Julio Ramón Ribeyro y Mario Vargas Llosa ante el "principio de distanciamiento mínimo" y el "pacto autobiográfico"

  1. Esteban del Campo, Ángel
Revista:
Ínsula: revista de letras y ciencias humanas

ISSN: 0020-4536

Año de publicación: 2015

Título del ejemplar: Julio Ramón Ribeyro: la vida como rumor

Número: 826

Páginas: 15-18

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ínsula: revista de letras y ciencias humanas

Referencias bibliográficas

  • ALONSO ESTENOZ, A. (2013): Los límites del texto: autoría y autoridad en Borges, Madrid, Editorial Verbum.
  • BORGES, J. L. (1994): El tamaño de mi esperanza, Barcelona, Seix Barral (primera ed., 1926).
  • BORGES, J. L. (2013): El hacedor, Nueva York, Vintage (primera ed., 1960).
  • ESTEBAN, Á. (2014): El flaco julio y el escribidor, Sevilla, Renacimiento.
  • FERNÁNDEZ PRIETO, C. (2004): «Enunciación y comunicación en la autobiografía», en Autobiografía en España: un balance, Celia Fernández y M.' Ángeles Hermosilla (eds.), Madrid, Visor Libros, pp. 417-432
  • JAY, P. (1993): El ser y el texto, Madrid, Megazul.
  • LEFERE, R. (2000): s<Borges entre autorretrato y automitografia», en Actas de/XIII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, III, Florencio Sevilla y Carlos Alvar (eds.), Madrid, Editorial Castalia, pp. 189-195.
  • LEJEUNE, P. (1975): Le pacte autobiographique, París, Seuil.
  • LEWIS, D. (1978): «Truth in Fiction», American Philosophical Quarterly, 15, 1, pp. 37-46.
  • POZUELO YVANCOS, J. M. (1993): Poética de la ficción, Madrid, Editorial Síntesis.
  • REVUELTA, L. (2014): «Luis Landero: Si te desbordas sentimentalmente, puedes resultar patético», ABC Cultural 22 de septiembre de 2014, consultado el 13 de enero de 2015, en http://www.abc. es/ cultura/ cultural/20140922/ abci-en trevista-luis-landero-201409221308.html
  • RlBEYRO,J. R. (2003): La tentación del fracaso, Barcelona, Seix Barral.
  • RlCOEUR, P. (1983): Temps et recit, I, París, Seuil.
  • ROMERA CASTILLO, J. (1981): «La literatura, signo autobiográfico: el escritor signo referencial de su escritura», en La literatura como signo, José Romera Castillo (ed.), Madrid, Playor, pp. 13-56.
  • RYAN, M.-L. (1980): «Fiction, Non-factuals and the Principie ofMinimal Departure», Poetics, 8, pp. 403-422.
  • VILLANUEVA, D. (1993): «Realidad y ficción: la paradoja de la autobiografía», en Escritura autobiográfica, VV. M., Madrid; UNED/ Visor Libros, pp. 15-31.