Una historia de las investigaciones en "Basti" (Baza, Granada)

  1. Adroher Auroux, Andrés María
  2. Caballero Cobos, Alejandro
  3. Salvador Oyonate, Juan Antonio
Revista:
Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada

ISSN: 2659-9295 2174-8063

Año de publicación: 2013

Título del ejemplar: Violencia y guerra en la prehistoria

Número: 23

Páginas: 265-291

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada

Resumen

Presentamos un estudio acerca de la evolución que ha seguido el conocimiento del yacimiento arqueológico de Basti, en Baza (Granada), desde los antiguos textos greco-latinos hasta las intervenciones arqueológicas más recientes, lo que nos permite hacernos una idea de la importancia del conjunto arqueológico y de la necesidad de continuar las investigaciones habida cuenta del papel que jugó la estación de Cerro Cepero y su entorno en la percepción del paisaje y de la historia de éste en los pobladores del territorio desde la Antigüedad hasta el presente.

Referencias bibliográficas

  • ADROHER AUROUX, A.M. y LÓPEZ MARCOS, A. (1992): “Reinterpretación cronológica de la necrópolis ibérica del cerro del Santuario (Baza, Granada)”, Florentia Iliberritana 3, pp. 9-37.
  • ADROHER AUROUX, A.M. y CABALLERO COBOS, A. (2010): “El contexto de la Dama en el territorio de Basti”, La Dama de Baza. Un viaje femenino al más allá, Madrid, 2007 (T. Chapa e I. Izquierdo, coords.), Madrid, pp. 57-72.
  • ALFARO BAENA, C. (1998): El Repartimiento de Castril. La formación de un señorío en el reino de Granada, Granada.
  • ARIÑO, E., GURT, J.M.ª, GURT, J.M.ª y PALET, J.M. (2004): E l pasado presente. Arqueología de los paisajes en la Hispania romana, Universidad de Salamanca, Salamanca.
  • BELÉN, M.ª, MARTÍNEZ NAVARRETE, M.I., CHAPA BRUNET, T., PEREIRA SIESO. J. y RODERO RIAZA, A. (2012): “Pedro Álvarez Gutiérrez, un arqueólogo ilustrado”, El Patrimonio Arqueológico en España en el Siglo XIX: El Impacto de las Desamortizaciones. II Jornadas Internacionales de Historiografía Arqueológica de la Sociedad Española de Historia de la Arqueología y el Museo Arqueológico Nacional,24 y 25 de noviembre de 2010 (C. Papí, G. Mora y M. Ayarzagüena, eds.), Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, Madrid, pp. 127-145.
  • BERTRAND, M. (1990): “Trogloditismo artificial y estructuras medievales de poblamiento de la Hoya de Guadix. Estudios comparativos con otras zonas de Andalucía Oriental”, Anuario Arqueológico Andalucía 1987:II, pp. 200-206.
  • BERTRAND, M., PÉREZ CRUZ, M.ª A. y SÁNCHEZ QUIRANTE, L. (2003): “Los baños árabes de Baza. 1ª intervención de urgencia en apoyo a la restauración”, Anuario Arqueológico Andalucía 2000:I, pp. 598-616.
  • BLÁNQUEZ PÉREZ, J.J. (2010): “La tumba de la Dama de Baza: nuevas propuestas”, La Dama de Baza. Un viaje femenino al más allá, Madrid, 2007 (T. Chapa e I. Izquierdo, coords.), Madrid, pp. 73-88.
  • BLÁZQUEZ, A. (1901): Descripción de España por Al-Idrisi, Madrid.
  • BOSARTE, I. (1817): “La ciudad y el territorio de Baza”, Boletín de la Real Academia de Historia 70, p. 269.
  • CABALLERO COBOS, A. (2011): “La excavación de Pedro Álvarez en Cerro Largo. Año 1800. Documentación y conocimiento actual”, Péndulo 12, pp. 283-301.
  • CABALLERO COBOS, A., ADROHER, A. M.ª, RAMÍREZ, M., SALVADOR, J. A. y SÁNCHEZ, L. (2013): “Nueva tumba, de inhumación infantil, en la necrópolis ibérica de Cerro del Santuario (Baza, Granada): resultados preliminares”, Bastetania 1, 115-131.
  • CABALLERO COBOS, A., GIMENO, E., RAMÍREZ, M. y SASTRE, I. (2006): “Tablero de altar de época tardoantigua hallado en Baza (Granada). ¿El primer documento epigráfico del obispo Eusebio?”, Archivo Español de Arqueología 79, pp. 287-292.
  • CABRÉ, J. (1947):“Efemérides de excavaciones arqueológicas. La necrópolis tartesia-bastitana de Basti”, Archivo Español de Arqueología 20:67, pp. 320-327.
  • CARA BARRIONUEVO, L. y RODRÍGUEZ LÓPEZ, J. M. (1998): “Introducción al estudio cronotipológico de los castillos almerienses”, Castillos y territorio en Al-Andalus (A. Malpica Cuello, coord.), Granada, pp. 164-245.
  • CEÁN BERMÚDEZ, J. A. (1832): Sumario de las Antigüedades romanas que hay en España, en especial las pertenecientes a las Bellas Artes, Madrid.
  • CEBRIÁN FERNÁNDEZ, R. (2002): Comisión de Antigüedades de la Real Academia de la Historia. Antigüedades e inscripciones. 1748-1845. Catálogo e Índices, Real Academia de la Historia, Madrid.
  • CERRILLO MARTÍN DE CÁCERES, E. (1981): “Las ermitas de Portera y Santa Olalla. Aproximación al estudio de las cabeceras rectangulares del siglo VII”, Zephyrus 32-33, pp. 233-243.
  • CERRILLO MARTÍN DE CÁCERES, E. (1994): “Arqueología de los centros de culto en las iglesias de épocas paleocristiana y visigoda de la Península Ibérica: ábsides y santuarios”, Cuadernos de Arqueología de la Universidad de Navarra 2, pp. 261-282.
  • CHAPA, T y OLMOS, R. (1997): “Busto de varón hallado en Baza (Granada)”, La Dama de Elche. Lecturas desde la diversidad, ed. Agepasa, Madrid.
  • CORTÉS Y LÓPEZ, M. (1836): Diccionario geográfico-histórico de la España Antigua, Madrid.
  • DÍAZ ANDREU, M. (2011): “La historia de la Prehistoria andaluza durante el periodo franquista (1939-1975)”, Memorial Luis Siret. Primer Congreso de Prehistoria de Andalucía. La tutela del patrimonio prehistórico (Antequera 22-25 de septiembre de 2010) (M. Sánchez Romero, ed.), Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, Sevilla, pp. 39-72.
  • FLÓREZ DE SETIÉN Y HUIDOBRO, E. (1751): España Sagrada. Theatro geographico-histórico de la Iglesia de España. Origen, divisiones y términos de todas las provincias. Antigüedad, traslaciones y estado antiguo y presente de sus sillas, en todos los dominios de España y Portugal. Con varias disertaciones críticas para ilustrar la historia eclesiástica de España, Madrid, 1747-1775.
  • GARCÍA GRANADOS, J. A. (1996): “La primera cerca medieval de Granada. Análisis historiográfico”, Arqueología y territorio medieval 3, pp. 91-148.
  • GIL, S. (2008): La necrópolis ibérica de Cerro del Santuario, Baza (Granada). Reinterpretación y estudio, Trabajo Fin de Máster, Universidad de Granada, Granada.
  • GIL, S. (2009): “La sociedad y sus ajuares, la necrópolis ibérica de Baza cuarenta años después”, @rqueología y Territorio 6, pp. 107-121.
  • GODOY FERNÁNDEZ, C. (1995): Arqueología y liturgia. Iglesias hispánicas (siglos IV al VIII), Universidad de Barcelona, Barcelona, 1995.
  • GÓNGORA Y MARTÍNEZ, M. (1868): Antigüedades Prehistóricas de Andalucía, Madrid.
  • GONZÁLEZ MIGUEL, E. (2013): “Propuesta metodológica para el estudio de las estructuras funerarias. El ejemplo de Cerro del Santuario (Baza, Granada)”, Bastetania 1, pp. 21-29.
  • GUILLÉN GÓMEZ, A. (1997): Ilustración y reformismo en la obra de Antonio José Navarro, cura de Vélez Rubio y abad de Baza (1739-1797), Centro de Estudios Velezanos, Almería.
  • GUILLÉN GÓMEZ, A. (2003): “De canónigo ilustrado a diputado liberal “sans culot”. Don Pedro Álvarez Gutiérrez, maestreescuela de la Colegial de Baza (1759-184?) (I)”, Boletín del Instituto de Estudios “Pedro Suárez”: Estudios sobre las comarcas de Guadix, Baza y Huéscar 16, pp. 63-87.
  • GUILLÉN GÓMEZ, A. (2004): “De canónigo ilustrado a diputado liberal “sans culot”. Don Pedro Álvarez Gutiérrez, maestreescuela de la Colegial de Baza (1759-184?) (y II)”, Boletín del Instituto de Estudios “Pedro Suárez”: Estudios sobre las comarcas de Guadix, Baza y Huéscar 17, pp. 231-263.
  • JIMÉNEZ MATA, M. C. (1987): La Granada islámica. Contribución a su estudio geográfico-político-administrativo a través de la toponimia, Tesis doctoral, Universidad de Granada, Granada.
  • LAFUENTE ALCÁNTARA, M. (1848): Historia de Granada comprendiendo la de sus cuatro provincias Almería, Jaén, Granada y Málaga, desde remotos tiempos hasta nuestros días, Granada.
  • LOZANO Y SANTA, J. (1794): Bastetania y Contestania del Reyno de Murcia, con vestigios de sus ciudades subterráneas, Murcia.
  • MADOZ, P. (1845-1850): Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar, Madrid.
  • MARÍN DÍAZ, N., GENER BASALLOTE, J. M., PÉREZ CRUZ, M. A. y PUENTEDURA BÉJAR, M. (1992a): “Prospección arqueológica con sondeo en Basti, Cerro Cepero, 1992”, Baza y su comarca durante la época romana (N. Marín Díaz, ed.), Granada, pp. 139-164.
  • MARÍN DÍAZ, N., GENER BASALLOTE, J. M., PÉREZ CRUZ, M. A. y PUENTEDURA BÉJAR, M. (1992b): “Informe de limpieza y consolidación de los restos arqueológicos situados en el yacimiento ibero-romano de Basti (Cerro Cepero), Baza-Granada”, Anuario Arqueológico Andalucía 1990:III, pp. 187-194.
  • MARÍN, N., HITA RUIZ, J. M. y VILLADA PAREDES, F. (1992c): “Resultados de la investigación en la comarca de Baza”, Baza y su comarca durante la época romana (N. Marín Díaz, ed.), Granada, pp. 27-65.
  • MARÍN DÍAZ, N., GENER BASALLOTE, J. M. y PÉREZ CRUZ, M. A. (1993-1994): “La ciudad ibero-romana de Basti”, Florentia Iliberritana 4-5, pp. 323-333.
  • MARTÍN CIVANTOS, J. M. (2006): “Sobre el castillo de Montaire y la pervivencia de los distritos castrales en el siglo XI”, Actas del II Simposio de Jóvenes Medievalistas (Lorca, 2004), Ayuntamiento de Lorca, Murcia, pp. 153-164.
  • MIÑANO Y BEDOYA, S. (1826-1829): Diccionario geográfi co-estadístico de España y Portugal, Madrid.
  • NAVARRO, A. J. (1798): La ciudad y territorio de Baza, Biblioteca de la Real Academia de Historia, con la signatura Estante 27, grada 6.a E, núm. 166 (Miscelánea histórica), folios 80-102.
  • NEGRILLO PÉREZ, G. (2014): Cerámicas áticas del Cerro del Santuario (Baza, Granada). Revisión desde las terreras, Trabajo de Fin de Máster, Universidad de Granada, Granada.
  • PRESEDO VELO, F. (1973): “La Dama de Baza. El yacimiento del Cerro del Santuario”, Trabajos de Prehistoria 30, pp. 151-216.
  • PRESEDO VELO, F. (1982): La necrópolis de Baza, Excavaciones Arqueológicas en España 119, Ministerio de Cultura, Madrid.
  • PRESEDO VELO, F. (1996): “La Dama de Baza reconsiderada”, La Dama de Elche. Más allá del enigma, Generalitat Valenciana, Valencia, pp. 119-135.
  • RAMOS, A., RULL, E., OSUNA, M.ª M., y ADROHER, A. M.ª (1999): “La estatura funeraria de la necrópolis ibérica de Basti en cerro Largo: un patrimonio histórico en construcción”, El Guerrero de Baza, ed. Dirección General de Instituciones del Patrimonio Histórico, Granada, pp. 9-32.
  • RISQUEZ CUENCA, C., GARCÍA LUQUE, M.ª A. y HORNOS MATA, F. (2010): “Mujeres y mundo funerario en las necrópolis ibéricas”, La Dama de Baza. Un viaje femenino al más allá, Madrid, 2007 (T. Chapa e I. Izquierdo, coords.), Madrid, pp. 259-278.
  • RUIZ DE HARO, M. I. (2014): “Tensadores textiles en la necrópolis de el Cerro del Santuario (Baza, Granada)”, Bastetania 2, pp. 45-56.
  • RUIZ RODRÍGUEZ, A., RISQUEZ CUENCA, C. y HORNOS MATA, F. (1992): “Las necrópolis ibéricas en la Alta Andalucía”, Las necrópolis. Congreso de Arqueología Ibérica (J. Blánquez y V. Antona, coords.), Serie Varia 1, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, pp. 397-430.
  • SALVADOR OYONATE, J. A. (2011): La Bastitania romana y visigoda: arqueología e historia de un territorio, Tesis Doctoral, Universidad de Granada, Granada.
  • SALVADOR OYONATE, J. A. (2013): “Bastetania II: Tiempo de crisis y oscuridad. Hispanos, bárbaros, bizantinos y musulmanes (siglos V al IX d.C.)”, Péndulo. Papeles de Bastitania 14, pp. 25-63.
  • SEGURA FERRER, J. M. (2007): Baza, de la Ilustración al Historicismo: urbanismo, arquitectura y artes plásticas, Tesis Doctoral, Universidad de Granada, Granada.
  • SIEG, M. (2013): “De metal y muerte: elementos de orfebrería ibérica en el corazón de la Bastetania. Nuevas aportaciones desde la necrópolis de Baza”, Bastetania 1, pp. 95-113.
  • TRISTÁN GARCÍA, F. y UTRERA GARCÍA, J. (2009): “La Dama de Baza. El viaje desde el más allá al más acá”, Péndulo 10, pp. 371-397.
  • UBIETO ARTETA, A. (1981): “La expedición por Andalucía (1125-1126)”, Historia de Aragón, vol. 1, pp. 172-179.
  • VIVES, J., MARÍN, T. y MARTÍNEZ, G. (1963): Concilios visigóticos e hispanorromanos, ed. Instituto Enrique Flórez, Madrid-Barcelona.
  • VALLVÉ BERMEJO, J. (1969): “La división territorial en la España musulmana. La cora de Jaén”, AlAndalus 34:1, pp. 55-82.
  • YELO TEMPLADO, A. (1988): “La campaña de Tudmir”, Antigüedad y Cristianismo 5, pp. 613-617.