La obesidad

  1. Josune Olza Meneses 1
  2. Ángel Gil Hernández 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Mediterráneo económico

ISSN: 1698-3726

Año de publicación: 2015

Título del ejemplar: Nutrición y salud

Número: 27

Páginas: 225-237

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Mediterráneo económico

Resumen

La obesidad es una enfermedad crónica, compleja y de origen multifactorial que se caracteriza por un exceso de masa grasa y por ende un exceso de peso corporal con respecto al sexo, edad y talla correspondientes para cada individuo. Sin embargo, hay que tener en cuenta que existen otras situaciones que no se incluyen dentro de este concepto en las cuales el exceso de peso se debe a un aumento de la masa magra, o a la aparición de edemas (acumulación de líquido) debido a enfermedades renales o hepáticas fundamentalmente. El tratamiento de la obesidad va enfocado a la prevención o mejoría de las complicaciones asociadas y a evitar el riesgo de mortalidad temprana por alguna de estas causas, y se basa fundamentalmente en un cambio en los hábitos alimentarios y un aumento en la actividad física, con la idea de conseguir un equilibrio energético basado en estilos de vida saludables. Sin embargo, alcanzar este equilibrio se ha convertido en uno de los retos más grandes por parte del personal de salud, debido a los fracasos recurrentes.

Referencias bibliográficas

  • Bell, C. G.; Walley, A. J. y Froguel, P. (2005): «The genetics of human obesity»; Nature Review Genetics (6); pp. 221-234.
  • Cañete Estrada, R.; Gil-Campos, M. y Moya Benavent, M. (2010): «Capítulo 17. Diagnóstico, prevención y tratamiento de la obesidad infantil»; en Gil Hernández, A., dir.: Tratado de Nutrición. Tomo IV. Nutrición Clínica. Editorial Médica Panamericana, Madrid; pp. 387-417.
  • Cole, T. J. y Lobstein, T. (2012): «Extended international (IOTF) body mass index cut-offs for thinness, overweight and obesity»; Pediatric Obesity (7); pp. 284-294.
  • De Onis, M.; Blossner, M. y Borghi, E. (2010): «Global prevalence and trends of overweight and obesity among preschool children»; American Journal of Clinical Nutrition (92); pp. 1257–1264.
  • Estudio ALADINO (2013): Estudio de Vigilancia del Crecimiento, Alimentación, Actividad Física, Desarrollo Infantil y Obesidad en España 2013. Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Madrid.
  • Gil-Campos, M.; Pérez De La Cruz, A. y Gil Hernández, A. (2014): «Obesidad aspectos médicos y nutricionales»; Cornejo Espinosa, V. y Cruchet Muñoz, S.: Nutrición en el ciclo vital. Santiago de Chile, Editorial Mediterráneo Ltda; pp. 149-164.
  • Gil, A.; Ruíz-López, M. D.; Fernández-González, M. y Martínez De Victoria, E. (2014): «The FINUT healthy lifestyles guide: Beyond the food pyramid»; Advances in Nutrition (5); pp. 358S-367S.
  • Heeren, J. y Münzberg, H. (2013): «Novel aspects of brown adipose tissue biology»; Endocrinology and Metabolism Clinics of North America; (42); pp. 89-107.
  • IDF (2014): http://www.idf.org/webdata/docs/Metabolic_syndrome_definition.pdf. Consultado el 04/12/2014.
  • Kajimura, S. y Saito, M.(2014): «A new era in brown adipose tissue biology: molecular control of brown fat development and energy homeostasis»; Annual Review of Physiology (76); pp. 225-249.
  • Martínez Rubio, A., coord. (2006): «Plan integral de obesidad infantil de Andalucía 2007- 2012»; Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, Sevilla; pp. 135.
  • Ng, M.; Fleming, T.; Robinson, M. et al. (2014): «Global, regional, and national prevalence of overweight and obesity in children and adults during 1980-2013: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2013»; Lancet (9945); pp. 766-781.
  • Pérez De La Cruz, A. J.; Luna López, V. y Culebras Fernández, J. M. (2010): «Capítulo 18. Nutrición y Obesidad»; Gil Hernández, A., dir.: Tratado de Nutrición. Tomo IV. Nutrición Clínica. Editorial Médica Panamericana, Madrid; pp. 419-446.
  • Planas Vilà, M.; Pérez-Portabella Maristany, C. y Martínez Costa, C. (2010): «Capítulo 3. Valoración del estado nutricional en el adulto y en el niño»; en Gil Hernández, A., dir.: Tratado de Nutrición. Tomo III. Nutrición Humana en el Estado de Salud. Editorial Médica Panamericana, Madrid; pp. 67-98.
  • Varela-Moreiras, G.; Alguacil Merino, L. F.; Alonso Aperte, E.; Aranceta Bartrina, J.; Avila Torres, J. M.; Aznar Laín, S.; Belmonte Cortés, S.; Cabrerizo García, L.; Dal Re Saavedra, M. Á.; Delgado Rubio, A.; Garaulet Aza, M.; García Luna, P. P.; Gil Hernández, A.; González-Gross, M.; López Díaz-Ufano, M. L.; Marcos Sánchez, A.; Martínez De Victoria Muñoz, E.; Martínez Vizcaíno, V.; Moreno Aznar, L.; Murillo Ramos, J. J.; Ordovás Muñoz, J. M.; Ortega Anta, R. M.; Palacios Gil-Antuñano, N.; Palou Oliver, A.;...2013): «consensus document and conclusions Obesity and sedentarism in the 21st century: what can be done and what must be done?»; Nutrición Hospitalaria (28 Suppl 5); pp. 1-12.
  • Willer, C. J.; Speliotes, E. K.; Loos, R. J.; Li, S.; Lindgren, C. M.; Heid, I. M. y The Giant Consortium (2009): «Genetic Investigation of ANthropometric Traits Consortium. Six new loci associated with body mass index highlight a neuronal influence on body weight regulation»; en Nature Genetics (41); pp. 25-34.
  • Zhang, Y.; Liu, J.; Yao, J.; Ji, G.; Qian, L.; Wang, J.; Zhang, G.; Tian, J.; Nie, Y.; Zhang, Y. E.; Gold, M. S. y Liu, Y. (2014): «Obesity: Pathophysiology and Intervention»; Nutrients (6); pp. 5153-5183.