Influencia de la SST y la SLP sobre la variabilidad de la temperatura en Colombia

  1. Córdoba-Machado, Samir 1
  2. Palomino-Lemus, Reiner 1
  3. Esteban-Parra, María Jesús 2
  1. 1 Universidad Tecnológica del Chocó, Quibdó, Colombia. Departamento de Física Aplicada, Universidad de Granada, Granada, España.
  2. 2 Departamento de Física Aplicada, Universidad de Granada, Granada, España.
Revista:
Revista Biodiversidad Neotropical

ISSN: 2027-8918 2256-5426

Año de publicación: 2014

Volumen: 4

Número: 2

Páginas: 124-132

Tipo: Artículo

DOI: 10.18636/BIONEOTROPICAL.V4I2.198 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista Biodiversidad Neotropical

Resumen

Objetivo: En este trabajo se estudia la influencia de los campos globales de presión a nivel del mar (SLP) y de la temperatura superficial del mar (SST), así como de varios índices climáticos de teleconexión (NAO, PDO, NIÑO 3,4, etc) sobre la temperatura del aire en superficie en Colombia. Metodología: Mediante un análisis de componentes principales (PCA) aplicado sobre 42 estaciones de temperatura distribuidas sobre Colombia, se han identificado los principales modos de variabili- dad de la temperatura del aire para las estaciones de invierno (DEF) y verano (JJA) en el país. Resultados: Los resultados muestran una importante influencia de la SLP y la SST del Pacífico, esencialmente asociadas con el ENSO, así como del Atlántico tropical, más significativa para la temperatura de invierno que para la de verano. Conclusión: Como las relaciones encontradas entre los campos globales y las temperaturas de Colombia aparecen desfasadas, podrían ser de gran utilidad para la predicción de las temperaturas de Colombia.