El factor tiempo en el proceso sancionador tributariouna prueba más de la ausencia de un auténtico procedimiento separado

  1. Juan López Martínez 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Civitas. Revista española de derecho financiero

ISSN: 0210-8453

Año de publicación: 2015

Número: 166

Páginas: 31-72

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Civitas. Revista española de derecho financiero

Referencias bibliográficas

  • ALMENAR BELENGUER, J. y RIPLEY SORIA, D. (2004): «Principios de la potestad sancionadora en materia tributaria» en HUESCA BOADILLA, R (coordinador) Comentarios a la Nueva Ley General Tributaria, Thomson-Aranzadi, Cizur Menor.
  • ALMUDID CID, J. M. (2010): «los vicios formales de las sanciones tributarias», en ARRIETA, J. COYADO, M.A. ZORNOZA, J. (directores) Tratado sobre la Ley General Tributaria, Thomson-Aranzadi, Cizur Menor.
  • ARGILÉS Y GARCÉS DE MARCILLA, J. L. (2000): «El procedimiento sancionador tributario (I y II)». Revista Gaceta Fiscal nº 190 y 191.
  • BLASCO DELGADO, C. (2003): La Prescripción de las Infracciones y Sanciones Tributarias, Aranzadi, Cizur Menor.
  • BAYONA GIMÉNEZ, J. J (1999): La caducidad en el ordenamiento tributario español . Aranzadi, Cizur Menor.
  • CALDERÓN GONZÁLEZ, J. Mª. (2009): «El procedimiento sancionador en la nueva Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, y sus reglamentos de desarrollo. La interrupción de la acción administrativa para sancionar. Efectos del procedimiento tendente a la determinación de la deuda tributaria». Revista Impuestos nº 2.
  • CERVANTES SÁNCHEZ-RODRIGO, C. J. y otros (2004): Guía de la Ley General Tributaria . Ed. Ciss. Valencia.
  • CERVERA TORREJÓN, F; MAGRANER MORENO, Fº. J.; y JUAN LOZANO, A. Mª. (1998): «Análisis crítico del reglamento por el que se desarrolla el régimen sancionador tributario (Real Decreto 1930/1998) (I y II)». Revista Quincena Fiscal nº 23 y 24.
  • CORONADO SIERRA, Mª. (2004). «La potestad sancionadora» en AAVV: Visión práctica de la nueva Ley General Tributaria . Lex Nova. Valladolid.
  • DE MIGUEL CANUTO, E. (2000): La prescripción de las infracciones y sanciones tributarias, Tirant lo Blanch, Valencia.
  • DELGADO SANCHO, C. D. (2011): «Prescripción de infracciones y sanciones tributarias», Revista Carta Tributaria –monografíasnº 7.
  • ESCRIBANO LÓPEZ, Fº.: (1976): «Procedimiento de liquidación: Presupuestos metodológicos y consecuencias prácticas. Prescripción e interrupción de plazos». Revista Crónica Tributaria nº 19.
  • ESCRIBANO LÓPEZ, Fº.: (1999): «El procedimiento sancionador y la Ley de derechos y Garantías de los Contribuyentes y su desarrollo reglamentario». Rev. De Contabilidad y Tributación, nº176.
  • ESEVERRI MARTÍNEZ, E.: (1988) «Apuntes sobre la prescripción tributaria», Civitas, REDF nº 57.
  • ESEVERRI MARTÍNEZ, E.: (2012): La prescripción tributaria, Tirant lo Blanch, Valencia.
  • FALCÓN Y TELLA, R,: (1992), La Prescripción en materia tributaria, Editorial La Ley. Madrid.
  • FALCÓN Y TELLA, R,: (1998): «Prescripción de tributos y sanciones». Civitas, REDF nº 98.
  • FALCÓN Y TELLA, R,: (2001), editorial de la Revista Quincena Fiscal nº 10.
  • FERNÁNDEZ LÓPEZ, I. (2006): «La discutible diferenciación entre la autorización de inicio del procedimiento sancionador tributario y el inicio formal del expediente». Revista Jurisprudencia Tributaria . Nº 12. Aranzadi.
  • FUSTER ASENSIO, C. (2001): El Procedimiento Sancionador Tributario, Aranzadi, Cizur Menor. Navarra.
  • GUERRA REGUERA, M. (2013): Prescripción de Deudas Tributarias . Thomson Reuters Aranzadi. Cizur Menor. Navarra.
  • HERMOSIN, M. (2008): Procedimiento Sancionador Tributario. Cuestiones Problemáticas . Thomson-Aranzadi, Cizur Menor.
  • IGLESIAS CAPELLAS, J. (2008): «La caducidad del procedimientos sancionador», Revista Impuestos nº 8.
  • JUAN LOZANO, A. Mª.: (1993): La interrupción de la prescripción tributaria . Editorial Tecnos. Madrid. 1993. Págs. 23 y ss.
  • JUAN LOZANO, A. Mª.: (2003): «El plazo para el inicio del procedimiento sancionador. Análisis de la problemática reciente y de la modificación prevista en la Ley de Acompañamiento para 2003». Revista. Tribuna Fiscal . nº 146.
  • LONGAS LAFUENTE, A. (1996): «El plazo de prescripción de las infracciones tributarias: estudio del art. 64,c) de la Ley General Tributaria. Incidencia de la L. 30/1992, de 26 de noviembre». Revista Crónica Tributaria nº 80.
  • LÓPEZ MARTÍNEZ, J.: (2001) -1-: «El intercambio de datos entre el procedimiento de regularización y el sancionador tributario –un problema de articulación de principios aplicables». Revista Tributos Locales nº 12.
  • LÓPEZ MARTÍNEZ, J.: (2001) -2-: «El derecho a no autoinculparse y el intercambio de información de datos entre el procedimiento de inspección y el sancionador tributario». En Los Derechos Humanos. Libro Homenaje al Excmo. D. Luis Portero García . Servicio de publicaciones de la Universidad de Granada.
  • LÓPEZ MARTÍNEZ, J.: (2003): El Ius puniendi del Estado en el ordenamiento sancionador tributario. Ejercicio de Cátedra. Inédito.
  • LÓPEZ MARTÍNEZ, J.: (2010) -1-: «La necesidad de un auténtico procedimiento separado como garantía de la existencia del procedimiento sancionador tributario». Revista Técnica Tributaria nº 82.
  • LÓPEZ MARTÍNEZ, J.: (2010) -2-: «Responsables y sucesores en las sanciones tributarias», en ARRIETA, J. COYADO, M. A. ZORNOZA, J (directores) Tratado sobre la Ley General Tributaria, Thomson-Aranzadi, Tomo II. Cizur Menor.
  • LÓPEZ MARTÍNEZ, J.: (2014): «La prescripción en el procedimiento sancionador y las garantías de los obligados tributarios». Libro homenaje al prof. lasarte álvarez . En prensa.
  • LOZANO, B. (1990): La extinción de las sanciones administrativas y tributarias, Marcial Pons. Madrid.
  • MAGRANER MORENO, Fº. J. y MARTÍN LÓPEZ, J. (2003): «El límite temporal de inacción en el procedimiento sancionador tributario: los arts. 81.6 LGT y 209.2 del proyecto de LGT», Revista Quincena Fiscal Aranzadi, nº 20.
  • MÁRQUEZ SILLERO, C. y MÁRQUEZ MÁRQUEZ, A. (2013): «La caducidad tributaria» la desconocida e ignorada causa de resolución de los procedimientos tributarios», revista Quincena Fiscal Aranzadi, nº 7.
  • MARTÍN CÁCERES, A. F. (1994): La prescripción del crédito tributario . IEFMarcial Pons. Madrid.
  • MARTÍN QUERATL, J.: (2007): «La prescripción y la caducidad en los procedimientos sancionadores». Revista Tribuna Fiscal nº 202-203.
  • MARTÍN QUERATL, J.: (2010) -1-: «Procedimiento sancionador tributario y Tribunal Europeo de Derechos Humanos». Revista Tribuna Fiscal nº 241.
  • MARTÍN QUERATL, J.: (2010) -2-: «La aplicación de los principios penales al ordenamiento sancionador tributario… O de la primacía de los matices sobre el fondo», en ARRIETA, J. COYADO, M.A. ZORNOZA, J (directores) Tratado sobre la Ley General Tributaria . Aranzadi Thomson Reuters. Tomo II. Madrid.
  • MARTÍN QUERATL, J.: (2012), «Donde se habla de la prescripción de infracciones y sanciones… o de la no prescripción». Revista Tribuna Fiscal nº 260.
  • MARTÍNEZ GINER, L. A. (2004) «La caducidad de los procedimientos tributarios en la nueva Ley General Tributaria». Revista Quincena Fiscal nº 11.
  • MATA SIERRRA, Mª. T. (2013): Las garantías de los ciudadanos frente a la inactividad de la Administración tributaria . Ed. Lex Nova. Thomson Reuters. Valladolid.
  • MORILLO MÉNDEZ, A.: (1996), Las sanciones tributarias . Ed. Tirant lo Blanch. Valencia.
  • MORILLO MÉNDEZ, A.: (2000), Infracciones, sanciones tributarias y delitos contra la hacienda pública . Ed. Ciss. monografías Nº 29. Valencia.
  • MORILLO MÉNDEZ, A.: (2003): «El Juego de los distintos tipos de caducidad y de la prescripción extintiva en los procedimientos tributarios», Revista Gaceta Fiscal nº 220.
  • NIETO, A. (2002): Derecho administrativo sancionador . Ed. Tecnos. 3ª. Ed ampliada. Madrid.
  • PELÁEZ MARTOS, J. Mª. (2013): «Infracciones tributarias y procedimiento sancionador» en PELÁEZ MARTOS, J. Mª. y GUAITA GIMENO, J. J. (coordinadores) Procedimientos Tributarios . Tirant Tributario. Valencia.
  • PÉREZ-PIAYA MORENO, C. (2008): Procedimiento sancionador Tributario. Especial referencia a su tramitación separada . Tirant lo Blanch, Valencia.
  • PÉREZ ROYO, F. (1976): «Sobre la prescripción en el Derecho Tributario y los actos con virtualidad interruptiva en la misma». Revista Crónica Tributaria, nº 19.
  • PONT CLEMENTE, M. (2000): «El procedimiento sancionador tributario». Revista Técnica Tributaria nº 51.
  • SÁNCHEZ PEDROCHE, J. A. BAS SORIA, J. y MOYA CALATAYUD, F. (2012): Estudio concordado y sistemático de la Ley General Tributaria y su normativa de desarrollo . Tomo IIº. Tirant lo Blanch. Valencia.
  • SIMÓN ACOSTA, E. (2004): «La potestad sancionadora» en CALVO ORTEGA, R (director) La nueva ley general Tributaria . ThomsonCivitas. Madrid.
  • VÁZQUEZ ALCOVER, E. (2005): en AAVV. Procedimiento sancionador, infracciones y sanciones tributarias (comentarios, jurisprudencia, formularios, ejemplos prácticos y legislación), T. I º Tirant lo Blanch. Valencia.
  • VEGA HERRERO, M. (1990): La prescripción de la obligación tributaria . Lex Nova. Valladolid.
  • ZORNOZA PÉREZ, J. J. (1992): El sistema de infracciones y sanciones tributarias (los principios constitucionales del derecho sancionador). Estudios de Derecho Financiero y Tributario . Civitas. Madrid.