El belén ante la Historia del Arte (II). Notas para el estudio de sus contenidos y mensajes iconográficos

  1. Valiñas López, Francisco Manuel
Revista:
Cuadernos de arte de la Universidad de Granada

ISSN: 0210-962X

Año de publicación: 2010

Número: 41

Páginas: 303-320

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de arte de la Universidad de Granada

Resumen

A través de este nuevo trabajo pretendo atraer a la crítica especializada hacia el estudio del arte belenista, con una metodología que trascienda el análisis formal y se acerque a la esencia cultural de las distintas tradiciones y tendencias de representación belenista en el mundo.

Referencias bibliográficas

  • VALIÑAS LÓPEZ, Francisco Manuel. La estrella del camino. Apuntes para el estudio del belén barroco quiteño. Quito: Instituto Metropolitano de Patrimonio/ Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno de España, 2011 (544 pp.).
  • VALIÑAS LÓPEZ, Francisco Manuel. «El belén ante la Historia del Arte. Apuntes para el estudio de sus elementos y contenidos escenográficos». Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada(Granada), 40 (2009), pp. 415-432.
  • CAUSA, Raffaello. «Michele Cuciniello, un uomo ed un presepe». En: VV. AA. Il presepe Cuciniello. Mostra di pastori restaurati. Nápoles: Museo de San Martino, 1966, pp. 5-19.
  • ALCOLEA I GIL, Santiago; GARCÍA DE CASTRO MÁRQUEZ, Carmelo y Emilio. El belén. Expresión de un arte colectivo. Barcelona: Lunwerg, 2001.
  • HAGER, Georg. Die Weihnachtskrippe. Ein Beitrag zur Volkskunde und Kunstgeschichte aus dem Bayerischen Nationalmuseum. Munich: Museo Nacional de Baviera, 1902
  • BERLINER, Rudolf. Die weihnachstkrippe. Munich: Prestel Verlag, 1955.
  • MENARDI, Herlinde. Das Tiroler Krippenbuch: die Krippe von den Anfängen bis zur Gegenwart. Innsbruck-Viena: Tyrolia, 1985.
  • BAYERISCHEN NATIONALMUSEUM. Weihnachtskrippen: Illustrierter Fuhrer durch die Krippenabteilung das Bayerischen Nationalmuseums. Munich: Museo Nacional de Baviera, 1972;
  • GOCKERELL, Nina. Krippen im Bayerischen Nationalmuseum. Munich: Museo Nacional de Baviera, 1993-1994.
  • Ángela Madruga Real. Arquitectura barroca salmantina. Las agustinas de Monterrey. Salamanca: Centro de Estudios Salmantinos, 1983
  • ARBETETA MIRA, Letizia. Oro, Incienso y mirra. Los belenes en España. Madrid: Telefónica/ Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2000, pp. 94, 95, 152, 153 y 155;
  • FERNÁNDEZ GRACIA, Ricardo. ¡A Belén pastores!: Belenes históricos en Navarra. Pamplona: Gobierno de Navarra, 2006.
  • JUNQUERA, Paulina. «Belenes monásticos del Patrimonio Nacional». Reales Sitios (Madrid), 18 (1968), p. 31.
  • PARDO CANALÍS, Enrique. «José Ginés y los grupos de la degollación de los inocentes». Goya (Madrid), 42 (1960-1961), pp. 408-412.
  • LLOMPART, Gabriel. «Belenes conventuales mallorquines de los siglos XVII y XVIII». Revista de dialectología y tradiciones populares (Madrid), 26 (1970), pp. 41-63.
  • LLOMPART, Gabriel. «El belén de las religiosas capuchinas de Palma de Mallorca y su «sitz in leben» en la piedad del barroco». Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos (Madrid), 72 (1964-1965), pp. 393-411.
  • PARDO CANALÍS, Enrique. Francisco Salzillo. Madrid: Instituto Diego Velázquez, 1983; MOISÉS GARCÍA, Carlos; BELDA NAVARRO, Cristóbal. El belén de Salzillo. La Navidad en Murcia. Murcia: Darana, 1998;
  • VARIOS AUTORES. Il Presepio di Salzillo. Fantasia ispanica di Natale. Roma: Ministerio de Educación y Cultura/ Región de Murcia/ Caja Murcia, 1999.
  • AJAMIL, Clara I; GUTIÉRREZ, F. Javier. El belén de Santa María de los Reyes de Laguardia (Álava). Un belén barroco de movimiento. Álava: Asociación de Belenistas de Álava, 2004.
  • VALIÑAS LÓPEZ, Francisco Manuel. La Navidad en las artes plásticas del barroco español. La escultura. Madrid: Fundación Universitaria Española, 2007, pp. 286-289, 392-393, 492 y 512.
  • LÓPEZ DE PRADO ARIAS, Xosé Luis (coordinador). Belén de Ourense. Obra de Arturo Baltar. Ourense: Concello de Ourense, 1997.
  • LEVY, Paula; LOURIDO, Rui; VILAVERDE, Teresa (coordinadores). Presepios. O pasado presente. Lisboa: Câmara Municipal de Lisba, 2006. Sobre el conjunto citado, veánse pp. 16-19.
  • MARTÍNEZ PALOMERO, Jesús; ARBETETA MIRA, Letizia. El belén. Historia, tradición y actualidad. Madrid: Aura Comunicación, 1992, pp. 76-77;
  • CARDOSO, Arnaldo. O presépio barroco português. Lisboa: Bertrand Livreiros, 2003.
  • ESCUDERO ALBORNOZ DE TERÁN, Ximena. Historia y leyenda del arte quiteño, su iconología. Quito: Fondo de Salvamento del Patrimonio Cultural, 2009.
  • MIDDIONE, Roberto. «Il presepe degli Alamano in S. Giovani a Carbonara a Napoli». En: XIV Mostra di arte presepiale. Nápoles: A.I. Amici del Presepio, 1999, pp. 20-28.
  • «Nacimientos» de: CARVALHO NETO, Paulo de. Diccionario del folklore ecuatoriano. Quito: Casa de la Cultura Ecuatoriana, 1964.
  • GUEVARA, Darío. «Del folklore ecuatoriano. Los nacimientos». Museo Histórico (Quito), 31 (agosto de 1958), pp. 162-195.
  • ABAD MERCHÁN, Andrés. Ángeles, enigma y belleza. La angeología colonial y sus antiguos orígenes espirituales. Cuenca: Banco Central del Ecuador, 2002.
  • Los evangelios apócrifos. Edición crítica de Aurelio de Santos Otero. Madrid: BAC, 1996 (novena edición), pp. 301-303.
  • SALOMON, Frank. Los yumbos, niguas y tsáchila o «colorados» durante la colonia española. Etnohistoria del noroccidente de Pichincha, Ecuador. Quito: Abya-Yala, 1997.
  • LEÓN Luis. «Folklore e historia del bocio endémico en la República del Ecuador». Gaceta médica (Guayaquil), año XII-nº 1 (enero-febrero de 1959), pp. 1-27.
  • BOUSSINGAULT, Jean-Baptiste. Viajes científicos a los Andes Ecuatoriales o colección de memorias sobre física, química e historia natural de la Nueva Granada, Ecuador y Venezuela. París: Librería Castellana-Laserre, 1849, p. 131;
  • CALDAS, Francisco José de. «Viaje de Quito a las costas del Océano Pacífico por Malbucho, hecho en Julio, y Agosto de 1803». En: MENDOZA, Diego de (editor). Expedición botánica de José Celestino Mutis al Nuevo Reino de Granada y memorias inéditas de Francisco José de Caldas. Madrid: Librería General de Victoriano Suárez, 1909, pp. 48-49;
  • CALDAS, Francisco José de. «Del influjo del clima sobre los seres organizados». En: Semanario de la Nueva Granada. Miscelánea de ciencias, literatura, artes e industria. París: Librería Castellana-Laserre, 1849, pp. 150-151, texto de la nota 2