Impacto del Reglamento 650/2012 sobre sucesiones en las relaciones extracomunitarias vinculadas a España y Marruecos

  1. Lara Aguado, Ángeles
Revista:
Revista electrónica de estudios internacionales (REEI)

ISSN: 1697-5197

Año de publicación: 2014

Número: 28

Tipo: Artículo

DOI: 10.17103/REEI.28.02 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista electrónica de estudios internacionales (REEI)

Resumen

El incremento de los desplazamientos transfronterizos ha provocado un aumento de las relaciones sucesorias hispano-marroquíes: son frecuentes los fallecimientos de marroquíes en España que dejan patrimonio en nuestro país o en Marruecos; de españoles residentes en Marruecos y con patrimonio en los dos países; o de marroquíes que adquieren la nacionalidad española y tienen familia en ambos países. Estas relaciones sucesorias son reguladas de manera muy distinta en España y en Marruecos. Las reglas del Reglamento 650/2012 de 4 de julio de 2012 del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a la competencia, la ley aplicable, el reconocimiento y la ejecución de las resoluciones y los actos auténticos en materia de sucesiones y a la creación de un certificado sucesorio europeo serán aplicables a partir del día 17 de agosto de 2015, lo que introducirá cambios importantes en la normativa sucesoria española y afectará a las relaciones hispano-marroquíes. ¿Aumentan o disminuyen las posibilidades de que se aplique a la sucesión hispano-marroquí el Derecho nacional?¿El reenvío amplía las posibilidades de que se aplique el Derecho del foro de manera igualitaria? Estos interrogantes justifican la oportunidad de abordar esta temática para intentar analizar la viabilidad de la continuidad de las relaciones sucesorias hispano-marroquíes en el espacio.

Referencias bibliográficas

  • AGUILAR BENÍTEZ DE LUGO, M. y AGUILAR GRIEDER, H. “Orden público y sucesiones”, BIMJ, núm. 1985, p. 1140
  • AGUILAR GRIEDER, H. “Derechos humanos fundamentales y respeto a la identidad cultural del individuo en un entorno crecientemente multicultural: una visión desde el Derecho internacional privado”, Revista de Derecho, vol. 7, 2006, pp. 257-302.
  • ALDEEB ABUSAHLIEH,S.A.: “La Suisse face á l'inégalité entre homme et femme en droit musulmán”, en I. GARCÍA RODRÍGUEZ (ed.), Las ciudades de soberanía española: respuestas para una sociedad multicultural (Melilla, 6-9 abril de 1999), Servicio de Publicaciones, Universidad de Alcalá, 1999, p. 378.
  • ALDEEB, S. y BONOMI, A.: Le droit musulmán de la famille et des successions á l'épreuve des ordres juridiques occidentaux. Étude de droit comparé sur les aspects de droit International privé lies á l'immigration des musulmans en Allemagne, en Angleterre, en France, en Espagne, en Italie et en Suisse, Schulthess Polygraphischer Verlag, Zúrich, 1999, pp. 309-310
  • ÁLVAREZ GONZÁLEZ,S.: “Nota a la Sentencia del Juzgado de Primera Instancia de Pamplona de 26 de octubre de 2001”, REDI, 2002, pp. 447-449.
  • ÁLVAREZ GONZÁLEZ, S. “La professio iuris y la sucesión internacional en una futura reglamentación comunitaria”, Estudios jurídicos en memoria del profesor José Manuel Lete del Río, Civitas/Thomson Reuters, Cizur menor, 2009, pp. 17-49, consultado en http://www.academia.edu/4798570/La_professio_iuris_y_la_sucesion_internacional_en_una_futura_regla mentacion_comunitaria
  • ÁLVAREZ GONZÁLEZ, S. “Las legítimas en el Reglamento sobre sucesiones y testamentos”, AEDIPr, t. X, 2011, pp. 378-380.
  • ÁLVAREZ GONZÁLEZ,S.: “La aplicación del Derecho extranjero bajo la lupa constitucional”, REDI, vol. LIV, 2002, pp. 205-223
  • BELMIR,S.: “Ser juez en Marruecos y en España. Derecho de familia en Marruecos y en España. El Derecho de familia en Marruecos”, Fundación CIDOB, p. 102, disponible en http://www.fmyv.es/ci/es/Familia/5.pdf.
  • BERNARD-MAUGIRON, N. y DUPRET, B. (Dir.), Ordre public et droit musulman de la famille en Europe et en Afrique du Nord, Bruylant, Bruselas, 2012, p. 132.
  • BLANCO-MORALES LIMONES, P. y BALMORI, A.L. “Las sucesiones internacionales y su régimen jurídico”, JURISMAT, Portimao, núm. 2, 2013, p. 51
  • BLÁZQUEZ RODRÍGUEZ, I. “El Derecho sucesorio islámico: principios informadores y excepción de orden público internacional”, REDI, vol. LXI, 2009, 2, p. 441.
  • BOCG, Congreso de los Diputados, X Legislatura, Serie A, Proyectos de ley, 5 de septiembre de 2014, núm. 112-1.
  • BONOMI, A y WAUTELET, P. Le Droit européen des successions, Bruylant, 2013
  • BONOMI, A., “Prime considerazioni sulla proposta di regolamento sulle successioni”, Rivista di diritto internazionale privato e processuale, 2010, p. 887
  • BORRÁS RODRÍGUEZ,A.: “Les ordres plurilégislatifs dans le Droit international privé actuel”, Rec. des Cours de l’Académie de Droit international, t. 249, 1994-V, La Haya, Boston, Londres, Dordrecht, Lancaster, pp. 145-368, espec. pp. 328-329
  • BUSKENS,L.: “Le droit de la famille au Maroc”, en N. BERNARD-MAUGIRON y B. DUPRET (dir.): Ordre public et droit musulman de la famille en Europe et en Afrique du Nord, Bruselas, Bruylant, 2012, p. 119.
  • BOUCKAERT, F., “Professio iuris dans le Code de Droit international privé Belge”, DNotl, Les successions internationales dans l’UE, p. 423.
  • BOUSQUET,G.H.: L’éthique sexuelle en islam, Maison neuve et Larose, París, 1966, pp. 62-138
  • BOUZA VIDAL,N.: “Nota a la sentencia del Juzgado de Primera Instancia de Badalona de 15 de abril de 1988 y a la Sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona de 6 de abril de 1989”, REDI, 1990, pp. 265-271
  • CALVO CARAVACA, A.L. y CARRASCOSA GONZÁLEZ,J.: “Aplicación del Derecho extranjero en España y la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil”, Tribunales de Justicia, núm. 11, nov. 2000, pp. 1155-1170
  • CALVO CARAVACA, A.L. y CARRASCOSA GONZÁLEZ,J.: “Normas de conflicto, aplicación del Derecho extranjero en España y nueva Ley de Enjuiciamiento civil”, AEDIPr., t. I, 2001, pp. 215-237
  • CALVO CARAVACA, A.L., “La autonomía de la voluntad como principio informador del Derecho internacional privado en la sociedad global”, Consejo General del Notariado: Autonomía de la Voluntad en el Derecho Privado. Estudios en conmemoración del 150 aniversario de la Ley del Notariado. T. V, Derecho internacional privado e interregional, ed. Wolkers Kluwer España, 2012, p. 183.
  • CARBALLO PIÑEIRO,L.: “El carácter imperativo de la norma de conflicto y la prueba del Derecho extranjero. Una relectura en clave procesal y constitucional”, AEDIPr, t. I, 2001, pp. 483-503
  • CARRASCOSA GONZÁLEZ, J., El Reglamento Sucesorio Europeo 650/2012 de 4 de julio 2012. Análisis crítico, Comares, Granada, 2014, p. 128.
  • CARRASCOSA GONZÁLEZ, J., “Reglamento sucesorio europeo y actividad notarial”, Cuadernos de Derecho Transnacional (marzo 2014), vol. 6, Nº 1, p. 8.
  • CARRILLO POZO,L.: “Alegación y prueba del Derecho extranjero en el ámbito laboral y tutela judicial efectiva”, Revista Española de Derecho del Trabajo, núm. 111, mayo-junio 2002, pp. 451-473
  • CERVILLA GARZÓN, M.D. y ZURITA MARTÍN,I.: El Derecho de familia marroquí. La Mudawana 2004 desde el Derecho español, Madrid, Difusión Jurídica, 2010, p. 64
  • CHASSAING, P. “La préparation des notaires et du notariat concernant la mise en application du règlement du 4 juillet 2012”, en G. KHAIRALLAH y M. REVILLARD (dir.), Droit européen des successions internationales, Defrénois, París, 2013, p. 40.
  • CUARTERO RUBIO,M.V.: “Prueba del derecho extranjero y tutela judicial efectiva”, Derecho Privado y Constitución, núm. 14, 2000, pp. 21-61
  • DAVÌ, A. y ZANOBETTI, A., “Il nuovo Diritto internazionale privato delle successioni nell’ Unione Europea”, Cuadernos de Derecho Transnacional (octubre 2013), vol. 5, núm. 2, p. 30.
  • DAVÌ, A. y ZANOBETTI,A.: “Il nuovo diritto internazionale privato delle successioni nell’Unione europea”, CDT, vol. 5-II, 2013, pp. 5-139.
  • DECROUX,P.: “Le droit international privé marocain son évolution de 1956-1981”, Revue Juridique, Politique et Économique du Maroc, 1981, núm. 10, pp. 153-170
  • DECROUX,P.: Droit privé, t. II, Droit international privé, Rabat, ed. La Porte, 1963, p. 135.
  • DEPREZ,J.: “Bilan de vingtcinq années de droit international privé au Maroc”, Revue juridique, politique et économique du Maroc, 1981, nº 10, p. 143
  • DIAGO DIAGO,M.P.: “La Kafala islámica en España”, Cuadernos de Derecho Transnacional (marzo 2010), vol. 2, núm. 1, pp. 140-164, espec., pp. 142-143.
  • DÖRNER,H: “EuErbVO: Die Verordnung zum Internationalen Erb- und Erbverfahrensrecht ist in Kraft!”, Zeitschrift für Erbrecht und Vermögensnachfolge, 2012, n. 10, pp. 505-513
  • DÖRNER,H.: “Zur Beerbung eines in der Bundesrepublik verstorbenen Iraners”, IPRax, 1994, nº 1, pp. 35-36
  • DROZ,G.: “Le droit occidental face au droit islamique. Propiété et sucesión en droitmusulman”, en C. VON BAR: Islamic Law and its Reception by the Courts in the West, C. Heymann, Osnabrück, 1999, p.149
  • DROZ,G.A.L. “L’activité notariale internationale”, Rec.des Cours, t. 280, 1999, pp. 80-81.
  • DURÁN RIVACOBA y P. RODRÍGUEZ MATEOS, Conflicto interno e internacional en materia hereditaria, Bosch, 2012.
  • ESPIÑEIRA SOTO, I.,“La ley rectora de la admisibilidad y validez de las disposiciones mortis causa. Incidencia de la professio iuris”, disponible en: http://www.notariosyregistradores.com/LEYESEXTRANJERAS/ARTICULOS/2012-validezdisposiciones-mortis-causa.htm
  • FONTANELLAS MORELL, J.M., La professio iuris sucesoria, Marcial Pons, 2010
  • FONTANELLAS MORELL, J.M. “La forma de la designación de ley en la propuesta de Reglamento europeo en materia de sucesiones”, REDI, vol. LXIII, 2011, 2, p. 136.
  • FORNER DELAYGUA,J.: “Sucesión testamentaria de un belga sujeta por reenvío a la Ley catalana”, REDI, vol. 59, 2007, pp. 142-143.
  • FRANZINA, P y LEANDRO, A. (ed.), Il diritto internazionale europeo delle successioni mortis causa, Giuffrè, 2013.
  • FUGARDO ESTIVILL, J.M., En torno a la propuesta de Reglamento sobre sucesiones y el certificado sucesorio europeo, Bosch, Barcelona, 2010, p. 126.
  • HARRIS, J: “The Proposed EU Regulationon Succession and Wills: Prospects and Challenges”, Trust Law International, 2008, p. 210
  • FONT I MAS,M.:“La aplicación del derecho extranjero resultante de la remisión de las normas de conflicto europeas en el contexto de los sistemas imperativos sui generis como el español o el facultativo inglés", en J. PICÓ I JUNOY, Práctica de la prueba del derecho extranjero, Madrid, La Ley, 2011, pp. 44-74
  • FONT I MAS,M.: “El artículo 2 Cc. y la imperativa aplicación de la norma de conflicto por parte de los jueces españoles”, en X. ABEL LLUCH, J. PICÓ I JUNOY y M. RICHARD GONZÁLEZ (Dirs.), La prueba judicial. Desafíos en las jurisdicciones civil, penal, laboral y contencioso-administrativo, Madrid, LA LEY, 2011, pp. 499-519
  • FONT I SEGURA,A.: Actualización y desarrollo del sistema de Derecho interregional, Santiago de Compostela, 2007, pp. 203-206.
  • FONT I SEGURA, A.: “Una nova etapa pel dret interterritorial?”, C.E. FLORENSA I TOMÀS (Dir.) y J.M. FONTANELLAS MORELL (Coord.), La codificación del Derecho civil de Cataluña. Estudios con ocasión del cincuentenario de la Compilación, Marcial Pons, Madrid, 2011, pp. 576-577
  • GANNAGÉ,L.: “L´ordre public international a l´épreuve du relativisme des valeurs”, Travaux du Com. Fr. Droit int.priv. 2006-2008, p. 218.
  • GARAU SOBRINO,F.: “La prueba del Derecho extranjero en la nueva Ley de enjuiciamiento civil”, RGD, núms. 678-679, 2001, pp. 2343-2366
  • GARCIMARTÍN ALFÉREZ,F.J.: Sobre la norma de conflicto y su aplicación judicial, Tecnos, Madrid, 1994
  • GAUDEMET-TALLON,H.: “Nationalité, statut personnel et droits de l’homme”, Festschrift für Erik Jayme, Munich, Sellier, European Law Publishers, 2004, p. 219
  • KINSCH,P.: “Droits de l’homme, droits fundamentaux et droit international privé”, Rec. des Cours, t. 318, 2005, p. 206
  • LAFUENTE SÁNCHEZ,R.: “Hacia un sistema unitario europeo en materia de ley aplicable a las sucesiones internacionales”, Cuadernos de Derecho Transnacional (octubre 2013), vol. 5, núm. 2, p. 366.
  • LAGARDE,P: “Présentation du règlement sur les successions”, en G. KHAIRALLAH y M. REVILLARD (dir.), Droit européen des successions internationales (Le Règlement du 4 juillet 2012), ed. Defrénois, París, 2013, pp.5-16.
  • LAGARDE,P: “La nouvelle Convention de La Haye sur la loi applicable aux successions”, Rev.crit.droit int. privé, 1989, p. 254
  • LAGARDE,P.: “Différences culturelles et ordre public en droit international privé de la famille”, Annuaire de l´Institut de droit international, vol. 71, II, Session de Cracovie, Pedone, 2006
  • LAGARDE,P.:Répertoire droit international, Dalloz, Cahiers de synthèse, enero, 2003, p. 9.
  • LARA AGUADO,A.: “Adquisición de la nacionalidad española por residencia por mujeres marroquíes”, C. RUIZ SUTIL y R. RUEDA VALDIVIA (coord.), La situación jurídico familiar de la mujer marroquí en España, Estudios 25, Instituto Andaluz de la Mujer, Consejería para la igualdad y bienestar social, Sevilla, 2008, pp. 386-387
  • LARA AGUADO,A.: “La adopción de menores extranjeros como vía de inmigración en Andalucía”, en S. SÁNCHEZ LORENZO (ed.), La integración de los extranjeros. Un análisis transversal desde Andalucía, ed. Atelier, Barcelona, 2009, pp. 553-619.
  • LEIN, E., “A Further Step Towards a European Private International Law Code - The Commission Proposal for aRegulation on Succession”, Yearbook of Priv. Int. Law, 2009, p. 130.
  • LEQUETTE,Y.: “Le droit international privé et les droits fundamentaux”, R. CAUBRILLAC, M.A. FRISON-ROCHE y Th. REVET (dir.), Droits et libertés fondamentaux, París, Dalloz, 2003, p. 103
  • LORENZ,S.: «Islamisches Ehegattenerbrecht und deutscher ordre public: Vergleichsmassstab für die Ergebniskontrolle», IPRax, 1993, núm. 3, pp. 148-151, esp. pp. 148 y 150.
  • MALATESTA,A.: “Cultural Diversity and Private International Law”, en G. VENTURINI y S. BARIATTI (dir.), New Instruments of Private International Law, Liber Fausto Pocar, Milán, Giuffrè, 2009, p. 649
  • MAX PLANCKINSTITUT, “Comments on the European Commission’s Proposal for a Regulation of the European Parliament and of the Council on jurisdiction, applicable law, recognition and enforcement of decisions and authenticinstruments in matters of succession and the creation of a European Certificate of Succession”, RabelsZ, 2010, p. 605.
  • MEEUSEN,J.: “Le droit international privé et le principe de nondiscrimination”, Rec.des Cours, t. 353, 20011, p. 138.
  • MERNISSI,S.: “La filiation de l’enfant en droit musulman”, Islamic Law and its Reception by the Courts in the West, Congress from 23 to 24 october 1998 in Osnabrück, Berlín, Carl HeymannsVerlag, 1999, p.121.
  • MILLIOT, L. y BLANC, F.P., Introduction á l’étude du Droit musulman, Dalloz, París, 2001, pp. 477- 478
  • ORO MARTÍNEZ,C.: “Orden público internacional y prohibiciones para suceder de la mudawana: fundamento y alcance de la excepción de orden público aplicada a la sucesión de un causante marroquí [A propósito de la SAP de Barcelona (Sección 4ª) de 28 de octubre de 2008]”, Dereito, 2009, vol. 18, núm. 1, pp. 287-304.
  • PÉREZ MILLA, J. : Conflictos internos de leyes españolas, en la frontera, Fundación Manuel Giménez Abad de Estudios Parlamentarios y del Estado Autonómico, Zaragoza, 2010, p. 173
  • QUINZÁ REDONDO, P y CHRISTANDL, G: “Ordenamientos plurilegislativos en el Reglamento (UE) de Sucesiones con especial referencia al ordenamiento jurídico español”, InDret, 2013, nº 3, p. 19.
  • QUIÑONES ESCÁMEZ,A.: Derecho e inmigración: el repudio islámico en Europa, Barcelona, 2000, p. 70.
  • QUIÑONES ESCÁMEZ,A.: “La disolución del matrimonio: especial referencia al repudio islámico”, Consejo General del Poder Judicial: La multiculturalidad: especial referencia al Islam, Cuadernos de Derecho Judicial, nº VIII, Madrid, 2002, p. 268
  • QUIÑONES ESCÁMEZ,A., RODRÍGUEZ BENOT,A., BERJAOUI, K. y TAGMANT,M.: Matrimonio y divorcio en las relaciones hispano-marroquíes y compilación de Derecho privado marroquí, t. I, Madrid, ed. Fernando Zarauz Astorki, 2009, p. 138.
  • REVILLARD, M.: Droit international privé et communautaire. Pratique notariale, Defrénois Paris, 2006, 302
  • RODRÍGUEZ BENOT, A. “Sucesión mortis causa y modelos de familia en el tráfico jurídico externo”, A.L. CALVO CARAVACA y E. CASTELLANOS RUIZ (Dir.), El Derecho de familia ante el siglo XXI: aspectos internacionales, Colex, Madrid, 2004, p. 688.
  • RODRÍGUEZ BENOT, A., “El criterio de conexión para determinar la ley personal: un renovado debate en Derecho internacional privado”, Cuadernos de Derecho transnacional, vol. 2, nº 1, ISSN 1989- 4570, marzo de 2010, p. 193.
  • RODRÍGUEZ MATEOS, P., “La sucesión por causa de muerte en el Derecho de la Unión Europea”, REEI, vol. 27, 2014, pp. 6-7.
  • RUIZ SUTIL,C.: Filiación hispano-marroquí. La situación del nacido en España de progenitor marroquí, Civitas/Thomson Reuters, Cizur Menor, 2011, p. 182
  • RUIZ SUTIL,C.: “Efectos “maliciosos” de la paternidad legítima marroquí en España: una cuestión a resolver en ambas orillas”, en M. MOYA ESCUDERO (Dir.), Familia y sucesiones en las relaciones hispano-marroquíes, Tirant lo Blanch, Valencia, 2014
  • ZABALO ESCUDERO,E.: “Comentario al art. 16, apartados 1º del Cc”, en M. ALBALADEJO y S. DÍAZ ALABART (Dir.), Comentarios al Código civil y Compilaciones forales, t. I, vol. 2, arts. 8 a 16 del Cc., Madrid, 1995, p. 1279
  • ZABALO ESCUDERO,E.: “El derecho aplicable a las situaciones privadas internacionales en los ordenamientos plurales”, en Entre Bruselas y La Haya: estudios sobre la unificación internacional y regional del Derecho internacional privado: Liber Amicorum Alegría Borrás, Madrid, Marcial Pons, 2013