Evaluación del screening en el diagnóstico actual del cáncer de próstatadesarrollo de nuevos biomarcadores urinarios

  1. Jiménez Pacheco, Antonio
  2. Peinado Herreros, José María
  3. López Luque, Alfonso
  4. Iríbar Ibabe, María Concepción
Revista:
Actualidad médica

ISSN: 0365-7965

Ano de publicación: 2011

Tomo: 96

Número: 784

Páxinas: 26-35

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Actualidad médica

Resumo

El cáncer de próstata (CaP) es el tumor maligno no cutáneo más frecuente en el hombre, y supone la segunda causa de muerte por cancer en hombres en EEUU, sólo superado por el cáncer de pulmón. Constituye unos de los problemas sanitarios más importantes en nuestro medio, tanto en términos de morbimortalidad, como de impacto social, económico o sobre la calidad de vida. Sin embargo a pesar de tratarse de un cáncer muy prevalente el screening del cáncer de próstata es aún controvertido. Las principales técnicas utilizadas en la evaluación inicial del cáncer de próstata son el examen digito-rectal, antígeno prostático específico (PSA) sérico, y la ecografía transrectal de próstata. El PSA, es considerado actualmente, el biomarcador más importante para la detección y monitorización del CaP, sin embargo carece de especificidad. Esto ha llevado a la búsqueda de biomarcadores tanto urinarios como en sangre, que supongan una alternativa, para superar esa falta de especificidad. Recientemente se han propuesto una serie de marcadores biológicos alternativos en distintos tipos de tumores, entre los que se encuentra el CaP.