Estudio colorimétrico de los azulejos del Patio de las Doncellas del Real Alcázar de Sevilla (España)

  1. Manuel Melgosa
  2. Francisco J. Collado-Montero
  3. Esteban Fernández
  4. Víctor J. Medin
Revista:
Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio

ISSN: 0366-3175

Año de publicación: 2015

Volumen: 54

Número: 3

Páginas: 109-118

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.BSECV.2015.03.002 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio

Resumen

Se han realizado medidas colorimétricas y goniocolorimétricas de 187 azulejos de la galería baja del Patio de las Doncellas (S. xiv), que pueden agruparse en torno a 5 tonos principales: blanco, negro, azul, verde y melado. Las medidas goniocolorimétricas se muestran necesarias para caracterizar correctamente la mayoría de estas muestras, siendo insuficientes las medidas colorimétricas convencionales. Los principales cambios de color se dan al movernos desde el ángulo de –15° (próximo a la dirección de reflexión especular) hasta el de +45° (dirección perpendicular a la muestra), consistiendo en un descenso de claridad (L*) y un aumento de croma (C*ab). Para las muestras negras se observa además un acusado descenso del ángulo de tono (hab), así como un valor alto de 16,0 para el índice de flop en claridad. Las muestras negras y meladas tienen apariencia metalizada, con valores del índice de metalizado superiores a 5,0. Las diferencias de color entre los ángulos extremos de –15° y +110° son bastante elevadas, oscilando sus valores medios entre 4,1 (blancos) y 31,2 (melados) unidades CIELAB. La presente caracterización goniocolorimétrica de los azulejos del Patio de las Doncellas aporta una metodología y resultados que pueden ser útiles para los trabajos de conservadores y restauradores.