El antropónimo precedido de artículo en la historia del español

  1. Miguel Calderón Campos 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Hispania

ISSN: 0018-2133

Año de publicación: 2015

Volumen: 98

Número: 1

Páginas: 79-93

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Hispania

Resumen

Los coloquialismos el Juan y la Francisca entroncan con la estructura culta latina ejemplificada en ille Achiles "el famoso Aquiles". En el presente trabajo, se analizan cuantitativa y cualitativamente los ejemplos de artículo seguido de nombre propio de persona en el Corpus diacrónico del español (CORDE). Se tiene en cuenta la correlación entre el tipo textual y los valores pragmáticos y discursivos de la estructura. De acuerdo con el corpus académico, que se complementa con documentos archivísticos inéditos, se constata un uso distinto de la construcción dependiendo del género discursivo en que aparece. En la prosa histórica y en las declaraciones de testigos, el artículo ante nombre propio tiene valor anafórico, equivalente a ‘el dicho’; en textos humanísticos de carácter didáctico o moralizador, se emplea para aludir a personajes famosos de la antigüedad clásica; por último, en textos literarios que imitan la lengua hablada, se refleja el uso coloquial de la estructura, con diferentes matices de cercanía y valoración subjetiva. Desde el punto de vista metodológico, se evidencian las debilidades del CORDE, toda vez que en él están infrarrepresentados algunos tipos textuales clave para la historia de este grupo nominal.