La otredad en los libros de viajeros musulmanes y judíos en Siria-Palestina según Ibn Yubayr y Benjamín de Tudela

  1. Cano Pérez, María José
Revista:
Miscelánea de estudios árabes y hebraicos. Sección Árabe-Islam

ISSN: 1696-5868

Año de publicación: 2014

Volumen: 63

Páginas: 5-20

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Miscelánea de estudios árabes y hebraicos. Sección Árabe-Islam

Referencias bibliográficas

  • Felipe Maillo. “Viajes del andalusí Ibn Ŷubayr al Oriente”. Arbor, CLXXX (2005), p. 495.
  • Libro de viajes de Benjamín de Tudela. Trad. José Ramón Magdalena Nom De Deu. Tudela: Riopiedras, 1994.
  • María José Cano. “Los jerosolimitanos en los relatos de viajeros his-panohebreos”. En M. J. Cano & T. M García Arévalo (Eds.). Oriente des-de Occidente. Granada: Universidad de Granada, 2012, vol- 1, pp. 38-48.
  • Yehudah al-Ḥarizí. The wanderings of Judah Alharizi: five accounts of his travel. J. Yahalom y J. Blau (Eds.). Jerusalem: Ben-Zeví Institute-Hebrew University, 2002 (hebreo).
  • María José Cano. “Cartas de Ramban a su hijo Najmán desde Eretz Israel (1267-1270)”. MEAH, Sección Hebreo, 55 (2006), pp. 68-82;
  • Marixel Blasco Orellana & José Ramón Magdalena Nom De Deu. “Excur-siones de ’Ereṣ-Yiśrael por un discípulo anónimo de Rabí Mošeh ben Naḥmán (finales del siglo XIII o comienzos del XIV)”. Anuari de Filología, XXIV-XXV, E, 12 (2002-3), pp. 69-76;
  • Abraham Yaary. Masa'ot Eretz Israel shel Olam Yehudim. Jerusalem: Massada, 1976, pp. 62-70, (Hebreo), pp. 81-97.
  • Francisco Cantera Burgos. Abraham Zacut. Siglo XV. Madrid: CSIC, 1935;
  • Francisco Cantera Burgos. “El judío salmantino Abraham Zacut. Notas pa-ra la historia de la astronomía de la España medieval”. Revista de la Academia de Ciencias, XXVIII (1931);
  • A. Neuman. “Abraham Zacut Historio-grapher”. En Harry Austrin Wolfson Jubilee Volum. Jerusalem 1965, vol. II, pp. 597-629.
  • Abraham Zacuto. Liber Juchassin, sive Lexicon biographicum et histo-ricum. Accedunt notae copiosissimae editoris Herschell Filipowski, Londoni, 1857.
  • Beatriz Molina Rueda. “La alteridad en la visión de Ibn Ŷubayr sobre Siria-Palestina”. En M. J. Cano & T. M. García Arévalo (Eds.). Orien-te desde Occidente. Granada: Uni-versidad de Granada, 2012, vol. 2, pp. 126-178.
  • María José Cano. “La identidad sefardí en la Siria-Palestina del Siglo XVI: su reflejo en el libro de viaje ‘Itinerario da Terra Sancta’ de Fr. Pantaleão de Aveiro”. Diver-sidad intercultural.net, año 2, nº 2 (2011), pp. 38-58.
  • Bárbara Boloix. “Ibn Baṭṭūṭa en tierras de Palestina ¿Un viaje real o ficticio?”. En M. J. Cano & T. M. García Arévalo (Eds.). Oriente des-de Occidente. Granada: Universidad de Granada, 2012, vol. 2, pp. 72-125.
  • Ibn Ŷubayr. Dos viajeros musulma-nes. Nasir –i Jusraw-Ibn Chubayr. Ed. Juan Vernet. Barcelona: Círculo de Lectores, 1999, pp. 457-523.
  • Felipe Maíllo. A través de Oriente: Riḥla Ibn Ŷubair. Madrid: MDS Books/Mediasat, 2004.
  • Benjamín de Tudela. The Itinerary of Benjamin of Tudela: Travels in the Middle Ages. Trans. Marcus Nat-han Adler, London: Oxford Universi-ty Press, 1903, p. 16.
  • María José Cano, Miguel Ángel Espinosa. Historia y cultura del pueblo judío. Granada: Universidad de Gra-nada, 2007, p. 166.
  • Ibn Ŷubayr. Dos viajeros musulmanes. Nasir –i Jusraw-Ibn Chubayr, pp. 510, 512, 513-514.
  • Rudolph Macuch. “Samaritan languages: Samaritan Hebrew, Samaritan Aramaic”. The Samaritans. Ed. Alan David Crown. Tübingen: Mohr, 1989
  • Ayala Loewenstamm. “Samaritans”, Encyclopaedia Judaica, vol. 14, Je-rusalem: Keter, 1971-72, cols. 725-758.