Validación del constructo subyacente en una escala de evaluación del impacto de la investigación educativa sobre la práctica docente mediante análisis factorial confirmatorio

  1. Díaz Costa, Elisabet 1
  2. Fernández-Cano, Antonio 2
  3. Faouzi, Tarik 3
  4. Henríquez, Carlos Felipe 4
  1. 1 Universidad Católica de la Santísima Concepción
    info

    Universidad Católica de la Santísima Concepción

    Concepción, Chile

    ROR https://ror.org/03y6k2j68

  2. 2 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

  3. 3 Universidad del Bío-Bío
    info

    Universidad del Bío-Bío

    Concepción, Chile

    ROR https://ror.org/04dndfk38

  4. 4 Universidad de Valparaíso
    info

    Universidad de Valparaíso

    Valparaíso, Chile

    ROR https://ror.org/00h9jrb69

Revista:
Revista de investigación educativa, RIE

ISSN: 0212-4068 1989-9106

Año de publicación: 2015

Volumen: 33

Número: 1

Páginas: 47-63

Tipo: Artículo

DOI: 10.6018/RIE.33.1.193521 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDIGITUM editor

Otras publicaciones en: Revista de investigación educativa, RIE

Resumen

Este artículo muestra las etapas de validación de una escala de evaluación del impacto de la investigación educativa en la práctica docente, enfatizando los procedimientos de validez del constructo subyacente. Para ello, se tuvieron en consideración el problema a investigar y los criterios de rigor científico propios de la construcción de instrumentos de encuesta, concretamente la escala de evaluación. Operando con datos procedentes de tal escala aplicada a una muestra de 62 docentes universitarios y 117 docentes no universitarios de Granada (España), mediante un análisis secundario de datos, se desarrollan las diferentes etapas de validación de constructo; obteniéndose tres constructos representados por 16 sentencias (ítems) de los 43 inicialmente disponibles. El estudio muestra la potencialidad del análisis factorial confirmatorio frente a la debilidad del exploratorio en la indagación de la validez de constructo de un instrumento de medida con variables ordinales, cual es la escala de valoración, y, al par, en la reducción de ítems de la misma. 

Referencias bibliográficas

  • Boza, A., Méndez, J., Aprendizaje motivado en alumnos universitarios: Validación y resultados generales de una escala (2013) Revista de Investigación Educativa, 31 (2), pp. 331-345
  • Burkhardt, H., Schoenfeld, A.H., Improving educational research: Toward a more useful, more influential, and better-funded enterprise (2003) Educational Researcher, 32 (9), pp. 3-14
  • Escudero, J., Compartir propósitos y responsabilidades para una mejora democrática de la educación (2006) Revista de Educación (Madrid), 339, pp. 19-41
  • Farrell, A.M., Insufficient discriminant validity: A comment on Bove, Oervan, Beatty and Shiu (2009) (2010) Journal of Business Research, 63 (3), pp. 324-327
  • Fernández-Cano, A., Valoración del impacto de la investigación educativa sobre la práctica docente (2001) Revista de Educación (Madrid), 324, pp. 155-170
  • Fernández-Cano, A., Díaz, E., Torralbo, M., Ruiz, M., Inquiring into the impact of educational research on teaching practices. A rating scale for evaluating it (2008) Presentada a European Conference on Educational Research (ECER-2008). From Teaching to Learning?, p. 49. , Götheborg: EERA
  • Fornell, C., Larcker, D.F., Evaluating structural equation models with unobservable variables and measurement error: Algebra and statistics (1981) Journal of Marketing Research, 18, pp. 39-50
  • Gerbing, D.W., Anderson, J.C., An update paradigm for scale development incorporating unidimentionality and its assessment (1988) Journal of Marketing Research, 25 (2), pp. 186-1992
  • Kaestle, C.F., The awful reputation of education research (1993) Educational Researcher, 22 (1), pp. 23+26-31
  • Larwin, K., Harvey, M., A demonstration of a systematic item-reduction approach using structural equation modeling (2012) Practical Assessment, Research & Evaluation, 17 (8). , http://pareonline.net/pdf/v17n8.pdf
  • Lavega, P., March, J., Filella, G., Juegos deportivos y emociones. Propiedades psicométricas de la escala GES para ser aplicada en la educación física y el deporte (2013) Revista de Investigación Educativa, 31 (1), pp. 151-165
  • Likert, R., A technique for the measurement of attitudes (1932) Archives of Psychology, 140, pp. 1-55
  • Martín, M.C., Diseño y validación de cuestionarios (2004) Matronas Profesión, 5 (17), pp. 23-29
  • Muthén, B., Goodness of fit with categorical and other non-normal variables (1993) Testing Structural Equation Models, pp. 205-243. , K. A. Bollen, y J. S. Long Eds., Newbury Park, CA: Sage
  • Ortega, E., Calderón, A., Palao, J.M., Puigcerver, C., Diseño y validación de un cuestionario para evaluar la actitud percibida del profesor en clase y de un cuestionario para evaluar los contenidos actitudinales de los alumnos durante las clases de educación física en secundaria (2008) Retos, 14, pp. 22-29
  • Outón, P., Suárez, A., Adaptación y validación del test de dislexia Bangor (2010) Revista Investigación Educativa, 28 (2), pp. 445-457
  • Roehrich, G., (1993) Validité Convergente et Validité Discriminante: L'Apport des Modèles d'Équations Structurelles, pp. 93-23. , ESA Grenoble, Cahiers de Recherches: CERAG
  • Schneider, B., Keesler, V., School reform 2007: Transforming education into a scientific enterprise (2007) Annual Review of Sociology, 33, pp. 197-217
  • Vanderlinde, R., Van Braak, J., The gap between educational research and practice: Views of teachers, school leaders, intermediaries and researchers (2010) British Educational Research Journal, 36 (2), pp. 299-316