La posición de las compañías aéreas en la regulación de la responsabilidad del transporte aéreo de pasajeros. El cauce seguido para la uniformización del Derecho mercantil internacional

  1. Carmen Rojo Álvarez-Manzaneda 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Revista de derecho del transporte: Terrestre, marítimo, aéreo y multimodal

ISSN: 1889-1810

Año de publicación: 2015

Número: 15

Páginas: 131-149

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de derecho del transporte: Terrestre, marítimo, aéreo y multimodal

Resumen

Las reflexiones sobre si se ha acometido con satisfacción la regulación del sistema de responsabilidad civil del transportista aéreo internacional, en aras de su eficacia, oportunidad y adecuación, requieren de la realización de un previo análisis sobre cuál ha sido el papel que a lo largo de la experiencia legislativa en la materia han adoptado los intereses de la industria aeronáutica. El análisis de tal circunstancia se hace necesario a efectos de pretender determinar si el éxito de coordinar con excelencia la uniformización del Derecho mercantil internacional, erige su triunfo en torno a soluciones preexistentes en el tráfico, o bien si se configura en base a modificaciones de su contenido. Como consecuencia del análisis, se permite poner de manifiesto como si bien inicialmente la industria aeronáutica asumió el papel impulsor de la separación entre la práctica contractual y el marco normativo mediante el fenómeno de la autorregulación, a través de las condiciones generales del transporte, así como por los acuerdos privados, actualmente, el éxito de la uniformización del Derecho mercantil internacional se basa en la iniciativa de la industria aeronáutica, al dotar de valor normativo a los principios que ya habían sido acogidos por las compañías aéreas anteriormente.

Referencias bibliográficas

  • Alba Fernández, M.: «El Convenio de Montreal para la Unificación de Ciertas Reglas para el Transporte Aéreo Internacional de 1999: el comienzo de una nueva etapa», Derecho de los Negocios, núm. 173, Sección Artículos, febrero, 2005, pp. 7 y ss.
  • Álvarez Moreno, M. T.: «La responsabilidad de las compañías aéreas en caso de accidente: régimen instaurado por el Reglamento comunitario 2027/97, de 17 de octubre», Actualidad Civil, Sección Doctrina, Ref. XXXIII, 2000, p. 813.
  • Aparicio Gallego, J.: «La política aerocomercial en los inicios del siglo xxi», en AAVV , Estudios de Derecho Aeronáutico y Espacial, en M. Folchi, M. J. Guerrero Lebrón y A. Madrid Parra (coords.), Madrid, Marcial Pons, 2008, p. 401.
  • Areal Ludeña, S.: «El contrato de transporte aéreo», en AAVV , Contratos Internacionales, Madrid, Tecnos, 1997, p. 651.
  • Buff, A.: «Reforming the Liability Provisions of the Warsaw Convention: Does the IATA Intercarrier Agreement Eliminate the Need to Amend the Convention?», Fordham International Law Journal, núm. 20, 1997, pp. 1789 y ss.
  • Cheng, B.: «Labyrinth of the Law of International Carriage by Air: Has the Montreal Convention of 1999 Slain the Minotaur?», Zeitschrift für Luft und Weltraumrecht (ZLW), vol. 50, 2001, p. 834.
  • Comenale Pinto, M. M.: «Riflessioni sula nuova Convenzione di Montreal del 1999 sul trasporto aereo», Diritto Marittimo, núm. 3, 2000, pp. 830 y ss.
  • Consentino, E.: «Enfoques sobre el protocolo de Guatemala de 1971 y los Protocolos de Montreal de 1975», en XIX Jornadas Iberoamericanas de derecho aeronáutico del espacio y de la aviación comercial, Madrid, 1990, pp. 73 y ss.
  • Donadio, M. I., y Pera de Taddei, E.: «Derechos Especiales de Giro, su virtualidad previa. La vigencia de los Protocolos de Montreal de 1975», en XIX Jornadas Iberoamericanas de derecho aeronáutico del espacio y de la aviación comercial, Madrid, 1989, pp. 102 y ss.
  • Drummond, R. L.: «Liability and Risk Management in International Air Transport. A Study of European Initiatives», Annual Air & Space Law, núm. 23, 1998, pp. 74 y 81.
  • Ferrer, M. A.: La limitación de responsabilidad del transportista aéreo, Buenos Aires, Asociación Latinoamericana de Derecho Aeronáutico y Espacial, 1999.
  • García Escudero, J. M.: Las libertades del aire y la soberanía de las naciones, Madrid, Instituto Francisco de Vitoria, Sección Derecho Aeronáutico, núm. 1, Ministerio del Aire, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1951, p. 26.
  • Gardiner, R.: «The Warsaw Convention at Three Score Years and Ten», Air and Space Law, vol. XXIV, núm. 3, 1999, p. 118.
  • Garrido Parent, D.: «La responsabilidad del porteador aéreo por incidencias en el transporte de equipaje», Revista Doctrinal Aranzadi Civil-Mercantil, núm. 21, 2008, pp. 3 y ss.
  • Gómez Calero, J.: El Transporte Internacional de Mercancías, Madrid, Civitas, 1984, p. 134.
  • Gopalan, S.: «Transnational Commercial Law: the Way Forward», American University International Law Review, núm. 18, 2003, pp. 810-811.
  • Gracia Lacarra, I.: El transporte aéreo en la UE: hacia una liberación regulada, Madrid, AENA, 2009, pp. 5 y ss.
  • Guerrero Lebrón, M. J.: La responsabilidad contractual del porteador aéreo en el transporte de pasajeros, Valencia, Tirant lo Blanch, 2005.
  • Guerrero Lebrón, M. J.: «La actualización de los límites indemnizatorios en el transporte aéreo: cuestiones de técnica legislativa», Derecho de los Negocios, núm. 238, 2010, pp. 5 y ss.
  • Haanappel, P.: «The IATA Conditions of Contract and Carriege for Passengers and Baggage», European Transport Law, 1974, pp. 661 y ss.
  • Havel B. F., y Sánchez, G.: The principles and practice of international aviation law, New York, Cambrige University Press, 2014.
  • Henry-Couannier, A.: Elementos creados de derecho aéreo, Madrid, Reus, 1929, pp. 3 y ss.
  • Lefebvre, A., Pescatore, G., y Tullio, L.: Manuale di Diritto della Navigazione, Milano, Giuffrè, 2013.
  • Leich, M. N.: «The Montreal Protocols to the Warsaw Convention on International Carriage by Air», American Journal of International Law, núm. 76, 1982, pp. 412 y ss.
  • Mapelli López, E.: «El contrato de transporte aéreo internacional según el Convenio de Varsovia de 1929 y su protocolo de Guatemala de 1971», REDI, núm. 26, 1973, pp. 119 y ss.
  • Márquez Lobillo, P.: Denegación de embarque en el transporte aéreo de pasajeros, Madrid, Marcial Pons, 2013.
  • Mayorga Toledano, M. C.: «Algunas consideraciones en torno al extravío y pérdida del equipaje en el transporte aéreo», en Revista Andaluza de Derecho de Turismo, núm. 1, enero, 2009, pp. 103 y ss.
  • Menéndez, A.: «La regulación de los mercados del transporte y las obras públicas», en AAVV , Estudios de Derecho público económico. Libro homenaje al Prof. Dr. Sebastián Martín Retortillo, en L. Cosculluela Montaner (coord.), Madrid, Civitas, 2003, pp. 1176 y ss.
  • Milde, M.: «The Warsaw System of liability in International Carriage by Air: Histry, Merit and Flaws and the new non-Warsaw Convention of 28 May 1999», Annals Air and Space Law, núm. 24, 1999, pp. 157 y ss.
  • Morales Rodríguez, J. R.: «La Conferencia sobre la Responsabilidad Civil de las Compañías Aéreas», Boletín Informativo AITAL, núm. 25, Bogotá, p. 27.
  • Morillas Jarillo, M. J.: La asistencia en tierra o handling, Granada, Comares,2008, p. 9.
  • Morillas Jarillo, M. J., Petit Lavall, M. V., y Guerrero Lebrón, M. J.: Derecho aéreo y del espacio, Madrid, Marcial Pons, 2014.
  • Navas-Herrera, M. F.: «La responsabilidad civil del transportador aéreo: régimen legal internacional», Práctica de Derecho de Daños, núm. 97, 2011, pp. 3 y ss.
  • Ortino, F., y Jurgens, G. R. E.: «The IATA Agreements and the European Regulation: the Latest Attempts in the Pursuit of a Fair and Uniform Liability Regimen for International Air Transport», Journal of Air Law and Commerce, vol. 64, 1999, p. 402.
  • Pardo Tovar, D.: «Revisión de la Convención de Varsovia. Transporte de pasajeros», IV jornadas Iberoamericanas de derecho Aeronáutico y Espacial, Bogotá, Kelly, 1972, p. 28.
  • Paz Martín, J.: La responsabilidad en el transporte aéreo internacional. De Varsovia (1929) a Montreal (1999), Madrid, Marcial Pons, 2006, pp. 52 y ss.
  • Peinado Gracia, J. I.: «El contrato de transporte», en AAVV, Lecciones de Derecho mercantil, en A. Menéndez Menéndez y A. Rojo Fernández-Río (dirs.), Madrid, Aranzadi, 2012.
  • Perucchi, H. A.: Daños en el transporte aéreo internacional, Buenos Aires, Depalma, 1957, p. 1.
  • Perucchi, H. A.: «Convertibilidad de los derechos especiales de giro y del franco oro del sistema de Varsovia-La Haya (1929-1955) en relación con la responsabilidad del transportista aéreo», Boletín Informativo AITAL, núm. 57, 2000, pp. 3 y ss.
  • Petit Lavall, M. V.: «La liberalización del transporte aéreo en la Comunidad Europea: los servicios de asistencia en tierra (handling)», Revista General del Derecho, núm. 639, 1997, pp. 14170 y ss.
  • Petit Lavall, M. V.: La responsabilidad por daños en el transporte aéreo internacional de mercancías, Granada, Comares, 2007.
  • Pickelman, M. R.: «Draft Convention for the Unification of Certain Rules for International Air Carriage by Air: the Warsaw Convention Revisited for the Last Time?», Journal of Air Law and Commerce, vol. 64, 1998, p. 287.
  • Quintana Carlo, I.: «El Protocolo de Guatemala y el transporte aéreo de pasajeros», Revista de Derecho Mercantil, 1973, pp. 285 y ss.
  • Rodiére, R., y Mercadal, B.: Droit des transports terrestres et aérien, Paris, Dalloz, 1990, pp. 162 y ss.
  • Rodríguez Jurado, A.: «Comentario al artículo 55 del Convenio de Montreal», en AAVV , Transporte Aéreo Internacional. Convenio para la Unificación de Ciertas Reglas Para el Transporte Aéreo Internacional. Montreal 1999, en M. O. Folchi (coord.), Buenos Aires, ALADA, 2002, pp. 464 y ss.
  • Rueda Valdivia, R.: «AXEL WALZ c. CLICKAIR, S.A.: ¿Voluntad de asegurar una interpretación uniforme del Convenio de Montreal en la UE o protección de los intereses de las compañías aéreas comunitarias en tiempos de crisis?», Diario La Ley, núm. 7435, 2010, pp. 7 y ss.
  • Sales Pallarés, L.: «Los límites del cielo: Negociando los Open Skies en la nueva política comunitaria de transporte aéreo», Estudios de Derecho Aeronáutico y Espacial, en M. Folchi, M. J. Guerrero Lebrón y A. Madrid Parra (coords.), Madrid, Marcial Pons, 2008, pp. 464 y ss.
  • Sarmiento García, M. G.: «Régimen jurídico nacional e internacional del contrato de transporte aéreo», en XIX Jornadas Iberoamericanas de derecho aeronáutico del espacio y de la aviación comercial, Madrid, 1989, pp. 134 y ss.
  • Tapia Salinas, L.: «Principios jurídicos básicos de la navegación aérea», en AAVV , Trabajos de derecho aeronáutico y del espacio, Madrid, Estudios jurídicos, 1978, p. 51.
  • Tovar, J., y Zumarán, C.: «Los protocolos de Montreal de 1975», en XIX Jornadas Iberoamericanas de derecho aeronáutico del espacio y de la aviación comercial, Madrid, Instituto de Derecho Iberoamericano de Derecho Aeronáutico, del Espacio y de la Aviación Comercial, 1989, pp. 141 y ss.
  • Tullio, L.: «Liberalizzacione dell’handling e servizio publico», Diritto dei Transporti, 2000, p. 324.
  • Videla Escalada, F. M.: Manual de derecho aeronáutico, Buenos Aires, Zavalía, 1996, p. 317.
  • Wheatcroft, S.: Air transport policy, London, 1964, p. 46.
  • Zumarán, C.: «El Protocolo de Guatemala», en XIX Jornadas Iberoamericanas de derecho aeronáutico del espacio y de la aviación comercial, Madrid, Instituto de Derecho Iberoamericano de Derecho Aeronáutico, del Espacio y de la Aviación Comercial, 1989, pp. 149 y ss.