Una Guadiana en la obra de Juan Linzel caso de las elites políticas españolas

  1. Jerez Mir, Miguel Juan
Revista:
Revista de estudios políticos

ISSN: 0048-7694

Año de publicación: 2014

Título del ejemplar: Homenaje Juan J. Linz (1926-2013)

Número: 166

Páginas: 137-145

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de estudios políticos

Referencias bibliográficas

  • Allardt, Erik, e Yrjö Littunen, eds.1964. Cleavages, Ideologies and Party Systems: Contributions to Comparative Political Sociology. Helsinki. The Academic Bookstore.
  • Cazorla, José. 2002. «La escuela Mudéjar: evocación de una experiencia personal de tres décadas (1950-1980)». Revista Española de Investigaciones Sociológicas 100: 39-59.
  • Chehabi, Houchang E. 2008. «Una bibliografía de Juan J. Linz», en Juan J. Linz, Obras Escogidas, volumen 1, Fascismo: perspectivas históricas y comparadas, editadas por José Ramón Montero y Thomas Jeffrey Miley. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
  • Chehabi, Houchang E., ed. 2014. Juan J. Linz: Scholar, Teacher, Friend. Cambridge, MA: TÅ· Aur Press.
  • De Miguel, Amando. 1993. «The Lynx and the Stork», en Richard Gunther, ed., Politics, Society, and Democracy: The Case of Spain. Boulder: Westview.
  • Jerez, Miguel. 1993. «Juan J. Linz’s Contribution to Political Science in Spain», en Richard Gunther, ed., Politics, Society, and Democracy: The Case of Spain. Boulder, Colorado: Westview Press.
  • Jerez, Miguel. 1999. Ciencia Política, un balance de fin de siglo. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
  • Jerez, Miguel. 2008. «Las elites en la obra de Juan Linz». Revista de Estudios Políticos 139: 143-166.
  • Jerez, Miguel, Juan J. Linz y José Real-Dato. 2013. «Los diputados en la nueva democracia española, 1977-2011: pautas de continuidad y cambio», en Juan J. Linz, Obras Escogidas, volumen 6, Partidos y elites políticas. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
  • Linz, Juan J., con la colaboración de Manuel Gómez Reino, Francisco Andrés Orizo y Darío Vila. 1981. Informe sociológico sobre el cambio político en España, 1975-1981. Madrid: Euramérica.
  • Linz, Juan J., 1987. «La Asamblea Nacional de Primo de Rivera», en Política y sociedad. Estudios en homenaje a Francico Murillo Ferrol. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas/ Centro de Estudios Constitucionales; también en el volumen 6 de sus Obras Escogidas.
  • Linz, Juan J., 1992. Discurso de investidura como doctor «honoris causa» en la Universidad Autónoma de Madrid. Cantoblanco: Publicaciones de la Universidad Autónoma de Madrid.
  • Linz, Juan J., 1997a. «Between Nations and Disciplines: Personal Experience and Intellectual Understanding of Societies and Political Regimes», en Hans Daalder, ed., Comparative European Politics. The Story of a Profession. Londres: Pinter; y en el volume 7 de sus Obras Escogidas.
  • Linz, Juan J., 1997b. «El liderazgo innovador en la transición a la democracia y en una nueva democracia», en Manuel Alcántara y Antonia Martínez, eds., Política y gobierno en España. Valencia: Tirant lo Blanch; también en el volumen 4 de sus Obras Escogidas.
  • Linz, Juan J., 2002. Discurso de investidura como doctor ¨honoris causa» en la Universidad del País Vasco. Bilbao-Lejona: Publicaciones de la Universidad del País Vasco.
  • Linz, Juan J, y Jesús de Miguel. 1975. «Las Cortes españolas, 1943-1970: un análisis de cohortes». Sistema 8 y 9: 85-110 y 103-123; también en el volumen 6 de sus Obras Escogidas.
  • Linz, Juan J, y José Ramón Montero. 2013. «Los sistemas de partidos en España en el último cuarto del siglo xx», en Juan J. Linz, Obras Escogidas, volumen 6, Partidos y elites políticas. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
  • Linz, Juan J, y Miguel Jerez. 2013. «Los diputados en las Cortes de la Restauración y de la Segunda República», en Juan J. Linz, Obras Escogidas, volumen 6, Partidos y elites políticas en España. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
  • Linz, Juan J, Pilar Gangas y Miguel Jerez. 2000. «Spanish diputados: From the 1876 Restoration to Consolidated Democracy», en Heinrich Best y Maurizio Cotta, eds., Parliamentary Representatives in Europe 1848-2000: Legislative Recruitment in Eleven European Countries. Oxford: Oxford University Press.
  • Linz, Juan J, y Miguel Jerez, con Susana Corzo. 2002. «Ministers and Regimes in Spain: From the First to the Second Restoration, 1874- 2002». South European Society & Politics 7 (2): 41-116.
  • Linz, Juan J, Miguel Jerez y Susana Corzo. 2013. «Ministros y regímenes en España: del Sexenio Revolucionario a la Monarquía Parlamentaria», en Juan J. Linz, Obras Escogidas, volumen 6, Partidos y elites políticas en España Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
  • Linz, Juan J, Miguel Jerez y Carmen Ortega. 2007. «The Extreme Right», en Maurizio Cotta y Heinrich Best, eds., Democratic Representation in Europe. Diversity, Change, and Convergence«. Oxford: Oxford University Press.
  • Lipset, Seymour Martin. 1993. «Juan Linz: Student-Colleague-Friend», en Houchang E. Chehabi y Alfred Stepan, eds., Politics, Society, and Democracy: Comparative Studies. Boulder, Colorado: Westview Press.
  • Lipset, Seymour Martin, Paul F. Lazarsfeld, Allen H. Barton y Juan J. Linz. 1954. «The Psychology of Voting: An Analysis of Political Behavior», en Gardner Lindzey, ed., Handbook of Social Psychology. Reading, Massachusetts: Addison-Wesley Publishing, volumen 2.
  • Lledó, Emilio. 2009. Sé quién eres: ensayos para una educación democrática. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.
  • Miley, Thomas Jeffrey, y José Ramón Montero. 2008. «Un retrato de Juan José Linz Storch de Gracia», en Juan J. Linz, Obras Escogidas, volumen 1, Fascismo: perspectivas históricas y comparadas. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
  • Real-Dato, José, Miguel Jerez y Juan J. Linz. 2013. «Los senadores en la nueva democracia española, 1977-2011: una primera aproximación», en Juan J. Linz, Obras Escogidas, volumen 6, Partidos y elites políticas en España. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
  • Snyder, Richard. 2007. «Juan J. Linz: Political Regimes, Democracy, and the Quest for Knowledge», en Gerald Munck y Richard Snyder, eds., Passion, Craft, and Method in Comparative Politics. Baltimore: Johns Hopkins University Press; también en el volumen 7 de sus Obras Escogidas.
  • Tavares de Almeida, Pedro, António Costa Pinto y Nancy Bermeo, eds. 2003. Who Governs Southern Europe? Regime Change and Ministerial Recruitment, 1850-2000. Londres: Frank Cass.