Relación entre los motivos para la práctica físico-deportiva y las experiencias de flujo en jóvenesdiferencias en función del sexo

  1. Manuel G. Jiménez-Torres
  2. Débora Godoy Izquierdo
  3. Juan F. Godoy García
Revista:
Universitas psychologica

ISSN: 1657-9267

Año de publicación: 2012

Volumen: 11

Número: 3

Páginas: 909-920

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Universitas psychologica

Resumen

El presente trabajo estudia la relación entre práctica físico-deportiva, motivos para realizarla y flujo experimentado en dicha práctica en una muestra de 101 jóvenes españoles. Los participantes respondieron autoinformes de actividad físico-deportiva, motivos para realizar esa actividad (Capdevila, 2003) y experiencias de flow en la misma (Jackson & Eklund, 2002). Los resultados indicaron que los hombres realizan más ejercicio y deporte que las mujeres, manifiestan una mayor motivación intrínseca y experimentan un mayor nivel de flujo en la actividad físico-deportiva. El flujo experimentado y los motivos intrínsecos se mostraron como factores predictores de la práctica físico-deportiva, mientras que los motivos extrínsecos no predijeron dicha práctica. Los resultados anteriores sugieren que fomentar motivos de diversión y experiencias subjetivas positivas como el flujo ayudarán a incrementar la adherencia a la práctica físico-deportiva en jóvenes.