Litiasis cálcica recidivante y su relación con marcadores séricos metabólicos

  1. Arrabal Polo, Miguel Ángel
  2. Arrabal Martín, Miguel
  3. Merino Salas, Sergio
  4. Moreno Jiménez, J.
  5. Gutiérrez Tejero, Francisco
  6. Zuluaga Gómez, Armando
Revista:
Actualidad médica

ISSN: 0365-7965

Año de publicación: 2011

Tomo: 96

Número: 783

Páginas: 12-18

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Actualidad médica

Resumen

Introducción: La litiasis de composición cálcica es una enfermedad muy prevalente entre la población adulta. La influencia de la dieta y de los hábitos de vida puede jugar un papel importante en la fisiopatología de la litiasis. Además las alteraciones en las distintas vías metabólicas secundarias a disregulaciones hormonales o por la dieta pueden tener relación con la litiasis cálcica. El objetivo de este estudio es valorar si existe relación entre la litiasis cálcica recidivante y el metabolismo lipídico, glucídico, proteico, tensión arterial y el índice de masa corporal. Material y métodos: Hemos diseñado un estudio de casos y controles con 120 pacientes, divididos en 2 grupos: Grupo A, 60 pacientes sin litiasis; Grupo B, 60 pacientes con litiasis cálcica recidivante. Se valora presión arterial, índice de masa corporal, niveles de glucosa, lípidos, proteínas, ácido úrico en sangre. En orina se estudia calciuria, natriuria y uricosuria. Se realiza estudio estadístico con test t-student y correlación lineal con programa SPSS 17.0 Resultados: No hemos encontrado diferencias estadísticamente significativas en relación a los niveles de presión arterial entre grupo A y grupo B y tampoco en cuanto al índice de masa corporal. En referencia a los valores sanguíneos de glucosa, lípidos, proteínas o ácido úrico tampoco han existido diferencias significativas. El único factor alterado en el grupo B, que se encuentra de forma elevado estadísticamente significativo es la calciuria, en donde los niveles ascienden a 18,2 mg/dl en grupo B frente a 11,6 mg/dl en grupo A (p=0.000). Además hemos encontrado una fuerte relación lineal estadísticamente significativa entre calciuria-natriuria (R=0,509) y calciuria-uricosuria (R=0,496) [p=0.000]. Conclusiones: En la litiasis cálcica recidivante el nivel de calcio en orina es el principal factor alterado en estos pacientes, no habiendo encontrado en nuestro estudio alteraciones en los niveles de las variables estudiadas en relación con el metabolismo lipídico, glucídico o proteico, ni tampoco con los niveles de presión arterial o el índice de masa corporal.