Inmigración, crisis y escuela

  1. García Castaño, Francisco Javier 1
  2. Olmos Alcaraz, Antonia
  3. Ouafaa, Bouachra Outmani
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Migraciones

ISSN: 1138-5774 2341-0833

Año de publicación: 2015

Número: 37

Páginas: 239-263

Tipo: Artículo

DOI: 10.14422/MIG.I37.Y2015.011 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Migraciones

Resumen

Es fácil encontrar titulares de prensa en España en los últimos años que digan: «la crisis ha destruido empleo y la falta del mismo ha obligado a los inmigrantes a retornar a sus países…».A esos titulares se añaden afirmaciones como «ya no llegan inmigrantes…». Ello ha servido para justificar la reducción de los servicios que se les podía prestar. También en la escuela se escuchan voces similares y con ello la reducción de apoyos educativos con el argumento de que «ya no llegan» o «se han marchado». Pues bien, lo que pretendemos con este trabajo es poner a prueba ese conjunto de afirmaciones que en la escuela relacionan «crisis económica» y «retorno» de la población de nacionalidad extranjera. Tres puntos trataremos con detalle: en primer lugar analizaremos cómo ha evolucionado la presencia de escolares de nacionalidad extranjera en elsistema educativo en España, en segundo lugar nos serviremos de la Estadística de Migraciones y del Padrón Municipal de Habitantes para conocer mejor el fenómeno migratorio y sus asociados: el «retorno», y en tercer lugar reflexionaremos sobre cómo se está utilizando la idea del «retorno» la población inmigrante para reducir los servicios que se les presta en el sistema educativo.

Información de financiación

2. En segundo lugar nos serviremos de la Estadística de Migraciones y del Padrón Municipal de Habitantes para conocer mejor el fenó-meno migratorio y sus asociados: el «retorno».

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Bovenkerk, F. (1974): The Sociology of Return Migration. La Haya, Martinus Nifhoff.
  • Cassarino, J. P. (2004): «Theoris in greturn migration: The conceptual approach to return migrants revisited», International Journal on Multicultural Societies, 6 (2), pp. 253-279.
  • Castillo Castillo, J. (1997): «Teorías de la migración de retorno», en Izquierdo Escribano, A. y Álvarez Silvar, G. (coord.), Políticas de retorno de emigrantes. A Coruña, Univeridade da Coruña, pp. 29-44.
  • Cavalcanti, L. y Parella Rubio, S. (2013): «El retorno desde una perspectiva trasnacional». REMHU-Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, XXI, 41, pp. 9-20.
  • Domingo I Valls, A. y Recaño Valverde, J. (2010): «La inflexión en el ciclo migratorio internacional en España Impacto y consecuencias demográficas», en AJA, E.; Arango, J. y Oliver, J. (eds.), La inmigración
  • en tiempos de crisis. Anuario de la inmigración en España (edición 2009). Barcelona, CIDOB, pp. 182-207.
  • Domingo, A. y Sabater, A. (2013): «Crisis económica e inmigración: la perspectiva demográfica», en AJA, E., Arango, J. y Oliver, J. (eds.), Inmigración y crisis: entre la continuidad y el cambio. Anuario de inmigración en España. Barcelona, Centro de Estudios y Documentación Internacionales de Barcelona, pp. 60-87.
  • Durand, J. (2006): «Los inmigrantes también emigran: la migración de retorno como corolario del proceso». REMHU-Revista Interdisciplinar da
  • Mobilidade Humana, xiv, 26-27, pp. 167-189.
  • Fernández Guzmán, E. (2011): «Revisión bibliográfica sobre la migración de retorno». Norteamérica. Revista Académica del CISAN-UNAM, 6 (1), pp. 35-68.
  • García Castaño, F.J.; Gijón Sánchez, M.T.; Sánchez Hitos, M.T. y Bolívar Muñoz, J. (2005): «Extranjeros y escolares. Formas de construir la diferencia en el ámbito de la educación formal en Andalucía mediante la llamada educación intercultural», en Muñoz Cruz, H. (ed.), Lenguas y educación en fenómenos multiculturales. México, UAM y UPN, pp. 25-62.
  • García Fernández, J.A. y Moreno Herrero, I. (2014): Escuela, diversidad cultural e inclusión. Madrid, La Catarata.
  • López De Lera, D. (2010): «Emigración, inmigración y retorno: tres etapas de un mismo proceso». Polígonos. Revista de Geografía, 20, pp. 9-27
  • Tovar Cuevas, L.M. y Victoria Paredes, M.T. (2013): «Migración internacional de retorno y emprendimiento revisión de la literatura». Revista de Economía Institucional, 15 (29), pp. 41-65.
  • Colectivo IOE (2012): Impacto de la crisis sobre la población inmigrante. Madrid, Organización Internacional para las Migraciones.