I+D en alimentaciónel caso Uniasa

  1. Gil Hernández, Ángel
Revista:
Política científica

ISSN: 1133-0554

Año de publicación: 1991

Número: 30

Páginas: 35-38

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Política científica

Resumen

La firma Uniasa, sociedad anónima de capital español en su totalidad, cuyas actividades se centran en la producción e industrialización de leches y en la fabricación de productos dietéticos, constituye un claro ejemplo de cómo la industria alimentaria ha incorporado la I+D a sus actividades. La compañía creó el departamento de I+D en 1973 y en la actualidad trabajan en el mismo 36 profesionales y extranjeros que participan en proyectos conjuntos. Su investigación tiene como misión estratégica la generación de ideas que permitan el desarrollo de productos, procesos y métodos.