín del Instituto Español de Oceanografía 16 (1-4), pp. 231-236.
  • SCHULTZ, H. (1995): “Holozäne Küstenlinie am Unterlauf des río Guadalquivir zwischen Seville und der Mündung in den Atlantik”, Madrider Mitteilungen 36, pp. 219-232.
  • SIMÓN VALLEJO, M. D. (2003): “Una secuencia con mucha prehistoria: la Cueva de Nerja”, Mainake XXIV, pp. 249-274.
  • STERNBERG, M. (2007): “II Pêche et exploitation des milieux aquatiques”, Fouilles de la Rábita de Guardamar II L‘établissement protohistorique de La Fonteta (fin VIIIº-fin VIº siècle av. J.C.) (Rouillard, P., Gailledrat, E. y Sala, F., eds.), Casa de Velázquez 96, pp. 372-398.