Análisis del uso e integración de redes sociales colaborativas en comunidades de aprendizaje de la Universidad de Granada (España) y John Moores de Liverpool (Reino Unido)

  1. Trujillo Torres, Juan Manuel
  2. Aznar Díaz, Inmaculada
  3. Cáceres Reche, María Pilar
Revista:
Revista complutense de educación

ISSN: 1130-2496 1988-2793

Año de publicación: 2015

Título del ejemplar: TIC en educación

Volumen: 26

Número: 1

Páginas: 289-311

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/REV_RCED.2015.V26.46380 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista complutense de educación

Resumen

En la actualidad, la integración de redes sociales educativas está adquiriendo un papel fundamental, para la mejora de los procesos de Enseñanza-Aprendizaje (E-A) en el ámbito universitario. El presente artículo sintetiza las aportaciones más relevantes recogidas a través de un estudio descriptivo, centrado en las percepciones del alumnado mediante la administración de un cuestionario y grupos de discusión, inmersos en la red educativa UGR-John Moores, como experiencia de investigación innovadora en la enseñanza universitaria. El principal objetivo del estudio es conocer el uso e integración de esta red social y educativa, y valorar las posibilidades del aprendizaje colaborativo, para indagar y mejorar las acciones innovadoras desarrolladas en las nuevas metodologías docentes, abordadas en estas dos instituciones universitarias. Entre las contribuciones más destacables encontramos que la utilización de la red UGR/John Moores ha tenido una gran aceptación entre el alumnado, considerando la plataforma como un elemento facilitador para su aprendizaje, capaz de motivarle, generar y compartir sistemáticamente información, aumentando con todo ello, su entorno personal de aprendizaje (PLE). Sin embargo, es preciso incorporar una serie de mejoras respecto a la planificación docente con la integración de las TIC (acción tutorial), así como actualizar la formación del alumnado en uso de herramientas tecnológicas.

Referencias bibliográficas

  • ALONSO, H. & LÓPEZ, I. (2008). Adaptando asignaturas al EEES: el caso de Teoría y Técnica de la Publicidad. En I. Rodríguez (Ed.). El nuevo perfil del profesor universitario en el EEES. Claves para la renovación metodológica. Valladolid: Universidad Europea Miguel de Cervantes.
  • CABERO, J. & MARÍN, V. (2014). Posibilidades educativas de las redes sociales y el trabajo en grupo. Percepciones de los alumnos universitarios. Comunicar, 42. On Line. Paper.
  • CÁCERES, M.P. & AZNAR, I. (2005). Instructive Leadership and the formative role in european network for quality assurance”. The International Journal of Learning, 13 (3), 203-212.
  • CÁCERES, Mª. P., HINOJO LUCENA, F. J., AZNAR DÍAZ, I. (2011). Incorporación de las TICs en el período escolar de 0 a 6 años: diseño de una entrevista para evaluar las percepciones de los maestros. Revista Pixel Bit, Revista de Medios y Educación, 39, 7-19.
  • CAMACHO M. (2010). Las redes sociales para enseñar y aprender. Reflexiones pedagógicas básicas. En L. Castañeda (coord). Aprendizaje con redes sociales. Tejidos educativos para los nuevos entornos. Sevilla: Editorial MAD.
  • CASTAÑEDA, L. & GUTIÉRREZ, I. (2010). Redes sociales y otros tejidos online para conectar personas. En L. Castañeda (coord). Aprendizaje con redes sociales. Tejidos educativos para los nuevos entornos. Sevilla: Editorial MAD.
  • COBO, C. & MORAVEC, J. (2011). Aprendizaje Invisible. Hacia una nueva ecología de la educación. Col·lecció Transmedia XXI. Barcelona: Laboratori de Mitjans Interactius/Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona.
  • COMER, J. (1993). School power: implications of an intervention Project. New York: Simon and Shuster.
  • DE- GOUVEIA, L. (2012). Comunidades virtuales y el aprendizaje estratégico de cálculo en ingeniería. Pixel Bit, 40, 101-113.
  • GARCÍA-VALCÁRCEL, A. (2013). Las implicaciones educativas de las redes sociales. En I. Aguaded y J. Cabero (Coords). Tecnologías y medios para la educación en la E-sociedad. Madrid: Alianza Editorial.
  • GEA, M. & MONTES, R. (2013). abiertaUGR, la formación abierta basada en Comunidades on line de aprendizaje. En SCOPEO, informe nº 2, MOOC. Estado de la situación actual, posibilidades, retos y futuro, 122-138.
  • GUTIERREZ, A. & FREIRE, J. (2013). Manifiesto Crowd: La empresa y la inteligencia de las multitudes. Laboratorio de Tendencias.
  • HARADA, V., LUM, D., & SOUZA, K. (2003). Building a learning community. Childhood Education, 79 (2), 66-72.
  • HINOJO-LUCENA, F.J. & FERNÁNDEZ MARTÍN, F.D. (2002). Diseño de escalas de actitudes para la formación del profesorado en Tecnologías. Comunicar, 19 (octubre), 120-125.
  • JUBANY, J. (2012). Aprendizaje social y personalizado: conectarse para aprender. Barcelona: Editorial UOC.
  • KIMBLE, C., HILDRETH, P. & BOURDON, I. (2008). Communities of Practice: Creating Learning Environments for Educator, 1 (2). Chorlotte, N.C.: Information Age Publishing.
  • LAURILLARD, D. (2010). Effective Use of Technology in Teaching and Learning in HE. International Encyclopedia of Education. Vol. 4, 419-426.
  • MAIZ, I. & TEJADA, E. (2013). La utilización de las redes sociales desde una perspectiva educativa. En J. Barroso y J. Cabero (coords). Nuevos escenarios digitales. Las tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la formación y desarrollo curricular. Madrid: Pirámide.
  • MARÍN, V., VÁZQUEZ, A. & CABERO, J. (2012). DIPRO 2.0. Una red social al servicio del profesorado. En Comunicación y Pedagogía. Nuevas Tecnologías y Recursos didácticos. Vol. 261-262, 47-50.
  • MARQUÉS, L. (2011). La creación de una comunidad de aprendizaje en una experiencia de blended learning. Pixel Bit, 29, 55-68.
  • MARTÍN MARTÍN, Q. (1999). Paquetes estadísticos SPSS. Madrid: Hespérides.
  • MARTÍNEZ, F. & SOLANO, I. (2010). Analizando redes sociales e la Educación Secundaria. En L. Castañeda (coord). Aprendizaje con redes sociales. Tejidos educativos para los nuevos entornos. Sevilla: MAD.
  • PALLOFF, R.M. & PRATT, K. (2007). Building Online Learning Communities: Effective Strategies for the Virtual Classroom (2º ed.). San Francisco: Jossey-Bass.
  • READ, T. (2013). Open education for global anotences: The example of UNED. Session: New methods, new pedagogies, virtual and on line education in the framework education reform Project: Cross-Border Education. Madrid, 22-24th.
  • RODRÍGUEZ ILLERA, J.L. (2008). Comunidades virtuales de práctica y de aprendizaje. Barcelona: Publicacions i Edicions UB.
  • SALINAS, J. (2013). Enseñanza Flexible y Aprendizaje Abierto, Fundamentos clave de los PLEs. En L. Castañeda y J. Adell (Eds.), Entornos Personales de Aprendizaje: Claves para el ecosistema educativo en red, 53-70. Alcoy: Marfil.
  • SANTAMARÍA, F. (2009). Posibilidades pedagógicas. Redes sociales y comunidades educativas. TELOS. Cuadernos de comunicación e innovación, 76. Madrid: Fundación Telefónica.
  • TRUJILLO, J. M. (2013). Redes sociales y educación. En J. Sánchez y J. Ruíz (coords). Recursos didácticos y tecnológicos en educación. Barcelona: Síntesis.
  • TRUJILLO, J. M., CÁCERES, M. P., HINOJO-LUCENA, F. & AZNAR, I. (2011). Aprendizaje cooperativo en entornos virtuales. El proyecto redes educativas interuniversitarias. Educar. Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), nº 47, 95-119.
  • TRUJILLO, J.M. & HINOJO-LUCENA, F.J. (2011). Apropiación de recursos y estrategias 2.0 para la innovación educativa en la docencia universitaria. Enseñanza & Teaching, 28 (2), 61-77.
  • TRUJILLO, J.M., CÁCERES, M.P., HINOJO-LUCENA, F.J. & AZNAR, I. (2009). Las redes como elementos constitutivos esenciales en las nuevas organizaciones educativas: El plan escuela TIC 2.0 como apuesta para su desarrollo. Revista de Ciencias de la Educación, 219, 287-310.
  • VALVERDE, J. (2011). Docentes e-competentes. Buenas prácticas educativas con TIC. Barcelona: Octaedro.
  • AZNAR, I., CÁCERES, M.P. & HINOJO-LUCENA, F.J. (5 de junio de 2005). El impacto de las TICs en la sociedad del milenio: nuevas exigencias de los sistemas educativos ante la “alfabetización tecnológica”. Etic@net, 4, [formato pdf] http://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/Numero4/Articulos/Formateados/ELIMPACTO.pdf (Consultado 10 de diciembre de 2013)
  • CABERO, J. & LLORENTE, M. (15 de octubre de 2010). Comunidades virtuales para el aprendizaje. EDUTEC. Revista electrónica de Tecnología Educativa. Núm. 34 / Diciembre 2010 [formato pdf] http://edutec.rediris.es/Re20velec2/Revelec34/pdf/Edutec-e_n34_Cabero_Llorente.pdf (Consultado el 11 de noviembre de 2013).
  • PANCKHURST, R. & MARSH, D. (23 de septiembre 2011). Utilización de redes sociales para la práctica pedagógica en la enseñanza superior impartida en Francia: perspectivas del educador y del estudiante. En: El impacto de las redes sociales en la enseñanza y el aprendizaje [monográfico en línea]. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). Vol. 8, n.º 1, 233-252. UOC [formato pdf] http://rusc.uoc.edu/ojs/index.php/rusc/article/view/v8n1-panckhurst-marsh/v8n1-panckhurst-marsh (Consultado 2 de diciembre de 2013).
  • SOLANO, I. M. (05 de enero de 2006). Metodología de trabajo colaborativo en red: herramientas (weblogs, wikis, webquest y portafolio electrónico) [formato pdf] http://www.ciedhumano.org/files/CongresoEDUTEC05/CONGRESOEDUTEC05IPUBL.html (Consultado 5 de julio de 2007).
  • THELWALL, M. (21 de febrero de 2008). How are Social Network Sites Embedded in the web? An exploratory link analysis. International Journal of Scientometrics, Informetrics, and Bibliometrics, 12 (1) [formato pdf] http://www.cindoc.csic.es/cybermetrics/articles/v12i1p1.html (Consultado 8 de septiembre de 2010).