Espacio marítimo y de montaña. La costa de Granada y sus valores patrimoniales

  1. Antonio Malpica Cuello
Revista:
PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico

ISSN: 2340-7565

Año de publicación: 2015

Año: 23

Número: 87

Páginas: 28-47

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico

Resumen

La costa de Granada es un territorio definido por dos características básicas: el mar, como no podía ser de otra manera, y un abrupta montaña, que a veces cae directamente sobre él. Por su realidad física puede presentar dificultades para el asentamiento de poblaciones, pero tiene los elementos suficientes, e incluso más, para la instalación de gente y para la recepción de foráneos. Desde fechas tempranas se han ido asentando pobladores que le han dado un carácter abierto y que le han permitido instalar innovadoras formas de vida. Se estableció un mecanismo productivo muy rico, gracias al cultivo de áreas bajas y con importantes sedimentos, y también al aprovechamiento de la riqueza pesquera y marítima. Está dividida en varias zonas. De la más oriental, que ocupa las Sierras de la Contraviesa y Lújar, con pocos espacios llanos y con un poblamiento esencialmente rural, se pasa a la zona media, centrada en el delta del Guadalfeo, siendo Salobreña el punto más importante, para llegar al límite con el área malagueña, en la parte occidental costera granadina, con Almuñécar como la ciudad de todo el conjunto. Las formas de vida han dejado su huella en el paisaje actual. De la época antigua hay numerosos testimonios, destacando las villae romanas y las construcciones públicas sexitanas; de la medieval, las fortificaciones que jalonan la línea marítima; y de los tiempos modernos y contemporáneos, el azúcar desarrolla una historia en la que la producción industrial alcanza su punto más elevado. Este paisaje conforma un verdadero patrimonio entre el mar y la montaña.

Referencias bibliográficas

  • ARTEAGA, O.; NA VAS , J.; RA MOS , J. F. et àl. (1992) Excavación de urgencia en el peñón de Salobreña. Salobreña: Ayuntamiento, 1992
  • CALERO PALACIOS , M. C. (1984) El manuscrito de Almuñécar: Libro de Apeos del Archivo de la Diputación Provincial de Granada. Almuñécar. Arqueología e Historia, II, 1984, pp. 401-533
  • GÓMEZ BE CERRA , A. (1998a) Cerámica islámica de Salobreña. Salobreña: Asukaria Mediterranea, S.L. Servicios De Cultura, 1998
  • GÓMEZ BE CERRA , A. (1998b) El poblamiento altomedieval en la costa de Granada. Granada: Azucaría mediterránea, 1998
  • MALPI CA CUELLO, A. (2009) Las “tierras del rey” y las ordenanzas de la acequia del río Verde en Almuñécar. En VALDIVIESO, I. (DEL); MARTÍNEZ SOPENA, P. (eds.) Castilla y el mundo feudal: homenaje al profesor Julio Valdeón, vol. 2. Valladolid: Junta de Castilla y León, Consejería de Cultura y Turismo; Universidad de Valladolid, 2009, pp. 167-178
  • TRILLO SAN JOSÉ, C. (2002a) Contribución al estudio de la propiedad de la tierra en época nazarí. En TRILLO SAN JOSÉ, C. (ed.) Asentamientos rurales y territorio en el Mediterráneo medieval. Granada: Athos Pergamos Ediciones, 2002, pp. 499-535
  • TRILLO SAN JOSÉ, C. (2002b) La propiedad de la tierra en el reino nazarí de Granada: Almuñécar y su espacio agrario. En REGLERO DE LA FUENTE, C. (ed.) Poder y sociedad en la Baja Edad Media hispánica. Estudios en homenaje al profesor Luis Vicente Díaz Martín, t. II. Valladolid: Universidad de Valladolid, Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial, 2002, pp. 1149-1187