Aplicación de las tecnologías del aprendizaje y el conocimiento para el aprendizaje de las actividades físico-deportivas en el medio natural en las clases de Educación Física

  1. Manuel Gómez López
  2. Antonio Baena Extremera
  3. J. Arturo Abraldes
Revista:
Espiral. Cuadernos del profesorado

ISSN: 1988-7701

Año de publicación: 2014

Volumen: 7

Número: 13

Tipo: Artículo

DOI: 10.25115/ECP.V7I13.965 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Espiral. Cuadernos del profesorado

Resumen

La finalidad tanto de la webquest como de la página web es guiar al alumno en la búsqueda e investigación de una tarea propuesta, facilitándole a su vez las herramientas necesarias, con el objetivo de que adquiera las competencias marcadas. En el presente trabajo se describe la aplicación práctica de ambas herramientas en las clases de Educación Física de la Educación Secundaria Obligatoria, con contenidos relacionados con las actividades físico-deportivas en el medio natural. Con este trabajo se pretende aportar ideas adicionales que motiven al uso de las tecnologías de la información y de la comunicación como herramienta didáctica dentro del ámbito de la Educación Física.

Referencias bibliográficas

  • Adell, J. (2004). Internet en el aula: Las WebQuest. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 17. Recuperado el 10 de abril de 2009. [en línea] http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec17/adell_16a.htm [Consulta: abril. 2012]
  • Benito, M. y Ovelar, R. (2005). Impacto de las TIC y del proceso de convergencia al EEES en el docenteado universitario. Pulsar. [en línea] http://pulsar.ehu.es/pulsar/documentacion/informes_pulsar/Informe_PULSAR_Diciembre.pdf [Consulta: abril. 2012]
  • Carrasco, M., Gómez-López, M., Abraldes, J. A., y Ureña, N. (2011). La Webquest como estrategia didáctica. Una aplicación práctica en el ámbito de las Ciencias del Deporte. I Congreso Internacional de Innovación Docente 2011. Cartagena: Universidad de Murcia. Universidad Politécnica de Cartagena.
  • Carrasco, M., Gómez-López, M., y Abraldes, J. A. (2012). Utilización de las TIC como recurso metodológico. Propuesta de una WebQuest como aplicación práctica en Actividad Física y Deporte. Actividad Física y Deporte: Ciencia y Profesión, 16, 13-20.
  • Castro, N. (2007). Las webquest como recurso didáctico en educación física. En Actas del II Congreso Internacional y XXIV Nacional de Educación Física. Palma de Mallorca.
  • Díaz, J. (2005). Utilización didáctica de internet en educación física [en línea] http//www.xtec.es/jdiaz124/cursoudi/curso2.html [consulta 15 diciembre]
  • Dodge, B. (1995). Some Thoughts About WebQuest. [en línea] http://edweb.sdsu.edu/courses/edtec596/about_webquest.html [Consulta: abril. 2012]
  • Echazarreta, C., Prados, F., Poch, J., y Soler, J. (2009). La competencia -El trabajo colaborativo-: una oportunidad para incorporar las TIC en la didáctica universitaria. Descripción de la experiencia con la plataforma ACME (UdG). Uocpapers. 8 [en línea] http://www.uoc.edu/uocpapers/8/dt/esp/echazarreta_prados_poch_soler.pdf [Consulta: abril. 2012].
  • Fernández, J. P. (2007). La aplicación de las TICs en el área de Educación Física a través del modelo didáctico de la Webquest. Revista Iberoamericana de Educación, 44(5), 1681-5653.
  • Ferreres, C. (2011). La integración de las tecnologías de la información y de la comunicación en el área de la educación física de secundaria: análisis sobre el uso, nivel de conocimientos y actitudes hacia las TIC y de sus posibles aplicaciones educativas. Universitat Rovira i Virgili, Tarragona. [en línea] http://www.tesisenred.net/handle/10803/52837 [Consulta: diciembre. 2013].
  • Gómez-López, M. (2013). La WebQuest en la enseñanza del Balonmano. Espiral. Cuadernos del Profesorado, 11(6), 28-35.
  • Gómez-López, M., Carrasco-Poyatos, M., y Abraldes, J. A. (2013). Aplicación de las TIC en la docencia universitaria. Un caso práctico con los contenidos de Balonmano. Revista Iberoamericana de Educación (Versión Digital), 61(2) [en línea] http://www.rieoei.org/presentar.php [Consulta: enero. 2013].
  • González, M. (2005). Desafíos de la Convergencia Europea: la formación del docenteado universitario. En Actas del IV Congreso de Formación para el Trabajo. Nuevos escenarios de trabajo y nuevos retos en la formación. Zaragoza: Universidad de Zaragoza.
  • Martínez, E. y González, A. M. (2009). Renovación, innovación y TIC en el EEES. Revista Icono 14, 14, 50-63.
  • Núñez, N. (2011). La WebQuest, el aula virtual y el desarrollo de competencias para la investigación. Revista Iberoamericana de Educación, 55(1) [en línea] http://www.rieoei.org/deloslectores/3717Nunez.pdf [Consulta: abril. 2012].
  • Prat, Q., Camerino, O., y Coiduras, J. L. (2013). Introducción de las TIC en educación física. Estudio descriptivo sobre la situación actual. Apunts. Educación Física y Deportes, 113, 37-44.
  • Prat, Q., y Camerino, O. (2012). Las tecnologías del aprendizaje y el conocimiento (TAC) en la educación física, la WebQuest como recurso didáctico. Apunts. Educación Física y Deportes, 109, 44-53.
  • Rodríguez, M. y González, M. (2011). El uso de las TIC en el nuevo contexto del Espacio Europeo de Educación Superior según los directivos de la UDC. En Actas del XII Congreso Internacional de Teoría de la Educación. Barcelona: Universitat de Barcelona [en línea] http://www.cite2011.com/Comunicaciones/TIC/019.pdf [Consulta: mayo. 2012].
  • Rojano, D. (2010). Uso de recursos TIC en la clase de Educación Física. Una experiencia positiva con el vídeo digital y el salto vertical. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 17, 107-110.
  • Sosa, M. J. (2008). La WebQuest: ventajas e inconvenientes como recurso didáctico. En Actas del V Simposio Pluridisciplinar sobre Diseño y Evaluación de Contenidos Educativos Reutilizables. Salamanca: Universidad Pontificia de Salamanca [en línea] http://www.web.upsa.es/spdece08/posters.html [Consulta: mayo. 2012].
  • Ureña, N., Alarcón, F., Vicente, G., Gómez-López, M., y Alonso, J. I. (2009). Tradición y modernidad aplicada a los juegos populares tradicionales en el segundo ciclo de la Educación Primaria: la Webquest creativa. VIII Congreso Internacional sobre la enseñanza de la Educación Física y el Deporte Escolar. Ceuta: Universidad de Granada. Ciudad Autónoma de Ceuta. Asociación de docentes de Educación Física de Ceuta (ADEFIS).