Geomodelización 3D de análogos aflorantes de reservorios sedimentariosun ejemplo triásico

  1. L.M. Yeste 1
  2. S. Henares 1
  3. J. Fernández 1
  4. T. Teixidó 2
  5. J. A. Peña 2
  6. C. Viseras 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

  2. 2 Instituto Andaluz de Geofísica y Prevención de Desastres Sísmicos
Revista:
Geogaceta

ISSN: 0213-683X

Año de publicación: 2015

Título del ejemplar: Comunicaciones presentadas en la LVII Sesión Científica / Madrid, 27-28 de Noviembre de 2014

Número: 57

Páginas: 95-98

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geogaceta

Resumen

A partir de las características geométricas, sedimentológicas y petrológicas deducidas en afloramiento y con datos de testigos de 4 sondeos y sus diagrafías, en combinación con 5 líneas de GPR (200 MHz), se propone un modelo tridimensional de una capa de arenisca en el TIBEM (Cobertera Triásica de la Meseta Ibérica). El ejemplo seleccionado corresponde a un cinturón de meandros en el que se distinguen para su modelización el canal principal sinuoso, dos barras de meandro sucesivas, varias barras de scroll y dos canales de chute, además de un tapón de arcilla que marca la fase de inactividad del canal. El modelo obtenido mediante la aplicación del software Petrel muestra de manera bastante realista las heterogeneidades dentro del reservorio, diferenciándose zonas de muy distinto valor de porosidad y permeabilidad, controladas por la distribución de litofacies entre los distintos subambientes. El ejemplo se revela como un interesante análogo aflorante para muchos reservorios fluviales.