Concepciones del profesorado universitario sobre la formación en el marco del espacio europeo de educación superior

  1. López, María Carmen 1
  2. Pérez-García, Purificación 1
  3. Rodríguez, María Jesús 2
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

  2. 2 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Revista:
Revista de investigación educativa, RIE

ISSN: 0212-4068 1989-9106

Año de publicación: 2015

Volumen: 33

Número: 1

Páginas: 179-194

Tipo: Artículo

DOI: 10.6018/RIE.33.1.189811 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDIGITUM editor

Otras publicaciones en: Revista de investigación educativa, RIE

Resumen

El objetivo de la investigación ha sido descubrir las concepciones del  profesorado universitario ante el Espacio Europeo de Educación Superior, desde el punto de vista Estructural, Profesional-Personal y Curricular, en función del campo de conocimiento, la facultad y la categoría profesional. Elaboramos un cuestionario, fruto de la revisión de la literatura, del cual calculamos su fiabilidad y validez. Aplicamos el análisis de varianza y confirmamos que no existen diferencias en las necesidades curriculares, sí en las necesidades estructurales en función de la facultad y el campo y también en las necesidades profesionales y personales en función del campo, de la facultad y la categoría profesional. En cuanto a las expectativas, no existen diferencias en las curriculares ni en las profesionales-personales, aunque sí en las estructurales.

Referencias bibliográficas

  • Barkholt, K., The Bologna Process and integration theory: Convergent and autonomy (2005) Higher Education in Europe, 30 (1), pp. 23-29
  • Bisquerra, R., (1987) Introducción a la Estadística Aplicada a la Investigación Educativa. Un Enfoque Informático Con los Paquetes BMDP y SPSS, , Barcelona: PPU
  • (2008) Consejo de Coordinación Universitaria, , http://calidad.umh.es/documentos/Informe_global_%20PNECU.pdf, Recuperado el 20 de abril de
  • De Miguel, M., (2006) Metodologías de Enseñanza y Aprendizaje para el Desarrollo de Competencias, , Madrid: Alianza Editorial
  • Flecha, R., García, C., Melgar, P., Convergencia europea, una mirada crítica (2004) Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 18 (3), pp. 81-89
  • Fox, D.J., (1987) El Proceso de Investigación, , Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra
  • Galán, A., (2007) El Perfil del Profesor Universitario. Situación Actual y Retos de Futuro, , Madrid: Ediciones Encuentro
  • Garagorri, X., Currículo basado en competencias: Aproximación al estado de la cuestión (2007) Aula de Innovación Educativa, 161, pp. 47-55
  • Gimeno, J., (2008) Educar por Competencias ¿Qué Hay de nuevo?, , Madrid: Morata
  • Goetz, J.P., Le Compte, M.D., (1988) Etnografía y Diseño Cualitativo en Investigación Educativa, , Madrid: Morata
  • González, I., López, A.B., Sentando las bases para la construcción de un modelo de evaluación a las competencias docentes del profesorado universitario (2010) Revista de Investigación Educativa, 28 (2), pp. 403-424
  • González, I., Raposo, M., Necesidades formativas del profesorado universitario en el contexto de la convergencia europea (2008) Revista de Investigación Educativa, 26 (2), pp. 285-306
  • Guth, J., The bologna process: The impact of higher education reform on the structure and organisation of doctoral programmes in Germany (2006) Higher Education in Europe, 31 (3), pp. 327-338
  • Hargreaves, A., Shirley, D., (2012) La Cuarta Vía. El Prometedor Futuro del Cambio Educativo, , Barcelona: Octaedro
  • Imbernón, F., Un nuevo profesorado para una nueva universidad. ¿Conciencia o presión? (2000) Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 38, pp. 37-46
  • Inayatullah, S., Gidley, J., (2003) La Universidad en Transformación. Perspectivas Globales Sobre los Futuros de la Universidad, , Barcelona: Pomares
  • Linstone, H.A., Turoff, M., (1977) The Delphi Method. Techniques and Applications, , Reading, Massachusetts: Addison-Wesley
  • López, M.C., El espacio europeo de educación superior y su impacto en la evaluación del proceso enseñanza-aprendizaje (2007) Educaçao Temática Digital, 9, pp. 50-67
  • Margalef, L., Álvarez, J.M., La formación del profesorado universitario para la innovación en el marco del la integración del espacio europeo de educación superior (2005) Revista de Educación, 337, pp. 51-70
  • Martínez Bonafé, J., La Formación del Profesorado y el discurso de las competencias (2004) Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 18 (3), pp. 127-143
  • Mayor, C., Cambios en el enfoque de la enseñanza universitaria: Implicaciones para la formación del profesorado (2004) Pedagogía Universitaria: Hacia un Espacio de Aprendizaje Compartido, pp. 117-125. , AA. VV, Bilbao: Mensajero
  • Michavila, F., No sin los profesores (2005) Revista de Educación, 337, pp. 37-49
  • Millar, R.B., Brickman, S.J., A model of future-oriented motivation and self-regulation (2004) Educational Psychology Review, 16 (1), pp. 9-33
  • Muñoz, P., Fuentes, E., González, M., Necesidades formativas del profesorado universitario en infografía y multimedia (2012) Revista de Investigación Educativa, 30 (2), pp. 303-321
  • Rué, J., (2007) Enseñar en la Universidad. El EEES Como Reto para la Educación Superior, , Madrid: Narcea
  • Rué, J., Lodeiro, L., (2010) Equipos Docentes y Nuevas Identidades Académicas, , Madrid: Narcea
  • Sánchez, P., Zubillaga Del Río, A., Las universidades españolas ante el proceso de convergencia europeo: Análisis de las medidas institucionales y acciones de aplicación y coordinación (2005) Revista de Educación, 337, pp. 169-187
  • Tagliacarne, G., (1968) Técnica y Práctica de la Investigación de Mercado, , Barcelona: Ariel
  • Tedesco, J.C., (1998) Profesionalización y Capacitación Docente, , http://www.iipe-buenosaires.org.ar/pdfs/CordobaCORDIEP.pdf, México: UNESCO. Recuperado el 15 de mayo de 2008
  • Thorndike, R.M., (1997) Measurement and Evaluation in Psychology and Education, , New York: Macmillan 6th edition
  • Torrego, L., Ser profesor universitario, ¿un reto en el contexto de convergencia europea? Un recorrido por declaraciones y comunicados (2004) Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 18, pp. 259-268
  • Valcárcel, M., (2003) La Preparación del Profesorado Universitario Español para la Convergencia Europea en Educación Superior, , Memoria de investigación. Universidad de Córdoba
  • Vlasceanu, L., Voicu, B., Implementation of the Bologna objectives in simple of European private higher education institutions: Outcomes of a survey (2006) Higher Education in Europe, 31 (1), pp. 25-52