El Patent Box en Españaanálisis del artículo 23 del TRLIS

  1. Salgado Barca, María Belén
  2. Pallarés Rodríguez, María Rosario
Revista:
Quincena fiscal

ISSN: 1132-8576

Año de publicación: 2014

Número: 19

Páginas: 67-91

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Quincena fiscal

Referencias bibliográficas

  • AA.VV. «Consideraciones preliminares sobre la ley de apoyo a los emprendedores y su internacionalización», Aranzadi Doctrinal, núm. 7/2013 (BIB 2013, 2211) .
  • AA.VV. Régimen tributario de las actividades de investigación, desarrollo en innovación tecnológica. Editorial LA LEY, 2000.
  • AA.VV. La reforma del Impuesto sobre Sociedades. Análisis Práctico. Editorial Experiencia, Barcelona, 2007.
  • AA.VV. «Patent Box, incentivos fiscales para las empresas españolas», Estrategia Financiera, núm. 308, septiembre de 2013.
  • Boronat Ombuena, G. J. y Ruiz Hall, D. R. «Análisis del posicionamiento y la mejora de la competitividad para la empresa española», Estrategia Financiera, núm. 271, Abril 2010.
  • Borras Amblar, F. y Navarro Alcázar, J. V. en «Impuesto sobre Sociedades (1) Régimen General. Comentarios y casos prácticos». Centro de Estudios Fiscales, Madrid, 2010.
  • Broseta Pont, M. y Martínez Sanz, F. Manual de Derecho Mercantil, vol. I, 19ª edición, Editorial Tecnos, Madrid, 2012.
  • Castillo Padilla, F. y López Martínez, N. en «I+D e IT», Tribuna Fiscal, núm.127, 2001.
  • Cosín Ochaíta, R. «Inmovilizado intangible, inversiones inmobiliarias, arrendamientos y otras operaciones de naturaleza similar» Carta Tributaria – Monografías, núm. 20, noviembre de 2008.
  • De Haro Izquierdo, M. «Régimen fiscal del Patent Box. La reducción de ingresos derivados de la cesión de activos intangibles». Quincena Fiscal Aranzadi, núm. 6, 2010. (BIB 2010, 276) .
  • De Haro Izquierdo, M. «Activos intangibles, la difícil delimitación de su conceptuación, contabilización y aplicación fiscal en el ámbito de la I+D+I». Quincena Fiscal, núm. 13, 2011. (BIB 2011, 960) .
  • Ferrer Jaráiz, J. «El nuevo régimen fiscal de la cesión de uso de determinados activos intangibles (art. 23 LIS). Cuestiones prácticas» en Carta Tributaria -Monografías, núm. 11, 2010.
  • García Heredia, A. Fiscalidad Internacional de los Cánones: Derecho de autor, Propiedad Industrial y Know-How, Editorial Lex Nova, Valladolid, 2007.
  • Jiménez Sánchez, G. J. (Coordinador) Derecho Mercantil I, vol. I. 14ª edición. Editorial Marcial Pons, Madrid, 2010.
  • Martín Queralt, J. Curso de Derecho Financiero y Tributario, 23ª edición. Editorial Tecnos, 2012.
  • Martínez-Carrasco Pignatelli, J. M., «Comentario a la Ley 16/2007, de reforma y adaptación de la normativa mercantil y tributaria en materia contable (en particular, sus Disposiciones adicionales)». Quincena Fiscal Aranzadi, núm. 11, 2008. (BIB 2008, 903) .
  • Menéndez, A. y Rojo, A. Lecciones de Derecho Mercantil vol. I. 9ª edición. Editorial THOMSON REUTERS (Editorial ARANZADI), Pamplona, 2011. (BIB 2011, 1558) .
  • O'Callaghan Muñoz, X y OTROS. Propiedad Industrial Teoría y práctica, Editorial Centro de estudios Ramón Areces, Madrid, 2001.
  • OCDE. «Modelo de Convenio Fiscal sobre la Renta y sobre el Patrimonio», París. Versión abreviada de julio del 2010.
  • OCDE. Manual de Frascati. Propuesta de Norma Práctica para Encuestas de Investigación y Desarrollo Experimental, 2002. Editado por la Fundación Española de Ciencia y Tecnología.
  • OCDE y EUROSTAT. Manual de Oslo. Directrices para la Recogida e Interpretación de la Información relativa a la Innovación. 2005. Edición traducida por Sánchez, M. P. y Castrillo, R. Editado por la Comunidad Autónoma de Madrid, en el año 2007.
  • Pérez Royo, F. Derecho Financiero y Tributario. Parte General 22ª edición. Editorial Civitas, 2012.
  • Santaeufemia Rodríguez, C. «Principales incentivos fiscales de la ley de apoyo a los emprendedores y su internacionalización», Aranzadi Doctrina, núm. 7, 2013. (BIB 2013, 2353) .
  • Santiago Fernández Del Valle, L. «El Patent Box y sus ventajas en la cesión intragrupo», Estrategia Financiera, núm. 289, 2011.