El impacto de la escultura pública contemporánea en el paisaje urbanoProyecto para una mejora medioambiental y de sostenibilidad de la ciudad de Granada

  1. Bellido Márquez, María del Carmen 1
  1. 1 Facultad de Bellas Artes Alonso Cano, Granada
Journal:
Arte y políticas de identidad

ISSN: 1889-979X

Year of publication: 2014

Issue: 10-11

Pages: 265-278

Type: Article

More publications in: Arte y políticas de identidad

Abstract

Public sculpture is part of the city’s urban fabric and makes up part of its impact on the landscape. In recent years, the city of Granada has created a pedestrian walkway on the Paseo de Constitución, on which public sculptures have been installed. The intended objective of this research is to understand how these works contribute to the project of improving the environment and the impact on the city’s landscape, and to determine the consequences this has on its development of sustainable tourism. The methodology used was practical and theoretical and has allowed us to know that the project benefits the citizens’ quality of life, the humanization of the city, its sustainable development, bringing the public closer to art together with the contemplation of a more contemporary urban landscape.

Bibliographic References

  • Bellido Márquez, M. del C. (2008). Materialidad y conservación de obras e arte contemporáneo. Un caso actual: Colección Centro José Guerrero. Granada: Universidad de Granada y los autores.
  • Borja, J.; Muxi, Z. (2003). El espacio público: ciudad y ciudadania. Barcelona: Electa.
  • Chueca Goitia, F. (2011). Breve historia del urbanismo (3ª ed.). Madrid: Alianza Editorial.
  • Cirugeda, S. (2007). Situaciones urbanas. Barcelona: Tenor.
  • E. P. Ideal.es (2010, 24 de marzo). Esculturas de Lorca, Falla y Martín Vivaldi decorarán desde el viernes el bulevar de Constitución. Ideal.es [en línea]. Recuperado el 22 de marzo de 2014 de http://www.ideal.es/granada/20100324/local/granada/esculturas-lorca-falla-martin-201003241335.html
  • Le Corbusier (1971). Principios de urbanismo. Capella J. R. (trad. al castellano). Barcelona: Ariel.
  • Maderuelo Raso, J. (2008). La idea de espacio en la arquitectura y el arte 1960-1989. Madrid: Akal.
  • Maderuelo Raso, J. (1990). El espacio raptado, interferencias entre arquitectura y escultura. Marchán, S. (prol.). Madrid: Mondadori.
  • Martín, M. (1994). Patrimonio y ciudad: reflexión sobre centros históricos. En II Jornadas de Patrimonio de Priego de Córdoba, 26 al 29 de octubre de 1994. Sevilla: Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.
  • Montes Rojas, L. (2008). Santiago de Chile: la periferia como posibilidad. En La ciudad sentida: arte, entorno y sostenibilidad: Próxima parada Berlín-Valencia. I Congreso Internacional Arte y Entorno. Llaveria i Aras, J. (Dir.). Valencia: Centro de Investigación Arte y Entorno, Universidad Politécnica de Valencia.
  • Mumford, L. (1959). La cultura de las ciudades (3ª ed. ). Buenos Aires: Emecé Editores.
  • Prieto, E. (2011) La arquitectura de la ciudad global: redes, no-lugares, naturaleza. Madrid: Biblioteca Nueva, colección: Metrópolis, los espacios de la arquitectura.Bibliografía Ribadenora, A. (2010). Esculturas de Oviedo: un museo al aire libre (I) [en línea]. Asturias para disfrutar. Recuperado el 1 de septiembre de 2014 de http://www.asturiasparadisfrutar. es/2010/08/esculturas-de-oviedo-un-museo-al-aire.html. Fecha de consulta: 01/09/2014.
  • Rico, J. C. (2004). EL paisajismo del siglo XXI: entre la ecología, la técnica y la plástica. Madrid: Sílex.
  • Rico, B. (2010). Paseo de ilustres por el bulevar. Grandahoy.com [en línea]. Disponible en: http://www.granadahoy.com/article/ granada/664026/paseo/ilustres/por/bulevar.html. Publicado: 27-03-2010. Fecha de consulta: 22-03-2014.
  • Rioboo Camacho, F. y Baena Alcántara, M. D. (1994). En la ciudad como en el museo. Patrimonio y ciudad: reflexión sobre centros históricos. En II Jornadas de Patrimonio de Priego de Córdoba, 26 al 29 de octubre de 1994. Sevilla: Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, pp.142-146.
  • Rossi, A. (1992). La arquitectura de la ciudad (10ª ed.). Barcelona: Gustavo Gili.
  • Sánchez Vázquez, A. (1961). Las ideas estéticas en los ‘Manuscritos económicos-filosóficos’ de Marx. Dianóia, v. 7 (7), 236-258. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Sitte, C. (1980). Construcción de ciudades según principios artísticos (5ª ed.). Camosa, E. (trad. del alemán al castellano). Barcelona: Gustavo Gili.
  • Smithson, R. (2006). Un recorrido por los monumentos de Passaic, Nueva Jersey. Barcelona: Gustavo Gili.
  • Vivas Ziarrusta, I. (2005). Entre la escultura y el mobiliario urbano: del monumento hacia la escultura y sus derivaciones como mobiliario en el espacio público urbano: el caso de Bilbao: regeneración urbana de la ciudad postindustrial. Tesis Doctoral, Arnaiz Gómez A. M. P. (Dir.). Lejona: Universidad del País Vasco.