La importancia del empleo de las metodologías innovadoras en la enseñanza del Derecho Penal

  1. Suárez López, José María
Revista:
Anales de derecho

ISSN: 0210-539X

Año de publicación: 2014

Número: 32

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anales de derecho

Resumen

El presente trabajo analiza la incidencia que en la metodología docente tiene la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior y el generalizado empleo de las tecnologías de la información y comunicación y opta por superar obsoletas opciones pedagógicas más orientadas a transmitir conocimientos para apostar por un innovador modelo docente que gire sobre la dinámica enseñanza-aprendizaje que asentado en las posibilidades tecnológicas actuales fomente el desarrollo de capacidades o competencias para posibilitar una más eficaz y moderna enseñanza del Derecho en general y del penal en particular.

Referencias bibliográficas

  • Peris Riera, J.: «Prólogo», Innovación decente y Derecho Penal (Dir. Morillas Fernández), edit. Editum, Murcia, 2013, pág. 7.
  • García Magna, D./ Becerra Muñoz, J.: «La visita a prisión como metodología innovadora en Derecho penal», Revista de Comunicación Vivat Academia, Febrero, 2012, pág. 513.
  • Jiménez de Asúa, L.: «La metodología docente del Derecho penal y la misión de la Universidad», El Criminalista, t. V, 1945;
  • Morillas Cueva, L.: «Breve señalamiento de una adecuada metodología docente para la enseñanza del Derecho penal», Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada, Granada, núm. 8, Granada, 1985;
  • González Rus, J.J.: «Reflexiones sobre el futuro de la enseñanza del Derecho y sobre la enseñanza del Derecho en el futuro», Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, núm. 5, Granada, 2003.
  • Albertí Rovira, E.: «Prólogo», Experiencias en mejoras e innovación docente en el ámbito del Derecho (Dir. Carrasco Calvo), Barcelona, 2011, pág. 11.
  • Díaz y García Conlledo, M.: «Reflexiones críticas sobre las diferentes implicaciones del nuevo sistema “impuesto” por Bolonia», Innovación Docente y Derecho Penal, edit. Editum, Murcia 2013, pág. 59.
  • Ortega y Gasset, J.: Misión de la Universidad (Con indicaciones y notas de J.A. Palma), Buenos Aires, 2001, pág. 12.
  • Morillas Cueva, L.: «La adaptación del sistema universitario español al EEES. El Grado en Derecho y el Derecho penal», Innovación Docente y Derecho Penal, edit. Editum, Murcia 2013, pág. 23.
  • Boldova Pasamar, M.A.: «Sobre la necesidad de adaptar la enseñanza del Derecho penal al EEES», Innovación Docente y Derecho Penal (Dir. Morillas Fernández), edit. Editum, Murcia 2013, págs. 47 y 48.
  • Cervell Hortal, Mª. J./ Gutiérrez Espada, C.: «Hacia el EEES: Una experiencia sobre nuevos métodos de aprendizaje. Aplicación y resultados obtenidos», Eduonlaine, pág. 1.
  • Abel Souto, M.: «Metodologías docentes activas en Derecho Penal y puesta a disposición de recursos de aprendizaje que faciliten el trabajo autónomo», Innovación Docente y Derecho Penal (Dir. Morillas Fernández), edit. Editum, Murcia 2013, pág. 90.
  • Molina Blázquez, C.M.: «Docencia participativa en la parte especial del Derecho Penal», Innovación Docente y Derecho Penal (Dir. Morillas Fernández), edit. Editum, Murcia 2013, pág. 107.
  • LINDE PANIAGUA en su libro: El proceso de Bolonia: un sueño convertido en pesadilla, Pamplona, 2010.
  • Ríos Corbacho, J.M.: «Innovación docente del Derecho penal de la empresa a través de técnicas colaborativas y entornos virtuales de aprendizaje en el espacio europeo de educación superior», Revista Jurídicas de Investigación e Innovación Educativa, núm. 3, enero 2011, págs. 71 y 72.
  • Miró Llinares, F.: «E-learning aplicado a las Ciencias Penales», Innovación Docente y Derecho Penal (Dir. Morillas Fernández), edit. Editum, Murcia 2013, págs. 228 a 234;
  • Ramón Martín, A.: «El diseño de asignaturas de Derecho penal en modalidad semipresencial (b-learning)», Innovación Docente y Derecho Penal (Dir. Morillas Fernández), edit. Editum, Murcia, 2013, págs. 272 a 275;
  • Rodríguez Ferrández, S.: «Algunas utilidades del “Aula Virtual” para la docencia en el marco del EEES», Innovación Docente y Derecho Penal (Dir. Morillas Fernández), edit. Editum, Murcia, 2013, págs. 257 a 272.
  • Morillas Fernández, D. L.: «El libro electrónico como herramienta de enseñanza del Derecho Penal», Innovación Docente y Derecho Penal (Dir. Morillas Fernández), edit. Editum, Murcia 2013, pág. 90;
  • Muñoz Ruiz, J.: «La incorporación de las TIC en la enseñanza superior y su aportación al Derecho Penal», Innovación Docente y Derecho Penal (Dir. Morillas Fernández), edit. Editum, Murcia 2013, págs. 277 y 278.
  • Salinas, J.: «Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria», Revista Universidad y Sociedad del Conocimiento, vol 1, núm. 1 noviembre 2004, pág. 3.
  • Roberts, T./ Romm, C./ Jones, D.: «Current practice in web-based delivery of IT courses», APWeb2000.
  • Santana Vega, D.Mª.: «Aspectos críticos de la implantación del sistema EEES en la docencia del Derecho Penal, », Innovación decente y Derecho Penal (Dir. Morillas Fernández), edit. Editum, Murcia, 2013, pág. 80.
  • Morillas Cueva, L.: Derecho penal. Parte General. Fundamentos conceptuales y metodológicos del Derecho penal. Ley Penal, edit. Dykinson, Madrid, 2010, págs. 178 ss.
  • Bain, K.: Lo que hacen los mejores profesores de universidad, (Traducción de Óscar Barberá), edit. Universidad de Valencia, Valencia, 2006, pág. 28.
  • Aguilar Cárceles , M. Mª.: «Evaluación por competencias: la matriz de valoración aplicada al Derecho Penal»,», Innovación decente y Derecho Penal (Dir. Morillas Fernández), edit. Editum, Murcia, 2013, pág. 211.
  • Bravo Bosch, J.M.: «El Espacio Europeo de Educación Superior y la nueva docencia del Derecho Romano», Revista Electrónica de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada, 2008, págs. 2 ss.
  • Hassemer, W.: Fundamentos del Derecho Penal (Traducción y notas de Muñoz Conde y Arroyo Zapatero), Barcelona, 1984, pág. 15.
  • Polo Alba, L.: «Enseñanza práctica del Derecho Penal y asistencia a juicios y seminarios». Innovación Docente y Derecho Penal (Dir. Morillas Fernández), edit. Editum, Murcia 2013, págs. 138 a 151.
  • Carrasco Andrino, Mª. M.: «Evaluación de competencias: un reto en el EEES», Innovación Docente y Derecho Penal (Dir. Morillas Fernández), edit. Editum, Murcia 2013, págs. 173 y 175.
  • Pérez Ferrer, F.: «Diseño y elaboración de materiales docentes en Derecho Penal en la Universidad de Almería, Innovación Docente y Derecho Penal (Dir. Morillas Fernández), edit. Editum, Murcia 2013, pág. 117.
  • Domínguez Izquierdo, E.: «”Dime como evalúas y te diré como enseñas”: las competencias como excusa para reinventar la evaluación», Innovación Docente y Derecho Penal (Dir. Morillas Fernández), edit. Editum, Murcia 2013, págs. 183 a 209.