Evolución y configuración de los servicios deportivos locales. Un acotamiento a propósito de la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local

  1. Ignacio Jiménez Soto 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica: Nueva Época

ISSN: 1989-8975

Año de publicación: 2015

Número: 3

Tipo: Artículo

DOI: 10.24965/REALA.V0I3.10240 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica: Nueva Época

Resumen

La aparición de la actividad deportiva en la moderna concepción del Estado de Bienestar, vinculada a los niveles de calidad de vida de los ciudadanos, ha supuesto la intervención administrativa en los diferentes ámbitos competenciales de todas las Administraciones públicas; y, en particular, en el ámbito local, principalmente en el conjunto de actividades que prestan los municipios, lo que nos conduce al análisis y estudio de las diferentes normas por las que se rige la actividad local, así como por las leyes sectoriales de carácter autonómico y, muy en especial, la reciente ley de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local que ha efectuado una importante reforma del régimen local básico, afectando, entre otros contenidos, a las competencias y servicios a desarrollar por los municipios.

Referencias bibliográficas

  • AGUIRREAZKUENAGA ZIGORRAGA, I., (2000): “Público y privado en el Ordenamiento Jurídico Deportivo”, en: SOSA WAGNER, F. Derecho Administrativo en el umbral del siglo XXI. Homenaje al Dr. D. Ramón Martín Mateo, Valencia, Tirant Lo Blanch.
  • BASSOLS COMA, M.(1978): “Administración deportiva: evolución y posible configuración”, Revista de Administración Pública, nº 85.
  • BASSOLS COMA, M.(2014): “La racionalización de la Administración Local en el marco de la sostenibilidad financiera: panorama general”, Cuadernos de Derecho Local, nº 34, pp.21-47.
  • BERMEJO VERA, J., (1998): Constitución y Deporte, Madrid, Tecnos.
  • BERMEJO VERA, J., (1993), (1994), (1995), (1997), (1998), (1999) y (2001): Revista Española de Derecho Deportivo; nº 2, nº 3, nº 5, nº 6, nº 7, nº 8, nº 9, nº 10,nº 11, nº 12, nº 13 y nº 14, “Comentarios a las Leyes autonómicas del Deporte”.
  • CAGIGAL, JM., (1975): El deporte en la sociedad actual, Madrid, Prensa española.
  • CARRASCO BELINCHÓN, J (1980): “El modelo europeo del deporte municipal”, CUNAL Boletín Informativo.
  • CAZORLA PRIETO, L. M. (1992) (director): Derecho del Deporte, Madrid, Tecnos.
  • CAZORLA PRIETO, L. M. (1979): Deporte y Estado, Barcelona, Labor.
  • CAZORLA PRIETO, L. M. (1985): “Comentario al artículo 43.3 de la Constitución” en: GARRIDO FALLA, F., Comentarios a la Constitución, Madrid, Civitas.
  • CORREAL NARANJO, J (2013): “30 años de Deporte Municipal”, en: 30 años de Deporte en Andalucía (1982-2012), Sevilla, Wanceulen, pp. 155-205.
  • CUESTA REVILLA, J. (2014): “Las competencias municipales: una aproximación a un nuevo régimen jurídico”, Cuadernos de Derecho Local, número 34, pp. 98-126.
  • DE LA PLATA CABALLERO, N. (1996): El servicio público deportivo, tesis doctoral, Universidad de Granada.
  • ESTEVE PARDO, J. (2013): La nueva relación entre Estado y sociedad. Aproximación al trasfondo de la crisis, Madrid, Marcial Pons
  • GAMERO CASADO, E. (2012) (director): Fundamentos de Derecho Deportivo, Madrid, Tecnos.
  • INGLEHART, R. (1998): Modernización y postmodernización. El cambio cultural, económico y político en 43 sociedades, Madrid, CIS/Siglo XXI,
  • LAUBADERE, A. (1984): Traité de Droit Administratif, París, Librairie Générale de Droit et de Jurisprudence.
  • LUNA QUESADA, J. (2005) “La gestión deportiva en el ámbito local”, en: JIMÉNEZ SOTO, I. y ARANA GARCÍA, E., El Derecho deportivo en España 1975-2005”, Sevilla, Consejería de Turismo, Comercio y Deporte.
  • MARTOS FERNÁNDEZ, P. (2005): “Derecho Deportivo y Sociología” en JIMÉNEZ SOTO, I., y ARANA GARCÍA, E., El Derecho deportivo en España 1975-2005, Sevilla, Consejería de Turismo, Comercio y Deporte.
  • MERINO MANDLY, A. (2013): “30 años de Deporte provincial”, en 30 años de Deporte en Andalucía, 1982-2012, Sevilla, Wanceulen, pp. 205-253.
  • MONGE GIL, A. L. (1987): “Aspectos básicos del Ordenamiento Jurídico Deportivo”, Zaragoza, Cuadernos Técnicos del Deporte, Diputación General.
  • MONTOYA MARTIN, E. (2012): “Los servicios y la iniciativa económica locales”, Derecho Local de Andalucía, director RIVERO YSERN JL, Madrid, Iustel, pp.157-200.
  • MORILLO-VELARDE PÉREZ, J. I. (2014): “Competencias municipales: competencias delegadas e impropias”, Cuadernos de Derecho Local, nº 34, pp. 71-80.
  • NAVARRO YAÑEZ, C. J. (2014): “Regímenes locales de Bienestar: rasgos principales y algunos efectos”, Cuadernos de Derecho Local, nº 34, pp. 216-231.
  • ORTEGA ALVAREZ, L. (2007): Comentarios a la Ley reguladora de las Bases de Régimen Local, tomo I, direc. REBOLLO PUIG, M. y coordinada por IZQUIERDO CARRASCO, M., Valencia, Tirant lo Blanch, pp. 689-714.
  • RIEZU MARTÍNEZ, J. (1990): Filosofía y Sociología, Salamanca, Editorial San Esteban,
  • RIVERO YSERN, J. L. (2010): Manual de Derecho Local, Cizur Menor, Civitas Thomson Reuters.
  • SÁNCHEZ MORÓN, M. (2010): Derecho Administrativo. Parte General, Sexta Edición, Madrid, Tecnos.
  • SOUVIRON MORENILLA J. M. (2014): “Competencias propias y servicios mínimos obligatorios de los municipios en la reciente reforma del régimen local básico”, Cuadernos de Derecho Local, nº 34; pp. 80-98.
  • TOSCANO GIL, F. (2005): “Deporte y Entidades Locales: el marco competencial de Andalucía”, Revista Andaluza de Administración Pública, nº 58, pp. 297-313.
  • VAZQUEZ PÉREZ, J. C. (2013) (Coordinador):30 años de deporte en Andalucía (1982-2012), Wanceulen, Agesport-Andalucía.
  • VELASCO CABALLERO, F. (2012): “Nuevo régimen de competencias municipales en el anteproyecto de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local”, Anuario de Derecho Municipal, Madrid, Instituto de Derecho Local de la Universidad Autónoma de Madrid, Marcial Pons, pp. 23-60.