Los efectos procesales de la declaración del concurso de acreedores

  1. Garrido Carrillo, Francisco Javier
Revista:
Revista General de Derecho Procesal

ISSN: 1696-9642

Año de publicación: 2014

Número: 33

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista General de Derecho Procesal

Resumen

La materia concursal tiene sin duda alguna una vertiente procesal que no se puede desconocer por los operadores jurídicos, pues el proceso concursal es un proceso jurisdiccional en el que el estudio de los efectos procesales de la declaración del concurso se ha convertido en un tema central, puesto que estos efectos procesales de la declaración son el medio a través del cual puede operar el concurso de acreedores. Son muchas las deficiencias de la legislación actual, que constatan que el legislador no ha prestado la debida atención a los aspectos procesales de la ley concursal. En este trabajo vamos a abordar la problemática que plantea el tratamiento de los presupuestos procesales de jurisdicción y competencia, así como las complicaciones que se pueden dar en la tramitación del proceso de declaración del concurso de acreedores, haciendo especial referencia a la posibilidad o imposibilidad del deudor de poder oponerse a una declaración de concurso de acreedores, y a la recuperación por el legislador de la declaración de concurso inaudita parte debitoris (art. 15.1 L.C.) que abre distintos interrogantes sobre su adecuación a nuestro sistema de derechos procesales y constitucionales.

Referencias bibliográficas

  • - BENITO MAMPEL, J “La doctrina española de la quiebra”, Ed. J. Morata, Madrid 1930.
  • - CORTÉS DOMINGUEZ, V.”La naturaleza jurídica de la declaración judicial del concurso” en AAVV, Derecho Concursal, coordinador: JIMENEZ SÁNCHEZ, G., Marcial Pons, Madrid, 2008, pp. 24 y ss.
  • - CORTÉS DOMINGUEZ, V., “La terminación anticipada del proceso por voluntad de las partes o alguna de ellas” en AAVV, Derecho Procesal Civil, Ed. Colex, Madrid 2003, p. 230.
  • - DAMIÁN MORENO, J., “El procedimiento de declaración de concurso”, en AAVV, Derecho Concursal, coordinador: JIMÉNEZ SÁNCHEZ, G., Marcial Pons, Madrid, 2008, pp.125 y ss.
  • -DAMIAN MORENO, J.”Aspectos generales de la declaración del concurso” en AAVV, La nueva ley Concursal, director: LORCA NAVARRETE, A.M. Instituto Vasco de Derecho Procesal, San Sebastián, 2004, pp. 81 y ss.
  • - DE LA OLIVA SANTOS A., “Jurisdicción y competencia de los tribunales” en AAVV, Introducción al Derecho procesal, Ed. Ramón Areces, Madrid, 2004. Pp. 285 y ss
  • - DIEZ-PICAZO GIMENEZ, I. “Los conflictos de jurisdicción y de competencia” en AAVV, Introducción al Derecho Procesal, Ramón Areces, Madrid 2004, pp.271 y ss..
  • - FERNÁNDEZ-BALLESTEROS LÓPEZ, M.A., “Sobre la jurisdicción y competencia del juez del concurso” en AAVV, Estudios sobre la Ley Concursal: libro homenaje a Manuel Olivencia, Consejo General del Poder Judicial, Madrid, 2005, pp.. 129 y ss.
  • - GONZÁLEZ GRANDA, P., “Derecho concursal procesal” en AAVV, Derecho Concursal, coordinador: JIMÉNEZ SÁNCHEZ, G., Marcial Pons, Madrid, 2008, pp. 46 y ss.
  • - HERRERO PEREZAGUA, J.F. “La competencia del juez del concurso” en AAVV, Las claves de la ley concursal, directores: QUINTANA CARLO, I., BONET NAVARRO, A. Y GARCIA CRUCES GONZÁLEZ, J.A., Aranzadi, Navarra, 2005, pp. 171 y ss.
  • - PEREZ DEL BLANCO, G., Efectos procesales de la declaración del concurso, Reus, Madrid, 2007 pp. 34 y 35.
  • - SELLER ROCA DE TAGORES, L., “La solicitud de declaración de concurso. Concurso necesario”, en AAVV, Tratado práctico del derecho concursal y su reforma, director: MARTÍNEZ SANZ, F., Tecnos, Madrid 2012, pp. 95 y ss.