Menores marroquíes que emigranla búsqueda de un sueño en la ciudad de Granada (España)

  1. Jiménez Bautista, Francisco 1
  1. 1 Universidad de Granada (España)
Revista:
Equidad y Desarrollo

ISSN: 2389-8844 1692-7311

Año de publicación: 2007

Número: 7

Páginas: 7-25

Tipo: Artículo

DOI: 10.19052/ED.326 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Equidad y Desarrollo

Resumen

Este estudio pretende analizar el problema de la inmigración de menores en la ciudad de Granada (España) dando una visión de sus conflictos en un contexto de inmigración acelerada que se produce en la sociedad española. Además, pretendemos exponer los principales conflictos que plantea hoy los menores inmigrantes (procedencia, conflictos y educación), con su marco legal y el papel del sistema educativo como medio para la integración personal de estos jóvenes.

Referencias bibliográficas

  • Referencias Arias, I. et al. Racismo y xenofobia: búsqueda de las raíces. Madrid: Fundación Rich, 2003.
  • Calvo, T. Inmigración y racismo. Así sienten los jóvenes del siglo XXI. Madrid: Cauce, 2000.
  • Cea D’Ancona, M. La actividad de la xenofobia en España. ¿Qué miden las encuestas?. Madrid: CIS,
  • De Lucas, J. El desafío de las fronteras: derechos humanos y xenofobia frente a una sociedad plural. Madrid: Temas de Hoy, 1994.
  • Defensor del Menor de Andalucía. Menores Inmigrantes en Andalucía. La atención en los Centros de Protección de Menores. Informe Especial al Parlamento. Sevilla: Junta de Andalucía, 2003.
  • Dirección General de Infancia y Familias. Movimiento de menores inmigrantes atendidos en la red de centros de protección de menores de Andalucía durante el año 2003. Sevilla: Consejería para la Igualdad y Bienestar Social, Junta de Andalucía, 2004.
  • Egea, C., Nieto, J.; Rodríguez, V. y Jiménez, F. La migración de retorno en Andalucía. Granada: Editorial Universidad de Granada, 2005.
  • Essomba, M. Educación e inclusión social de inmigración y minorías: tejer redes de sentido compartido. Madrid: Praxis, 2003.
  • Frazé, A. “Intervención social con población inmigrante: peculiaridades y dilemas”. Migraciones 5. Universidad de Comillas (1999): 25-54.
  • Gozálvez, V. La inmigración extranjera como desafío y esperanza. Alicante: Universidad de Alicante, 2006.
  • Izquierdo, A. La inmigración inesperada. Madrid: Trotta, 1999.
  • Jiménez, F. Juventud y racismo. Actitudes y comportamientos en Granada. Granada: Instituto Municipal de Formación y Empleo, 1997.
  • - - -. et al. Granada, ciudad intercultural e integradora. Granada: Instituto Municipal de Formación y Empleo, 1997.
  • - - -. “Construir la ‘alteridad’. Imagen y percepción de los jóvenes granadinos”. Muñoz, F.; Molina, B. y Jiménez Bautista, F. Actas del I Congreso Hispanoamericano de Educación y Cultura de Paz. Granada: Editorial Universidad de Granada (2003): 153-171.
  • - - -. Las gentes del Área Metropolitana de Granada: Relaciones, percepciones y conflictos. Granada: Universidad de Granada, 2004.
  • - - -. Imagen y percepción de los Jóvenes de Granada sobre la Inmigración Marroquí, Convergencia 39, Toluca, México (2005): 183-216.
  • Kymlicka, W. Ciudadanía multicultural. Barcelona: Paidós, 1996.
  • Leal, J. Informe sobre la situación demográfica de España. Madrid: Fundación Fernando Abril Martorell, 2004.
  • Ley Orgánica 5/2000 de 12 de enero reguladora de la responsabilidad penal de los menores.
  • Malgesini, G. Cruzando fronteras: migraciones en el sistema mundial. Barcelona: Icaria/Fundación Hogar del Empleado, 1998.
  • - - -. y Giménez, C. Guía sobre migraciones, racismo e intercuturalidad. Madrid: Catarata, 1999.
  • Martínez, U. La integración social de los inmigrantes extranjeros en España. Madrid: Trotta, 1997.
  • - - -. El Ejido, discriminación, exclusión social y racismo. Madrid: Asociación Los Libros de la Catarata, 2001.
  • Martiniello, M. Inmigración y construcción europea: ¿Hacia una ciudadanía multicultural de la Unión Europea? (1995). Lamo de Espinosa, E. (Ed.) Culturas, estados, ciudadanos: Una aproximación al multiculturalismo en Europa. Madrid: Alianza Editorial, (1995): 225-240.
  • Merino, J. V. La educación de niños inmigrantes extranjeros en los centros escolares de la Comunidad de Madrid. Madrid: CIDE (Memoria de investigación), 1994.
  • Pajares, M. La inmigración en España: retos y propuestas, Barcelona: Icaria, 1998.
  • Soddu, P. Inmigración extracomunitaria en Europa: El caso de los enclaves de Ceuta y Melilla, Disjussionspapiere 88. Berlín. (2002): 1-40.
  • Suárez, C. y Suárez M. La infancia de la inmigración. Madrid: Morata, 2003.
  • Thamar, N. y Trujillo, M. (2003) Trabajar con menores que emigran solos: afrontar una nueva experiencia. Granada: Consejería para la Igualdad y Bienestar Social/Centro de Menores Ángel Ganivet, 2003.
  • Varona, G. La inmigración irregular: derechos y deberes humanos. Vitoria: Ararteko, 1994.