Cláusulas suelo en la contratación, con condiciones generales, entre empresas (autónomos, microempresas y pymes)

  1. Sánchez Ruiz de Valdivia, Inmaculada
Revista:
Revista Crítica de Derecho Inmobiliario

ISSN: 0210-0444

Año de publicación: 2015

Año: 91

Número: 748

Páginas: 681-732

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Crítica de Derecho Inmobiliario

Referencias bibliográficas

  • AGÜERO ORTIZz, A. (2013). ¿Retroactividad o irretroactividad de la eliminación de las cláusulas suelo? O de la rebelión de los Juzgados y Audiencias Provinciales. Núm. 6, Revista CESCO de Derecho de Consumo, disponible en http://cesco.revista.uclm.es/index.php/cesco/article/view/312/290.
  • ALBIEZ DOHRMAN, K. J. (2009). La protección jurídica de las empresas en la contratación con Condiciones Generales de la Contratación, ed., Aranzadi, S.A., Navarra.
  • ALFARO ÁGUILA-REAL, J. (1991). Las condiciones generales de la contratación, ed., Civitas, Madrid.
  • ALFARO ÁGUILA-REAL, J. (1997). El proyecto de Ley sobe Condiciones Generales de la Contratación: técnica legislativa, burocracia e intereses corporativos en el Derecho privado, Revista de Derecho Bancario y Bursátil, núm. 67, 1997.
  • ALFARO ÁGUILA-REAL, J. (2000). El Derecho de las condiciones generales y las cláusulas predispuestas, RJC, pp. 14 y sigs.
  • ALFARO ÁGUILA-REAL, J. (1998). Cláusulas abusivas, cláusulas predispuestas y condiciones generales. Anuario jurídico de La Rioja, ISSN 1135-7096, núm. 4, 1998, pp. 53 y sigs.
  • ALMAGRO NOSETE, J. (2013). Un auto «pionero», abierto a grandes horizontes (Ejecución hipotecaria inmobiliaria), Diario La Ley, núm. 8088, Sección Columna, 22 de mayo, pp. 1-8.
  • BALLUGERA GÓMEZ, C. (2015). Nulidad de juicio de desahucio por tener la hipoteca tres cláusulas abusivas, disponible en www.notariosyregistradores.com.
  • BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO, R. (2000). Comentarios a la Ley sobre condiciones generales de la contratación, ed., Elcano, Navarra, pp. 265-266.
  • BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO, R. (2006). Cláusula de reducción de plazos de garantía y de ejercicio de derechos, en Cláusulas abusivas en la contratación inmobiliaria, coord. Ana Cañizares Laso, ed., Tecno, Madrid, pp. 296-297.
  • BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO, R. (1999). Comentarios a la Ley sobre condiciones generales de la contratación, ed., Aranzadi, Madrid, pp. 143 y sigs.
  • Blandino Garrido, M.ª A. (2009). Comentario al artículo II.-904 DCFR, en Derecho contractual europeo: problemática, propuestas y perspectivas (dir.) Antonio Vaquer Aloy, ed., Esteve Bosch Capdevila, p. 662, nota p. 536.
  • CALLEJO RODRÍGUEZ, C. (2014), El incumplimiento de la obligación de pagar el precio en la compraventa de inmuebles a causa de la imposibilidad de obtener financiación, RCDI, núm. 742, 2024, pp. 413-460.
  • CÁMARA LAPUENTE, S. (2011). Comentarios a las Normas de Protección de los Consumidores (dir.), ed. Colex, Madrid, 2011, pp. 129.
  • CÁMARA LAPUENTE, S. (2013). No puede calificarse como cláusula abusiva la que define el objeto principal del contrato (precio incluido), salvo por falta de transparencia, Revista Cesco 2013, disponible en blg.uclm.es/cesco/files/2013/05/NO-PUEDE-CALIFICARSECOMO-CLAUSULA-ABUSIVA-A-QUE-DEFINE-EL-OBJETO-PRINCIPAL-DELCONTRATO-pdf.
  • CÁMARA LAPUENTE, S. (2006). El control de las cláusulas abusivas sobre los elementos esenciales del contrato, Navarra, 2006, p. 123.
  • CANO SALLARÉS, M.ª P. (2013). La cláusulas de limitación al pago de interés (cláusula suelo). Comentario a la Sentencia del Tribunal Supremo de 9 de mayo de 2013 y sus efectos jurisprudenciales, Revista Jurídica de Catalunya, núm. 4, p. 120.
  • CUENCA CASAS, M. (2015). Una segunda oportunidad ¿solo para empresas?, blog 14 de enero, en http://hayderecho.com/2015/01/14/una-segunda-oportunidad-solo-para-empresas/
  • CARMELO LLOPIS, J. (2015). La cláusula suelo en novaciones y subrogaciones: nuevos criterios jurisprudenciales, de 16 de febrero de 2015, disponible en http://www.notariallopis.es/blog.
  • CARMELO LLOPIS, J. (2014). Cláusulas suelo en las escrituras de subrogación real y novación, post publicado el 14 de octubre, disponible en http://www.notariallopis.es/blog/i/144/73/lasclausulas-suelo-en-las-escrituras-de-subrogacion-y-novacion.
  • CARRASCO PERERA, Á. (2015). Algunos consejos para hacer bien las cosas en la praxis administrativa de consumo relativa a la imposición de sanciones por inclusión de cláusulas abusivas, Revista Cesco, fecha de publicación, 20 de febrero de 2015, disponible en http://blog.uclm.es/cesco/files/2015/02/Algunos-consejos-para-hacerbien-las-cosas-en-la-praxis-administrativa-de-consumo-relativa-a-la-imposición-desanciones-por-inclusion-de-clausulas-abusivas-pdf.
  • CARRASCO PERERA, Á. (2014). Cláusula suelo, nuevamente a las puertas de la casación, Fecha de publicación: 3 de marzo de 2014, disponible en http://blog.uclm.es/cesco/files/2014/03/La-cláusula-suelo-nuevamente-a-las-puertas-de-la-casación.pd.
  • CARRASCO PERERA, Á. , y GONZÁLEZ CARRASCO, M.ª del Carmen (2013). La doctrina casacional sobre la transparencia de las cláusulas suelo conculca la garantía constitucional de la tutela judicial efectiva. Revista CESCO de Derecho de Consumo, núm. 7 (Ejemplar dedicado a: Bienes y servicios defectuosos. Crédito hipotecario. Resolución extrajudicial de conflictos de consumo), pp. 126-163.
  • DEL OLMO GARCÍA, F. (2013). La financiación tradicional de las Pymes en España: un análisis en el marco de la Unión Europea, Instituto Universitario de Análisis económico y Social Documento de Trabajo, julio de 2013, pp. 1-23. Disponible en www.uah.es/iaes/publicaciones/DT_07_13.pdf.
  • DE CASTRO, F. (1975). Las condiciones generales de los contratos y la eficacia de las Leyes, ed., Civitas, Madrid.
  • DE LA RICA, J, R.: Relativo a desahucios, no olviden a las pymes, en http://www.joseramonriera.es/blogjrr/2012/11/16/desahucios-no-olviden-a-las-pymes/.
  • DE PUIG MATEU, J. (2013). El adiós a las cláusulas suelo y el debate sobre la retroactividad de su anulación. Revista Aranzadi Doctrinal. núm. 5. Septiembre. 157-162.
  • DIEZ PICAZO, L., y PONCE DE LEÓN (1996). Las condiciones generales de la contratación y cláusulas abusivas, ed., Cizur Menor, p. 30.
  • FERNÁNDEZ SEIJO, J. M.ª (2013). La defensa de los consumidores en las ejecuciones hipotecarias. Una aproximación desde el Derecho comunitario, ed., Bosch.
  • GETE ALONSO, M. C. (1999). Comentarios a la Ley sobre condiciones generales de la contratación, ad artículo 8, (dir. Arroyo-Miquel) (1999), ed., Técnos, Madrid, pp. 86 y sigs.
  • GARCÍA-VILLARRUBIA, M. (2014). La retroacción de efectos derivada de la nulidad contractual, El Derecho. Revista de Derecho Mercantil, núm. 17, pp. 1 y sigs.
  • GÓMEZ GÁLLIGO, J. (2015). Sobre las Cláusulas Abusivas en los préstamos hipotecarios, disponible en http://www.registradores.org/ca/detalle_noticia.jsp?DS48.PROID=23173.
  • GÓMEZ GÁLLIGO, J. (2014). La garantía hipotecaria: presente y futuro tras la STJUE de 13 de mayo de 2013 y la Ley 1/2013, de 14 de mayo, en Inmaculada Sánchez Ruiz de Valdivia y Miguel Olmedo Cardenete, Desahucios y Ejecuciones hipotecarias (2014): un drama social y un problema legal, ed., Tirant lo Blanch, Valencia, 2014, pp. 917-949.
  • GÓMEZ POMBAR, F., y CELENTARI, M. (2013). Una nueva oportunidad perdida: la ley de emprendedores, en InDret, 4, p. 3, disponible en www.indret.com/pdf/editorial_cast_4.2013.pdf
  • GONZÁLEZ CARRASCO, M.ª del Carmen (2014). La falta de transparencia en la segunda STS sobre Cláusula Suelo (Comentario a la STS de 8 de septiembre de 2014 y a su voto particular), Revista CESCO, fecha de publicación, 6 de noviembre de 2014.
  • GONZÁLEZ CARRASCO, M.ª del Carmen (2014). Cláusula Suelo: la falta de transparencia es causa de nulidad distinta de la abusividad alegada y su eventual apreciación de oficio existe una vista que garantice la contradicción de las partes (STS 13 de octubre de 2014, MP SR. SANCHO GARRARDOS, Revista CESCO, fecha de publicación, 21 de noviembre.
  • MARÍN LÓPEZ, J. J. (2000). El ámbito de aplicación de la Ley sobre Condiciones Generales de la Contratación, en Condiciones Generales de la Contratación y Cláusulas Abusivas, (Dir. Nieto Carol), Valladolid, pp. 161-162.
  • MARTIN EBERS (2012). El control de cláusulas abusivas en un futuro instrumento opcional, InDret 1/2012, pp. 1-46, disponible en www.indret.com/pdf/881_es.pdf
  • MÉNDEZ, A., DÍEZ-PICAZO Y PONCE DE LEÓN, L. (Coord., Jesús Alfaro Águila-Real) (2012). Comentarios a la Ley sobre condiciones generales de la contratación, ed., Civitas, S.L., Madrid.
  • MIQUEL, J. M.ª (2002). Comentarios a la Ley sobre condiciones generales de la contratación, ad artículo 8, (Dir. Aurelio Méndez y Luis Díez-Picazo y Ponce de León), ed., Civitas, SL, Madrid. pp. 428 y sigs.
  • ORDUÑA MORENO, J. (2013). Control de transparencia y cláusulas suelo. Actualidad Jurídica Aranzadi, núm. 871/2013 parte (Comentario). Aranzadi, Pamplona, 2013.
  • PAGADOR LÓPEZ, J. (1999). Condiciones generales y cláusulas contractuales predispuestas: la Ley de condiciones generales de la contratación de 1998. ed., Marcial Pons.
  • PAGADOR LÓPEZ, J. (2013). De nuevo sobre las cláusulas predispuestas relativas a la parte económica del contrato. Revista Derecho de los negocios, núm. 24, pp. 7-25.
  • PASCUAL BROTÓN, C. C. (2015). Efectos de la comunicación del inicio de negociación previa al concurso en la ejecución hipotecaria. Diario La Ley, núm. 8484, Sección Doctrina, 19 de febrero, Ref. D-61, Editorial La Ley.
  • PASQUAU LIAÑO, M. (1999). Comentario a los artículos 9 y 10 de la LCGC, en Comentarios a la Ley sobre condiciones generales de la contratación (Dir. Rodrigo Bercovitz Rodríguez-Cano), ed., Aranzadi, Madrid, pp. 271-309.
  • PERTÍÑEZ VÍLCHEZ, F. (2004). Las Cláusulas Abusivas por un Defecto de Transparencia. Ed., Aranzadi, S.A.
  • PERTÍÑEZ VÍLCHEZ, F. (2013). La restitución de las cantidades indebidamente cobradas en virtud de cláusulas suelo en contratos de préstamos hipotecario tras la STS 9 de mayo de 2013. Revista La Ley. 5138. Diario la Ley. núm. 8154, 23 Sep. 2013, p. 5.
  • PLAZA PENEDÉS, J. (2013). Delimitación del control de transparencia de las condiciones generales de la contratación, sobre la base de la STS de 9 de mayo de 2013, Diario La Ley, núm. 8112, Sección Doctrina, 25 de junio.
  • RREGLERO CAMPOS, L. F. (1999). Régimen de ineficacia de las condiciones generales de la contratación. Cláusulas no incorporadas y cláusulas abusivas: concepto y tipología. AC, p. 1646.
  • RODRÍGUEZ ARTIGAS (1999). El ámbito de aplicación de la Ley 7/1998, de 13 de abril, de condiciones generales de la contratación, en S. Espiau (ed.), Las condiciones generales de la contratación y la Ley 7/1998, de 13 de abril, Madrid, pp. 88 y sigs.
  • SÁNCHEZ MARTÍN, C. (2013). La contratación bajo condiciones generales de la contratación frente a la contratación por negociación. Sus mecanismos específicos de control: abusividad y transparencia. La eficacia contractual resultante tras la declaración de abusividad: análisis doctrinal al hilo de la STS de 11 de marzo de 2014, referida al contrato de mantenimiento de ascensores. Diario La Ley, núm. 8333, 2014.
  • SÁNCHEZ MARTÍN, C. (2013). El control de transparencia de condiciones generales y cláusulas predispuestas: su aplicación en la STS 241/2013, de 9 de mayo, sobre cláusulas suelo en préstamos con garantía hipotecaria. Actualidad Civil, 29 de mayo. Diario La Ley, núm. 8092.
  • SÁNCHEZ MARTÍN, C. (2013). Comentario a la Sentencia del Tribunal de Justicia (Sala Primera) de 14 de marzo de 2013, en el asunto C-415/11. Diario La Ley, núm. 8081.
  • SÁNCHEZ RUIZ DE VALDIVIA, I. (2014). El Observatorio Europeo del Mercado Hipotecario, Revista REDES, núm. 4.
  • SÁNCHEZ RUIZ DE VALDIVIA, I. (2014). Alternativas ante el drama social y el problema legal que plantean los desahucios y las ejecuciones hipotecarias en los consumidores. También en las empresas (Pyme, emprendedores y trabajadores autónomos), Inmaculada Sánchez Ruiz de Valdivia y Miguel Olmedo Cardenete, Desahucios y Ejecuciones hipotecarias: un drama social y un problema legal, ed., Tirant lo Blanch, Valencia, pp. 33-81.
  • SÁNCHEZ RUIZ DE VALDIVIA, I. (2014). ¿Europa pone en jaque el procedimiento de ejecución hipotecaria español?, en Homenaje a José María Miquel González, Coordinados por D. José Luis Díez Picazo y Ponce de León, Editorial Thomson Reuters Aranzadi, SA. Madrid. pp. 3192-3221.
  • SÁNCHEZ RUIZ DE VALDIVIA, I. (2013). Los REITs (Real Estate Investment Trust) y los Fondos de Inversión Inmobiliaria: alternativas a la crisis económica que vive el sector para los pequeños y medianos ahorradores, RCDI, núm. 738, julio-agosto. pp. 2329-2352.
  • SÁNCHEZ RUIZ DE VALDIVIA, I. y OLMEDO CARDENETE, M. (2014). Desahucios y Ejecuciones hipotecarias: un drama social y un problema legal. Ed., Tirant lo Blanch, Valencia, 2014.
  • SERRANO NICOLÁS, Á. (2013). Dos leyes de apoyo a los emprendedores, Revista La Notaría, núm. 3. p. 3.
  • VALERO FERNÁNDEZ REYES, Á. (2015). Hipotecas y Cláusulas abusivas, disponible en http://cincodias.com/cincodias/2015/01/30/economia/1422635107_595475.html.
  • VAQUER ALOY, A. (2006). Derecho contractual europeo: problemática, propuestas y perspectivas. Ed., Esteve Bosch Capdevila.
  • VICENTE CHULIÁ, F. (2013). La ley de apoyo a los emprendedores y su internacionalización (LAEI). Aspectos mercantiles. Revista La Notaría, 3/3013. pp. 36-71.
  • VICENTE CHULIÁ, F., en U. Nieto Carol (2000). Condiciones generales de la contratación y cláusulas abusivas, Valladolid. pp. 396 y sigs.