El uso de BMP-2 en Traumatologíaavances en ingeniería tisular

  1. Pulido, Francisca
  2. Garrido, Juan
  3. Garzón Bello, Ingrid
Revista:
Actualidad médica

ISSN: 0365-7965

Año de publicación: 2013

Tomo: 98

Número: 790

Páginas: 154-159

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Actualidad médica

Resumen

Las proteínas morfogenéticas óseas - en inglés, Bone Morphogenetic Proteins (BMPs) - son proteínas producidas localmente por los osteoblastos y que intervienen en multitud de funciones celulares como son la regulación de la hematopoyesis, la estimulación de la síntesis de matriz extracelular, el mantenimiento celular (incluida la apoptosis), el crecimiento y diferenciación de osteoblastos y condroblastos, así como en la morfogénesis de diferentes tejidos y órganos, como el renal y el nervioso. Las BMPs son los únicos factores morfógenos existentes, capaces de estimular la multiplicación de las células conectivas y transformarlas en células osteoprogenitoras. Dentro de esta familia de proteínas, destaca la BMP-2 como un factor de crecimiento capaz de inducir la formación de hueso y cartílago mediante la estimulación de la diferenciación de los osteoblastos y condrocitos en diversos tipos celulares. En la actualidad, son numerosos los campos donde se estudian los efectos de la BMP-2 o, incluso, se usa como complemento a otras técnicas quirúrgicas existentes en el ámbito hospitalario. La proteína BMP-2 ha mostrado ser capaz de estimular la producción de hueso, ayudando a la curación de defectos en la unión de huesos largos o la fusión espinal, así como al tratamiento de fracturas abiertas o aplicaciones odontológicas, entre otras. En este artículo se realiza una revisión de la literatura sobre los avances recientes del uso de la BMP-2, prestando especial atención a los ámbitos de la Traumatología (en particular al tratamiento de fracturas abiertas, pseudoartrosis y fusión lumbar) y la Ingeniería Tisular. Aunque parece que, en general, la mayoría de trabajos muestran que la BMP-2 proporciona resultados positivos e incluso puede reducir los costes de intervención en comparación con otras técnicas, otros estudios indican los posibles eventos adversos que su uso puede producir.