Predicción de la satisfacción y el bienestar en el trabajo: hacia un modelo de organización saludable en Colombia

  1. Martín Nader 1
  2. Sandra Patricia Peña Bernate 2
  3. Emilio Sánchez Santa-Bárbara 3
  1. 1 Pontificia Universidad Javeriana sede Cali, Cali, Colombia
  2. 2 Universidad Icesi, Cali, Colombia
  3. 3 Universidad de Granada, Granada, Espa˜na
Revista:
Estudios Gerenciales: Journal of Management and Economics for Iberoamerica

ISSN: 0123-5923

Año de publicación: 2014

Volumen: 30

Número: 130

Páginas: 31-39

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.ESTGER.2014.02.006 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Estudios Gerenciales: Journal of Management and Economics for Iberoamerica

Resumen

En el presente artículo se incluyen los datos correspondientes a un estudio realizado con 240 trabajadores colombianos, que tuvo como objetivo principal determinar si la percepción del clima social, la descripción del trabajo (significación, responsabilidad y conocimiento de resultados) y la experiencia de fluidez (Flow) permiten predecir la satisfacción y el bienestar en el trabajo. Se dise˜naron 2 modelos teóricos, uno de ellos con efectos directos del clima social y la descripción del trabajo sobre la satisfacción y el bienestar, y otro con la variable flow como mediadora, estimados mediante ecuaciones estructurales. Los resultados mostraron que la percepción del clima social es un buen predictor de satisfacción en las organizaciones. Asimismo, el flow predice de manera precisa y amplia el sentirse satisfecho en el trabajo.