Cambio y límites en Marruecos: propuestas de reforma constitucional sobre el Gobierno

  1. Parejo Fernández, María Angustias
Revista:
Revista CIDOB d'afers internacionals

ISSN: 2013-035X 1133-6595

Año de publicación: 2015

Título del ejemplar: Escenarios post-Primavera Árabe: actores y dinámicas de cambio

Número: 109

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista CIDOB d'afers internacionals

Resumen

Una de las novedades más destacadas de la nueva arquitectura político-constitucional en Marruecos es el nuevo estatuto del Gobierno. En el presente artículo se analizan las propuestas de reforma constitucional sobre el Gobierno que realizaron los partidos de la antigua oposición y del Partido de la Justicia y el Desarrollo en 2011. Los objetivos son, por un lado, desvelar el proceso de redefinición del campo del consenso y valorar la fuerza o debilidad de los partidos de la oposición institucional para incidir en un nuevo pacto político más democrático; por el otro, evaluar el alcance de la autonomía político-constitucional de este nuevo modelo del Gobierno y su contribución a la democratización del régimen político marroquí.

Referencias bibliográficas

  • Alvarez-Ossorio, Ignacio. Sociedad civil y contestación en Oriente Medio y Norte de África. Barcelona: CIDOB, 2013.
  • Azzouzi, Abdelhak y Canabis, André. Le néo-constitutionalisme marocain à l’épreuve du Printemps árabe. París: L’Harmattan, 2011.
  • Benabdallah, Mohammed Amine. «L’institution gouvernementale dans la constitution marocaine», en: Saint-Prot, Charles y Rouvillois, Frédéric (dir.) L’exception marocaine. París: Ellipses, 2013, p. 87-105.
  • Benchemsi, Ahmed. «Morocco: Outfoxing the Opposition». Journal of Democracy, vol. 23, n.º 1 (enero de 2012), p. 57-69.
  • Bendourou, Omar. «La consécration de la monarchie gouvernante». L’Année du Maghreb, vol. viii (2012). París: CNRS, p. 391-404.
  • Desrues, Thierry. «Moroccan Youth and the Forming of a New Generation: Social Change, Collective Action and Political Activism». Mediterranean Politics, vol. 1, n.º 17 (2012a), p. 23-40.
  • Desrues, Thierry. «Le mouvement du 20 février et le régime marocain: contestation, révision constitutionnelle et élections». L’Année du Maghreb, vol. viii (2012b), p. 359-389.
  • El Messaoudi, Amina. «Réflexions sur l’équilibre institutionnel dans la nouvelle constitution marocaine». Annuaire de l’Afrique du Nord 1996, vol. 35 (1998). París: CNRS, p. 583-591.
  • El Messaoudi, Amina. «L’équilibre entre les pouvoirs dans les six constitutions marocaines (1962-2011)», en: Association Marocaine de Droit Constitutionnelle (ed.). Cinquante ans de vie constitutionnelle au Maroc. Quel bilan? Rabat: Publications de l’Association Marocaine de Droit Constitutionnel, 2013, p. 13-34 (en árabe).
  • El Messaoudi, Amina y Vintró, Joan. «El proceso de formación del gobierno: prerrogativas reales y régimen parlamentario», en: El Messaoudi, Amina y Vintró, Joan. Elecciones, partidos y Gobierno en Marruecos. Valencia: Tirant lo Blanch, 2005, p. 119-145.
  • Feliu, Laura y Parejo, M.ª Angustias. «Morocco: the reinvention of an authoritarian system», en: Izquierdo, Ferran (ed.). Political Regimes in the Arab World. Oxon y Nueva York: Routledge, 2013, p. 70-99. Primera versión en español: «Marruecos: la reinvención de un sistema autoritario», en: Izquierdo, Ferran (ed.). Poder y cambio en el Mundo Árabe. Barcelona: CIDOB, 2009, p. 105-143.
  • Gutierrez de Terán, Ignacio y Alvarez-Ossorio, Ignacio. Informe sobre las revueltas árabes. Madrid: Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, 2011.
  • Kirhlani, Said. «¿Con qué constitución sueñan los partidos políticos marroquíes?».Observatorio Electoral. Universidad Autónoma de Madrid: Taller de Estudios Internacionales Mediterráneos, 2011(en línea) [Fecha de consulta 22.03. 2012] http://www.opemam.org/node/808
  • Lamghari, Abdelaziz. «Les emprunts constitutionnels dans la Constitution marocaine de 2011. Contenu et implications d’une révision constitutionnelle». Faculté de Droit de Rabat-Agdal, s.d., p. 1-24 (en línea) [Fecha de consulta 4.09. 2014] http://www.jus.uio.no/english/research/news-and-events/events/ conferences/2014/wccl-cmdc/wccl/papers/ws5/w5-lamghari.pdf
  • Lijphart, Arend. Modelos de democracia: formas de gobierno y resultados en 36 países. Barcelona: Ariel, 2012.
  • López, Bernabé. Marruecos político. Cuarenta años de procesos electorales (1960- 2000). Madrid: CIS, 2000.
  • López, Bernabé y Fernández, Cecilia. Introducción a los regímenes y constituciones árabes. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales, 1985, p. 227-252.
  • Madani, Mohammed. «La réforme constitutionnelle sous le règne de Mohamed vi: le processus et l’aboutissement». LEX SOCIAL-Revista de los Derechos Sociales, n.º 1 (julio-diciembre 2011), p. 161-183.
  • Maghraoui, Driss. «Constitutional reforms in Morocco: between consensus and subaltern politics». The Journal of North African Studies, vol. 16, n.º 4 (2011), p. 679-699.
  • Maus, Didier. «L’éxecutif dans la Constitution marocaine de 2011». La Constitution marocaine de 2011. Analyses et commentaires. París: Centre d´Études Internationales, L.G.D.J, 2012, p. 71-84.
  • Melloni, David. «Le nouvel ordre constitutionnel marocain: de la “monarchie gouvernante” à la “monarchie parlementaire”». La Constitution marocaine de 2011. Analyses et commentaires. París: Centre d´Études Internationales, L.G.D.J, 2012, p. 7-45.
  • Mohamed vi. «Discurso real del 9 de marzo de 2011» (en línea) [Fecha de consulta 10.03. 2012] http://www.map.ma/es/sections/discursos/texto_integrodel_di_13/view
  • Montabes, Juan y Parejo, Mª Angustias. «Lecture comparée des constitutions marocaine et espagnole», en : Basri, Driss; Rousset, Michel y Vedel, Georges (dir.). Trente années de vie constitutionnelle au Maroc. París: LGDJ, 1993, p. 393-454.
  • Ojeda, Raquel y Suárez, Angela. «El Sahara Occidental en el marco del proyecto de regionalización avanzada marroquí». Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas, vol. 12, n.º 2 (2013), p. 89-108.
  • Pace, Michelle y Cavatorta, Francesco. «The Arab Uprisings in Theoretical Perspective-An Introduction».Mediterranean Politics, vol. 2, n.º 17 (2012), p. 125-138.
  • Parejo, Mª Angustias. «Los sonoros silencios sobre la reforma constitucional en Marruecos», en: Parejo, Mª Angustias (coord.). Entre el autoritarismo y la democracia. Los procesos electorales en el Magreb. Barcelona: Bellaterra, 2010a, p. 365-412.
  • Parejo, Mª Angustias. «Liberalización política y redefinición de la oposición: la Kutla y la reforma constitucional en Marruecos (1992-2006)». Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos, vol. 59 (2010b), p. 91-114.
  • Parejo, Mª Angustias y Feliu, Laura. «Identidad y regionalización: los actores políticos marroquíes ante la reforma constitucional de 2011». Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas, vol. 12, n.º 2 (2013a), p. 109-126.
  • Parejo, Mª Angustias y Feliu, Laura. «La reforma constitucional en Marruecos (2011): Explorando los límites del cambio en un régimen autoritario». La política en tiempo de incertidumbre. xi Congreso AECPA. Sevilla: Universidad Pablo de Olavide, 18-20 de septiembre de 2013b.
  • Parejo, Mª Angustias y Feliu, Laura. «Identité, régionalisation et Sahara: les acteurs politiques marocains face à la réforme constitutionnelle de 2011». 23rd World Congress of Political Science, Chalenges of Contemporary Governance. Montreal, 19-24 de julio de 2014.
  • Pérez, Carmelo. «Las revueltas árabes de 2011: factores determinantes». Espacios Públicos, vol. 15, n.º 33 (2012), p. 35-55.
  • Ruiz, Juan José. «La constitución marroquí de 2011 y el ensayo de parlamentarización de la monarquía». Revista de Estudios Políticos (nueva época), n.º 164 (abril-junio 2014), p. 33-85.
  • Saaf, Abdallah. «Inclusion et exclusion dans le champ politique marocain», en: Saaf, Abdallah et al. (eds.). Mélanges Tahar Masmoudi. Contribution à l’étude des politiques au Maroc. El Jadida: Najah Casablanca, 1996.
  • Sehimi, Mustapha, «La Constitucion qui a sauvé le Maroc». Maroc Hebdo International, n.º 985 (29 junio-5 julio de 2012), p. 15.
  • Szmolka, Inmaculada. «Factores desencadenantes y procesos de cambio político en el Mundo Árabe». Documentos CIDOB Mediterráneo y Oriente Próximo, n.º 19 (noviembre 2012) (en línea) [Fecha de consulta 14.04. 2013] http://www. cidob.org/es/publicaciones/documentos/mediterraneo_y_oriente_medio/ factores_desencadenantes_y_procesos_de_cambio_politico_en_el_mundo_ arabe
  • Szmolka, Inmaculada.«¿La quinta ola de democratización ?: Cambio político sin cambio de régimen en los países árabes». Política y Sociedad, vol. 3, n.º 50 (2013), p. 893-935.
  • PI, Partido Istiqlal. «Texte du mémorandum du Parti de l’Istiqlal sur les réformes constitutionnelles». L’Opinion (21 mayo 2011) (en línea) [Fecha de consulta 12.02. 2012] http://www.lopinion.ma/def.asp?codelangue=23&id_ info=19667
  • PJD, Parti de la Justice et du Développement. «Rapport du Parti de la Justice et du Développement sur la réforme constitutionnel» (en árabe) (29 marzo 2011). Traducción de Juan Antonio Macias Amoretti, www.pjd.ma
  • PPS, Parti du Progrès et du Socialisme. «Réformes constitutionnelles: mémoire préliminaire présenté par le Parti du Progrès et du Socialisme». Albayane (2011) (en línea) [Fecha de consulta 12.02. 2012] http://www.albayane. press.ma/index.php?option=com_content&view=article&id=8020:reform es-constitutionnelles--memoire-preliminaire-presente-par-le-parti-du-progres-et-du-socialisme&catid=77:documents&Itemid=157
  • USFP, Union Socialiste Des Forces Populaires. «La Commission consultative de révision de la Constitution en a pris connaissance hier: Les propositions de l’USFP pour un Etat de droit». Libération (21 mayo 2011) (en línea) [Fecha de consulta 12.02. 2012] http://www.libe.ma/La-Commission-consultative-de-revision-dela-Constitution-en-a-pris-connaissance-hier-Les-propositions-de-l-USFP-pourun_a18022.html