Oasis sudcallfornianostransferencia cultural del viejo al nuevo mundo áridos

  1. Michellne Cariño
  2. Antonio Ortega Santos
Revista:
Millars: Espai i historia

ISSN: 1132-9823

Año de publicación: 2014

Título del ejemplar: Usos històrics i gestió social de l’aigua

Número: 37

Páginas: 149-176

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Millars: Espai i historia

Resumen

La historia de los oasis sudcalifornianos muestra la adaptabilidad social a condiciones ambientales extremas (aislamiento, aridez e imposiciones sociopolíticas), la autosuficiencia en el manejo sustentable del agua y la tierra, y la austeridad en la producción y el consumo. Esta historia inicia con la producción del espacio misional creado por los jesuitas en los humedales convertidos en oasis y continua con su ampliación al seca no, donde las comunidades rancheras practican la ganadería extensiva. La modernización de la economía local conduce los oasis hacia la extinción y condena la identidad oasiana a la desaparición. Este artículo es una reflexión de ciclo largo para explicar el éxito (y fracaso) del sistema agroecológico de los oasis en Baja California Suro