Los derechos fundamentales de la Unión en busca de un nuevo equilibrio

  1. Azpitarte Sánchez, Miguel
Revista:
Revista española de derecho constitucional

ISSN: 0211-5743

Año de publicación: 2015

Año: 35

Número: 104

Páginas: 243-268

Tipo: Artículo

DOI: 10.18042/CEPC/REDC.104.08 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista española de derecho constitucional

Referencias bibliográficas

  • J. ALBERTI, «Il parere della Corte di giustizia sul Tribunale dei brevetti europeo e comunitario», Il Diritto dell'Unione Europea, núm. 2, págs. 367-396, 2012, págs. 385 y sigs.
  • R. ALONSO GARCÍA, El juez nacional en la encrucijada europea de los derechos fundamentales-Discurso leído el día 24 de febrero de 2014 en su recepción pública como Académico de Número, Aranzadi, 2014
  • R. ALONSO GARCÍA, Evocaciones filosóficas y literarias al hilo del veto judicial de la Unión al Convenio Europeo de Derechos Humanos. Discurso del Prof. Ricardo Alonso García con ocasión de su Doctorado Honoris Causa por la Universidad Nacional de Córdoba, 2015, pág. 9.
  • R. ALONSO GARCÍA, «The General Provisions of the Charter of Fundamental Rights of the European Union», European Law Journal, vol. 8, núm. 4, 2002, págs. 492-514, pág. 506
  • ANONYMOUS, «Editorial Comments» Common Market Law Review, vol. 52, núm. 1, págs. 1-15, 2015, pág. 1
  • ANNONYMOUS, «The Dance of Justice», European Constitutional Law Review, núm. 1, págs. 1-6, 2003, pág. 2
  • M. AZPITARTE SÁNCHEZ, «Autonomía del ordenamiento de la Unión y derechos fundamentales: ¿presupuestos contradictorios? La adhesión al Convenio como respuesta», Revista Española de Derecho Europeo, núm. 48, págs. 37-74, 2013.
  • R. BARATTA, «National Courts as Guardians and Ordinary Courts of EU Law: Opinion 1/09 of the ECJ», Legal Issues of Economic Integration, vol. 38, núm. 4, págs. 297-330, 2011, pág. 305.
  • BOSSUYT, M., y VERRIJDT, W., «The Full Effect of EU Law and of Constitutional Review in Belgium and France after the Melki Judgment», European Constitutional Law Review, núm. 7, págs. 355-391, 2011, pág. 375.
  • J. CALLEWAERT, The accession of the European Union to the European Convention of Human Rights, Council of Europe, 2014.
  • I. CANOR, «My Brother's Keeper? Horizontal Solange: An Ever Closer Distrust Among The Peoples of Europe», Common Market Law Review, vol. 50, núm. 2, 2013, págs. 383-422, pág. 418.
  • P. CRUZ VILLALÓN y J. L. REQUEJO PAGÉS, «La relación entre la cuestión prejudicial y la cuestión de inconstitucionalidad», Revista de Derecho Comunitario Europeo, núm. 50, págs. 173-194, 2015, concretamente pág. 186.
  • N. de BOER, «Addressing rights divergences under the charter: Melloni», Common Market Law Review, vol. 50, núm. 4, 2013, págs. 1083-1103, pág. 1096
  • T. DE LA QUADRA-SALCEDO JANINI, «El papel del Tribunal Constitucional y de los tribunales ordinarios en un contexto de tutela multinivel de los derechos fundamentales», Papeles de derecho europeo e integración regional, núm. 23, 2015, págs. 30 y sigs.
  • E. M. FRENZEL, «Die Charta der Grundrechte als Masstaβ für mitgliedstaatliches Handeln zwischen Effektivierung und Hyperintegration», Der Staat, vol. 53, núm. 1, págs. 1-29, 2014, pág. 20
  • L. N. GONZÁLEZ ALONSO, «¿Fundamentalismo constitucional en Luxemburgo? El Tribunal de Justicia y los límites a la autonomía del sistema jurídico de la Unión a la luz del Dictamen 1/09», Revista Española de Derecho Europeo, núm. 43, págs. 251-274, 2013
  • J. A. GONZÁLEZ VEGA, «La "teoría del big bang" o la creciente distancia entre Luxemburgo y Estrasburgo», La Ley Unión Europea, núm. 25, abril, 2015, págs. 17-50, pág. 26.
  • X. GROUSSOT y I. OLSSON, «Clarifying or diluting the application of the EU Charter of Fundamental Rights?-the judgments in Åkerberg and Melloni», Lund Student EU Law Review, págs. 7-35, 2013, pág. 26.
  • J. GUNDEL, «Die "question prioritaire de constitutionnalié" vor dem EuGH: Unionsrechtliche Vorgaben für die Koordination nationaler Vorlagepflichten mit Art. 267 AEUV und dem Vorrangspruch des EU-Rechts», Europarecht, núm. 2, págs. 213-229, 2012, pág. 224.
  • D. HALBERSTAM, «"It's the autonomy stupid" A modest defense of Opinion 2/13 on EU Accesion to the ECHR, and the way forward», German Law Journal, vol. 16, núm. 1, 2015, págs. 105-146, en concreto pág. 109.
  • E. HANCOX, «The meaning of "implementing" EU law under article 51(1) of the charter: Åkerberg Fransson», Common Market Law Review, vol. 50, núm. 55, págs. 1411-1431, 2013, en concreto pág. 1164
  • S. IGLESIAS SÁNCHEZ, «La confirmación del ámbito de aplicación de la Carta y su interrelación con el estándar de protección», Revista de Derecho Comunitario Europeo, año 17, núm. 46, págs. 1157-1175, 2013, en concreto pág. 1164.
  • C. KRENN, «Autonomy and Effectiveness as Common Concerns: A Path to ECHR Accession After Opinion 2/13», German Law Journal, 16, núm. 1, 2015, págs. 147-168, pág. 158.
  • JHR, & LB, «After Åkerberg Fransson and Melloni», European Constitutional Law Review, vol. 9, núm. 2, págs. 169-175, 2013, pág. 169
  • J. KOMÁREK, «The place of constitutional courts in the EU», European Constitutional Law Review, vol. 9, núm. 3, págs. 420-450, 2013, pág. 439
  • A. ŁAZOWSKI y R. A. WESSEL, «When Caveats Turn into Locks: Opinion 2/13 on Accession of the European Union to the ECHR», German Law Journal, vol. 16, núm. 1, págs. 179-212, 2015, págs. 204 y sigs.
  • J. B. LIISBERG, «Does the EU Charter of Fundamental Rights threaten the supremacy of Community Law», Common Market Law Review, vol. 38, núm. 5, 2001, págs. 1171-1199, pág. 1194
  • S. LIEVEN (2012), «Case report on C-411/10, N.S. and C-493/10, M.E. and others, 21 december 2011», European Journal of Migration and Law, vol. 14, núm. 2, 2012, págs. 223-238, pág. 237.
  • L. LÓPEZ GUERRA, «Los Protocolos de reforma núm. 15 y 16 al Convenio Europeo de Derechos Humanos», Revista Española de Derecho Europeo, núm. 49, 2014.
  • J. R. MARÍN AÍS, La participación de la Unión Europea en Tratados internacionales para la protección de los derechos humanos, Tecnos, 2013.
  • P. MARTÍN RODRÍGUEZ, «Crónica de una muerte anunciada: comentario a la sentencia del Tribunal de Justicia (Gran Sala), de 26 de febrero de 2013, Stefano Melloni, C-399/11», Revista General de Derecho Europeo, núm. 30, 2013, pág. 35
  • S. MUÑOZMACHADO, «Los tres niveles de garantías de los derechos fundamentales en la Unión Europea: problemas de articulación», Revista de Derecho Comunitario Europeo, núm. 50, 2015, págs. 195-230.
  • S. PEERS, «The EU's Accession to the ECHR: The Dream Becomes a Nightmare», German Law Journal, vol. 16, núm. 1, 2015, págs. 213-222, pág. 221.
  • D. SARMIENTO, «Who's afraid of the Charter? The Court of Justice, National Courts and the new framework of fundamental rights protection in Europe», Common Market Law Review, vol. 50, núm. 5, págs. 1267-1304, 2013, págs. 1275 y sigs.
  • D. SARMIENTO, «Cuestión prejudicial y control previo de constitucionalidad. Comentario a la sentencia Melki del Tribunal de Justicia de la Unión Europea», Revista Española de Derecho Europeo, núm. 37, págs. 97-11, 2011, pág. 109
  • A. TORRES PÉREZ, «Melloni in three acts: From dialogue to monologue», European Constitutional Law Review, vol. 10, núm. 2, 2014, págs. 308-331, pág. 318
  • J. I. UGARTEMENDIA ECEIZABARRENA, «La tutela judicial de los derechos fundamentales en el ámbito de aplicación nacional del Derecho de la Unión Europea. Recientes acotaciones del Tribunal de Justicia y del Tribunal Constitucional español», Teoría y Realidad Constitucional, núm. 32, 2013, págs. 391-428, en concreto pág. 404.
  • A. P. VAN DER MEI, «Case C-512/08, Commission v. France, judgment of the European Court of Justice (Grand Chamber) of 5 october 2010; Case C-173/09, Georgi Ivanov Elchinov v. Natsionalna Zdravnoosiguritelna Kasa, judgment of the Court of Justice (Grand Chamber) of 5 october 2010». Common Market Law Review, vol. 48, núm. 4, 2011, págs. 1297-1311, pág. 1309.