El concepto de no aserción como valor pragmático del subjuntivo español y su aplicación en la enseñanza a arabohablantes

  1. Aarab, Abderrahim
  2. Lozano Cámara, Indalecio
Revista:
Miscelánea de estudios árabes y hebraicos. Sección Árabe-Islam

ISSN: 1696-5868

Año de publicación: 2015

Volumen: 64

Páginas: 3-18

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Miscelánea de estudios árabes y hebraicos. Sección Árabe-Islam

Referencias bibliográficas

  • Mohamed Dogguí. Valor semántico y temporal de las formas verbales árabes y su equivalencia en español. Madrid: Universidad de Castilla La Mancha, 1989
  • Awad Husein Nada. Una propuesta de gramática pedagógica para aprendices de ELE árabo-parlantes basada en el análisis de errores del sistema verbal español. Tesis doctoral. Granada: Universidad de Granada, 2003.
  • Andrés Bello. Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos. Ed. Ramón Trujillo. Madrid: Arco libros, 1988, p. 359.
  • Samuel Gili Gaya. Curso superior de sintaxis española. México: Minerva, 194341; Curso superior de sintaxis española. Barcelona: Calabria, 1982, p. 13.
  • RAE y Asociación de Academias de la Lengua Española. Nueva Gramática de la Lengua Española. Manual. Madrid: Espasa-Calpe, 2009.
  • César Hernández Alonso. Gramática funcional del español. Madrid: Gredos, 1992, p. 291.
  • Emilio Alarcos Llorach. Gramática de la lengua española. Madrid: Espasa-Calpe, 1994. (1ª reimp. Julio. 2002). Gramática de la lengua española. Madrid: Espasa-Calpe, 2002, p. 149.
  • Juan José López Rivera. El modo: la categoría gramatical y la cuestión modal. Universidad de Santiago, 2002, p. 65.
  • Tracy Terrell y Joan Hooper. “A Semantically Based Analysis of Mood in Spanish”. Hispania, 57, 3 (1974), p. 485.
  • Rodolfo Lenz. Estudio de gramática general y castellana: la oración y sus partes. Madrid: Publicaciones de la Revista de Filología Española, 1925, p. 440.
  • Irayda Sánchez Ramírez. El modo en español y la teoría de los actos de habla. Tesis doctoral. Ann Arbor: Universidad Microfilms, 1986, p. 79.
  • Francisco Moreno Fernández. Principios de sociolingüística y sociología del lenguaje. Barcelona: Ariel, 1998, p. 143.
  • Ángel López García. Gramática del español. Madrid: Arco Libros, 1998, p. 387.
  • Emilio Ridruejo Alonso. “Modo y modalidad: el modo en las subordinadas sustantivas”. En Ignacio Bosque y Violeta Demonte (coord.). Gramática descriptiva de la Lengua Española: las construcciones sintácticas fundamentales, relaciones temporales, aspectuales y modales. Madrid: Espasa Calpe, p. 3211.
  • Enrique Alcaraz Varó y Mª Antonia Martínez Linares. Diccionario de lingüística moderna. Barcelona: Ariel Lingüística, 2004, p. 355.
  • RAE y Asociación de Academias de la Lengua Española. Nueva Gramática, p. 1866.