La historia del arte es una profesión imprescindible en la tutela del patrimonio histórico

  1. José Castillo Ruiz
Revista:
PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico

ISSN: 2340-7565

Año de publicación: 2014

Año: 22

Número: 85

Páginas: 206-214

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico

Resumen

La historia del arte presenta desde la perspectiva profesional una situación ciertamente muy contradictoria. Si bien existe un indiscutible reconocimiento social e institucional sobre la implicación de nuestra disciplina en el campo del patrimonio histórico, acorde con la trayectoria y preparación científica de la misma, en la práctica, esta actividad profesional presenta una situación muy deficiente, caracterizada por su indefinición, desconsideración, desregulación o, incluso, intrusismo profesional, sobre todo en campos como la restauración, la difusión o el planeamiento de protección. A partir de esta constatación, el texto aborda la estrategia para proceder a un reconocimiento adecuado de la participación de nuestra disciplina en el campo patrimonial, el cual pasa necesariamente por una reglamentación normativa de las competencias y responsabilidades de la misma, que debe basarse en la consideración del patrimonio histórico-artístico como una masa patrimonial singular y en la normalización de la actividad profesional de la historia del arte en este campo a través de la emisión de informes histórico-artísticos.

Referencias bibliográficas

  • BORRÁS GUALÍS, G. M. (2013) Historia del Arte y Patrimonio Cultural: una revisión crítica. Zaragoza: Prensas universitarias, 2013
  • CASTILLO RUIZ, J.; GÓMEZ JIMÉNEZ, J. (2009) Propuesta para una reglamentación legal de la actividad profesional de la Historia del Arte en el campo de la protección del Patrimonio Histórico. e-rph, diciembre 2009, n.º 5, pp. 1-4 <http://www.revistadepatrimonio.es/revistas/numero5/estudiosgenerales/experiencias/articulo.php>
  • GARCÍA CUETOS, M. P. (2012) El Patrimonio Cultural. Conceptos básicos. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza, 2013, pp. 92-98
  • HERNÁNDEZ MAR TÍNEZ, A. (2000) ¿Qué hace una chica como tú en un sitio como éste? (Algunas reflexiones acerca de la relación entre la Historia del Arte y el Patrimonio Cultural). Artigrama, n.º 15, pp. 543-564
  • HISTORIA del Arte y Bienes Culturales. Sevilla: Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, 1998 (Colección PH Cuadernos; 8)
  • MARTÍNEZ YÁÑEZ, C. (2010) La construcción formal de la realidad patrimonial española: la catalogación. En HENARES CUÉLLAR, I. (dir.) La protección del Patrimonio Histórico en la España democrática. Granada: Universidad, Caja Madrid, 2010, pp. 91-130
  • MORATE MARTÍN, G. (dir.) (2012) Conocimiento y percepción del Patrimonio Histórico en la sociedad española. Madrid: Caja Madrid, 2012