Estudio epidemiológico de caries dental en escolares del estado de Baja California, México, 2010

  1. Verdugo Díaz, Roberto de Jesús 1
  2. Llodra Calvo, Juan Carlos 2
  3. Sánchez-Rubio Carrillo, Ricardo Manuel 1
  4. Barreras Serrano, Alberto 1
  5. Sánchez-Rubio Carrillo, Raúl Armando 1
  6. Torres Arellano, María Eleuteria 1
  7. Zonta Rivera, Eduardo 1
  8. Gómez-Llanos Juárez, Haydee 1
  1. 1 Universidad Autónoma de Baja California
    info

    Universidad Autónoma de Baja California

    Mexicali, México

    ROR https://ror.org/05xwcq167

  2. 2 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Universitas Odontológica

ISSN: 2027-3444

Año de publicación: 2013

Título del ejemplar: Universitas Odontologica

Volumen: 32

Número: 68

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Universitas Odontológica

Resumen

Propósito: Determinar índices y prevalencia de caries dental en la población escolar del estado de Baja California, México, en el 2010. Métodos: Estudio de corte transversal realizado con los criterios y formato de encuesta de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en tres grupos etarios (6, 12 y 15 años), en los cinco municipios del estado. Así mismo, se analizaron los resultados con relación al sexo y estrato socioeconómico. Los encuestadores fueron calibrados previamente (concordancia interexaminador kappa > 0,80). La asociación del sexo y el nivel de ocupación de los padres sobre los indicadores de caries se evaluaron mediante χ2 para frecuencias y Andeva para efectos medios. El análisis se realizó con el paquete SAS 9,2. Resultados: La prevalencia de caries en dentición temporal a los 6 años fue del 60 %; en dentición permanente a los 12 años fue del 39 % y del 52 % a los 15. No hubo diferencias estadísticamente significativas respecto al sexo (p > 0,05), pero sí respecto al tipo de ocupación de los padres. El índice ceo-d 6 años fue 2,58; el CPO-D 12 años, de 1,12, y de 1,88 a los 15. Conclusiones: La prevalencia de caries en dentición permanente pasó del 67,96 % en el 2001 al 39,53 % en el 2010. Según la OMS, el CPO-D de 1,12 a los 12 años sitúa a Baja California en índices muy bajos de caries; mientras que en el 2001 se hallaba en moderado, con CPO-D de 2,51. Hubo una mayor prevalencia de caries dental en los escolares con padres cuya ocupación requiere menor capacitación y estudio.