Efectividad de un plan de apoyo a cuidadores en dos hospitales públicos de Granada (España)

  1. Gorlat-Sánchez, Berta 1
  2. García-Caro, María Paz 2
  3. Peinado-Gorlat, Patricia 1
  4. Campos-Calderón, Concepción 3
  5. Mejías-Martín, Yolanda 1
  6. Cruz-Quintana, Francisco 2
  1. 1 Servicio Andaluz de Salud
  2. 2 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

  3. 3 Fundación para la Investigación de Andalucía Oriental (FIBAO). Granada.
Revista:
Aquichan

ISSN: 1657-5997 2027-5374

Año de publicación: 2014

Volumen: 14

Número: 4

Páginas: 523-536

Tipo: Artículo

DOI: 10.5294/3098 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Aquichan

Resumen

Objetivo: dos hospitales granadinos realizan una experiencia pionera implementando medidas de apoyo innovadoras para personas cuidadoras. Transcurridos dos años desde su implantación se plantea: ¿Las medidas implementadas han logrado los beneficios esperados en personas cuidadoras en hospitalización? Para responder se realiza un estudio con el objetivo de evaluar la efectividad de las medidas de apoyo a personas cuidadoras incluyendo propuestas de mejora. Materiales y métodos: estudio cualitativo, interpretativo, basado en la Teoría Fundamentada. Se realizaron 45 entrevistas en profundidad a personas cuidadoras con distintos perfiles, en los hospitales Virgen de las Nieves y Baza. Se ha seguido como estrategia de análisis la comparación constante y la codificación abierta y axial. Se contó con el apoyo del software Atlas.ti®. Resultados: las personas cuidadoras valoran positivamente la mayoría de las medidas, destacando personalización, educación, hostelería y accesos prioritarios. La identificación de enfermera y auxiliar referentes no siempre ha funcionado bien. La utilización de zonas de descanso habilitadas ha sido escasa, debido principalmente a su ubicación. Conclusiones: las medidas implementadas han mejorado el bienestar y la autoestima de las personas cuidadoras durante la hospitalización. Aportan una evidencia que anima a extenderlas a otros hospitales y mejorar el trato y el apoyo a este colectivo.  DOI: 10.5294/aqui.2014.14.4.7